A 100 años del primer kibutz en Israel, un modelo colectivo de vida que aún sigue vigente
Contacto con Ana Jerozolimski, corresponsal de En Perspectiva en Jerusalén.
(Emitido a las 8.33 horas)
JUAN ANDRÉS ELHORDOY (JAE):
El kibutz en Israel cumple, en este 2010, 100 años de vida.
A un siglo de su nacimiento y con el empuje de tres generaciones, este modelo de granjas colectivas, explotadas por una comunidad en la que sus miembros comparten el trabajo, los medios y los beneficios, enfrenta grandes desafíos.
Para conocer detalles sobre la historia, el origen y el presente del kibutz, para muchos un modelo ideal de socialismo, estamos en contacto con nuestra corresponsal en Jerusalén, Ana Jerozolimski.
***
JAE ¿Qué es un kibutz?
ANA JEROZOLIMSKI (AJ):
Algunos dirán una utopía, pero de hecho es un sueño hecho realidad, realmente un gran ideal en Israel, que ha ido cambiando, pero sus elementos básicos lo diferencian de la sociedad urbana, o como dice la gente del kibutz, "de la sociedad de afuera", y eso, en gran parte, todavía se mantiene.
JAE ¿Y cuál fue el primero? ¿Cómo se originó?
AJ El primero fue el kibutz Degania, instalado hace 100 años por una docena de soñadores, dispuestos a mucho esfuerzo físico, realmente a una vida muy esforzada. Es un kibutz que se instaló muy cerca de las orillas del Mar de Galilea -o lago de Tiberíades, en hebreo es el Kinéret-. Degania es todo un modelo y símbolo en el que hoy se concentran muchos ojos cuando se está celebrando el primer centenario del kibutz.
JAE ¿Y cuántos hay hoy? ¿Cuánta gente, por ejemplo, vive en Israel en kibutzim?
AJ Supiste bien el plural... (Risas)
JAE Claro, porque kibutz es singular y kibutzim es el plural.
AJ Ahí está.
Ante todo, recordemos, para tener un poco las proporciones, que en Israel hay casi siete millones y medio de habitantes. En este país pequeño, pero con una vida tan intensa, hay 273 kibutzim. En términos de población, tienen 120.000 habitantes, o sea, que son aproximadamente el 1,5% de la población.
JAE ¿Y cómo ha sido el proceso? Porque imagino que en 100 años mucha agua ha pasado bajo el puente... ¿Cómo ha sido la evolución de este movimiento, de este modelo de granjas colectivas?
AJ Hubo diferentes etapas. En estos días he entrevistado gente, por ejemplo, del kibutz Degania, por supuesto a los fundadores mismos no, imposible, ahora a los 100 años, pero sí a hijos de los fundadores o gente que nació en Degania y que ahora, a los más de 70 y 80 años, siguen viviendo allí.
Está claro que los comienzos eran distintos de lo que se vivió hasta hace aproximadamente 10 años y hoy es una situación distinta.
Por dar, en tono casi anecdótico, algo de historia, una de las mujeres a las que entrevisté fue Nina Ben Moshe, que tiene hoy 71 años y nació en Degania. Me contó historias que ella oía siempre en el kibutz -no las protagonizó personalmente por supuesto-: una vez estaba allí la madre de quien luego fue conocido como el "gran general", Moshe Dayán, que nació en Degania, aunque después se fue a vivir a otro lado de joven. Y cuando la madre de Dayán quería calentar la carpa -evidentemente no había casas- por su hijo que había nacido, consiguió un primus. Uno de los compañeros de los fundadores vio el primus, entró a la carpa y muy delicadamente se lo tiró, se lo sacó; dijo que eso es un ejemplo de burguesía inaceptable en el kibutz. Imagínense el gran ejemplo de burguesía.
Esta señora de Degania me decía que, evidentemente, aquella gente de esos primeros años no entenderían lo que está pasando hoy, con una vida diferente y más cómoda.
Durante décadas, el kibutz fue una implementación exacta de socialismo, de compartir todo. En los últimos años ha habido un proceso histórico de cambio, ha habido privatización de varios de los medios que son parte de la vida en el kibutz. Si bien los medios de producción siguen siendo colectivos, o sea, propiedad de todos los haverim -haverim quiere decir "amigos" pero también "miembros"- del kibutz, ha habido privatización, hay salario diferencial. Este proceso de cambio se debe a varias cosas.
JAE También se ha incorporado, por ejemplo, la tercerización, la contratación de empresas para dar servicios dentro del kibutz.
AJ Sí, eso es parte de la privatización.
Explico un poquito más a fondo eso. Por ejemplo, antes uno iba al comedor público, o sea, al comedor comunitario del kibutz y allí estaba preparada la comida para todos. Cada uno comía todo lo que quería, si quería, se llevaba a su casa; no había ningún límite. Con el tiempo, no sólo por temas de crisis económicas que hubo aquí en los años 80 y que desde el punto de vista económico realmente el kibutz se vio obligado a tomar medidas para que su manejo sea más efectivo, sino también por cambios en lo que son los valores de la sociedad -un mayor individualismo-, empezó a haber un fenómeno, por ejemplo, de gente que quería a veces comer de noche en la casa, no ir a comer con todos, sino estar sólo con la familia en la casa.
Cada familia recibía, según la cantidad de miembros, un presupuesto determinado, pero empezó a surgir la posibilidad de que en lugar de que la comida esté toda en el comedor conjunto, cada uno pueda recibir el presupuesto a su cuenta, dentro del sistema general del kibutz, para decidir en qué gasta el dinero: si va a comprar con eso comida, si va a ir al comedor conjunto, si va algo que fue un paso posterior- poder comprarse, por ejemplo, un coche particular, algo impensado años atrás y que ahora es una de las características. El otro día, un miembro del kibutz Metzer, donde hay varios uruguayos, me decía que una señal del cambio que hubo es que "ahora llego a casa y no tengo dónde estacionar porque hay muchos coches". Antes había sólo un coche del kibutz. Yo recuerdo casos que si había que combinar con amigos que viven en un kibutz, él decía tengo que ver si me toca el turno a mí este sábado, si puedo usar el coche del kibutz, si no, no tengo para viajar.
JAE Interesante, porque es un cambio que de algún modo pone y cuestiona la génesis de eso de compartir todo.
AJ Por un lado, te diré que hay gente que lo analiza en ese tono, de si fue un error o una utopía que inevitablemente iba a durar poco tiempo y que estaba destinada a cambiar o a desmoronarse. Hay quienes lo explican sólo en términos de la crisis económica que se vivió acá en los años 80, que obligó al kibutz como institución a rever su modo de funcionamiento, su modelo económico. Y hay gente que, en forma muy entusiasta, me dice que gracias a eso "pudimos subsistir"; y sostienen una frase muy categórica, que me dijeron también en el kibutz Metzer: "Las cosas que estaban bien se siguen haciendo y las cosas que estaban mal se hacen ahora mucho mejor". Como diciendo que, inevitablemente, desde el punto de vista económico hubo que cambiar cosas
Pero hay quienes no analizan todo desde la óptica de la crisis económica, que obligó a esa revisión de la estructura del modelo socialista puro y dicen algo que yo mencioné un poco al pasar antes: también las sociedades van evolucionando, sea que hay más individualismo, uno no quiere lo que algunos decían antes la utopía de compartir todo, otros dicen yo no quiero que se metan en mi vida, que puedan entrar en mi casa - porque la puerta siempre está abierta en cualquier momento-. Y me decía uno de los haverim, uno de los miembros de un kibutz con los que conversé estos días para ver cómo ven en los propios kibutzim este aniversario: "Es algo que pasa en todo el mundo; un padre que trabajó duro -y esfuerzo físico inclusive fue lo que caracterizó su trabajo durante mucho tiempo- prefiere que su hijo pueda ir a estudiar". Dice: "No quiero que tenga que esforzarse tanto como yo. Eso pasa en el mundo de afuera y en el kibutz".
JAE Uno piensa en lo que tú estás describiendo e imagina que hay como necesidades, requerimientos o expectativas económicas mayores, porque se van incorporando nuevos elementos a lo que es el uso del kibutz en general y el kibutz en particular. He visto también que hay reconversiones, que hay kibutz que han dejado lo que es la producción agrícola original y se han metido, por ejemplo, en emprendimientos turísticos. Yo tuve oportunidad de estar en Shfaim hace algunos años, que tiene un complejo cerca de Tel Aviv que es un complejo turístico de algún modo. ¿Cómo afecta todo esto el hecho de tener un hotel o un restaurante adentro de un kibutz?
AJ Antes, el símbolo o la imagen que tenía el kibutz era la del trabajo esforzado agrícola más que nada, aunque hoy en día, si mal no recuerdo las cifras, de la producción de los kibutzim, el 15% de la agricultura -a nivel muy avanzado, por ejemplo, tecnología de riego por goteo para ahorrar agua se vende a muchos países del mundo, incluso a América Latina- ha sido desarrollado por empresas que originalmente fueron fundadas en kibutzim.
Pero, sin duda, se diversificó el origen del ingreso económico. Hay, como bien mencionaste y lo viste personalmente, el tema de kibutzim en los cuales su ubicación, sus condiciones geográficas, las bellezas de los paisajes o los recursos que tienen cerca permiten que sean complejos turísticos y se lo toma como una fuente de ingreso legítima, donde los propios miembros del kibutz trabajan.
Hay también compañías de alta tecnología, hay fábricas de diferente tipo. Por ejemplo, una de las marcas más conocidas de biblioratos que se venden en Israel es de la fábrica de un kibutz; otro, por ejemplo, de sillas muy cómodas para escritorios.
Algo que es propio de esta era de privatización o de estos cambios económicos en el kibutz es el hecho de que parte importante del ingreso no sabría decir el porcentaje en estos momentos- es de miembros de kibutzim que trabajan cada uno en su especialidad fuera del kibutz. El sueldo entra al kibutz, o sea, a la caja común del kibutz ellos no tienen una cuenta particular-, y en el kibutz se deducen los impuestos.