Medidas ante cambio climático
Líderes de los países más contaminantes del mundo se comprometieron este martes a tomar más medidas para combatir el calentamiento global, durante la cumbre sobre el cambio climático que se celebra en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió durante su intervención en la cumbre que esta generación será juzgada por sus acciones para tratar el calentamiento global.
Obama señaló que si el problema no se enfrenta ahora, generaciones futuras podrían vivir catástrofes irreversibles.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo un llamado para que se acelere el ritmo de las discusiones sobre la reducción de las emisiones de gas que producen el efecto invernadero.
Ban Ki-moon expresó que sería "moralmente inexcusable" el fracaso de un acuerdo previo a la cumbre que se desarrollará en Copenhague en diciembre.
Este encuentro es visto por varios mandatarios como la última oportunidad para que se llegue a un acuerdo en la capital danesa, que pueda reemplazar exitosamente al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.
La atención de la cumbre se centró en las declaraciones del presidente chino, Hu Jintao, quien por primera vez participó del foro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que su país lidera la lista de mayores emisores de carbono y es a su vez una nación en desarrollo.
Hu Jintao coincidió con su homólogo estadounidense en su intención de involucrarse más en las iniciativas para controlar el aumento de la temperatura del planeta.
Para ello prometió que su país se esforzará más en mejorar el rendimiento energético y en disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
No obstante, el mandatario chino dijo que los países desarrollados deben tener en consideración las necesidades de las naciones en desarrollo y ayudarles a usar tecnología de energía limpia.
Por su parte, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, propuso que los países más contaminantes del mundo se reúnan en noviembre para discutir la agenda del cambio climático de cara al encuentro en diciembre.
China y Estados Unidos cuentan cada uno con el 20% de la emisión de gases que producen el efecto invernadero por la utilización de carbón, gas natural y petróleo.
La Unión Europea es responsable del 14% de las emisiones, seguida de Rusia e India, que cada una cuenta con el 5%.
La negociación sobre cambio climático está bloqueada desde agosto, tras un diferendo entre los países más ricos y los que están en vías de desarrollo.