Europa crece en números, crece en consensos. Segunda parte.
Comentario del periodista Mauricio Rabuffetti.
(Emitido a las 8.12)
JOSÉ IRAZÁBAL:
Adiós a la "Europa de los 15". Desde el 1 de mayo la Unión Europea reúne a 450 millones de personas y 25 países en lo que se ha consolidado como el mayor espacio democrático del planeta. Sin embargo las incertidumbres no son pocas, por ejemplo, cuáles van a ser a mediano plazo los efectos de esta incorporación para los nuevos socios de la Unión y para los países que ya la integraban o cómo impacta este proceso en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina.
Les presentamos hoy la segunda parte de un análisis que el periodista Mauricio Rabuffetti propuso hace ya algunas semanas En Perspectiva con el título "Europa crece en números, crece en consensos".
En la primera parte de este análisis que hacías En Perspectiva el 29 de marzo tocabas temas relacionados con la seguridad y el terrorismo en Europa, que era uno de los puntos álgidos en ese continente...
MR - En ese momento.
JI - ...y también, por supuesto, el desafío que representa para la Unión alcanzar una nueva Constitución.
MR - A corto plazo probablemente el desafío más importante para la UE.
JI - Sin embargo hoy me gustaría concentrarme, aprovechando que ya manejamos estos temas, en las consecuencias de esta ampliación.
MR - De todos modos me gustaría empezar con una observación que hacía Emiliano recién, desarrollando un concepto que él tiraba sobre la mesa, porque revisando la prensa, este fin de semana apareció varias veces la palabra "reunificación" en lugar de "ampliación". Me pareció una forma creativa y sobre todo muy constructiva de referirse a este proceso en etapas que es la ampliación de la Unión Europea. Me parecía muy interesante plantearte este concepto porque se basa en la idea de que la incorporación de estos 10 nuevos miembros de la Unión es un hecho natural: Europa es Europa si está unida, plantea algo así como la vuelta a un estado natural de cosas que por razones históricas había ido desapareciendo.
JI - Además conceptualmente es mucho más interesante el término "reunificación" que "ampliación", aunque uno está más acostumbrado a oír el último en el caso de la Unión Europea. Incluso se me ocurre que podría aplicarse en algunos procesos de integración regional que se están dando en América Latina.
MR - Si buscamos, seguramente podemos trazar varios paralelismos entre los procesos de integración latinoamericanos y, ¿por qué no?, americanos y la conformación de la Unión Europea -pienso, claro está, en el Mercosur, en la Comunidad Andina, en el Área de Libre Comercio de las Américas que se está negociando actualmente-. Por supuesto que la principal coincidencia es que en todos los casos que mencionamos se trata originalmente de procesos de integración comercial que luego se expanden o van hacia otras áreas. Sin embargo hay una diferencia que en el caso de la Unión Europea se explica por razones históricas. ¿Cómo surge la Unión Europea?, mejor dicho, ¿cuál es su primer antecedente?
JI - Debe ser la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.
MR - Exactamente, la CECA, que se constituyó en 1951, poco después de terminada la segunda guerra. ¿Con qué objetivo? Hace algunos días el escritor y catedrático francés Guy Sorman explicaba en un artículo publicado por el diario La Nación que el espíritu de la CECA era, mediante la explotación coordinada de recursos comunes, mantener la paz en Europa. Ése era el objetivo original de la que fue la base de la posterior Comunidad Económica Europea que se formó a partir de 1957. Hoy, 47 años después, en un período muy corto en términos históricos, no sólo se logró ese objetivo inicial que se plantearon los seis países fundadores de la Comunidad, sino que además se está consiguiendo amalgamar un bloque de países en torno al objetivo muy pragmático de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esas naciones, consolidando al mismo tiempo la democracia, que es un valor fundamental del bloque europeo.
JI - Recordemos que la Unión Europea exige a cada país miembro, entre otros requisitos, la existencia de instituciones sólidas y, por supuesto, como tú decías, la vigencia de democracias sólidas.
MR - Es uno de los principios fundacionales establecido en el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea y reiterado en el artículo 49, que se refiere al proceso de integración. Los oyentes pueden consultarlo en el sitio web de la Unión Europea. Claramente se establece que la base de la Unión Europea es -estoy citando- la "libertad, (la) democracia, (el) respeto a los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho". Cualquier nación europea que respete estas condiciones puede solicitar su ingreso al grupo y conseguirlo si los demás países integrantes están de acuerdo.
En este sentido no es un detalle menor el hecho de que muchos de los países que se integran en esta nueva etapa que comenzó el sábado estuvieran hace menos de dos décadas bajo regímenes autoritarios, comunistas. Está claro que el objetivo de formar parte de la Unión Europea fue para muchos de estos viejos Estados de detrás de la vieja "cortina de hierro" un aliciente muy importante para fortalecer su institucionalidad política a través de reformas que les permitieron consolidar la democracia.
JI - Repasemos los países que se unieron: Polonia, Chipre, Malta, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia y República Checa.
MR - Es la quinta ampliación de la Unión que en el año 2007 va a llegar a 27 miembros con la incorporación prácticamente segura de Rumania y Bulgaria, y se estudia la integración de Turquía y Croacia.
JI - Más allá de tomarlo como un hecho internacional interesante de conocer, informarse e investigar, están los cálculos que van sacando los diferentes países y los analistas sobre los efectos de esta ampliación en los mercados internacionales y sobre el propio mercado europeo.
MR - Sin lugar a dudas hoy, más allá de lo anecdótico y de la importancia histórica de esta ampliación, lo que preocupa a la gente común en el corto plazo son las consecuencias que esta ampliación puede tener. Existen preocupaciones también en los países latinoamericanos. Pero empiezo por los europeos, la mayoría de los análisis coincide en que puede producirse un desplazamiento de empresas hacia los nuevos países miembro por la disminución comparativa de los costos de producción, entre ellos el más importante es la mano de obra, algo que es lógico si comparamos la fortaleza del euro con relación a las monedas de los países recién llegados que, por supuesto, no aspiran en el corto plazo a ingresar en la unión monetaria.
JI - Veíamos en el fin de semana en algunos diarios locales que son muchísimos miles de uruguayos los que tienen ascendencia en estos países que se integran a la Unión y que podrían estar haciendo los trámites para convertirse en ciudadanos europeos; lo mismo pasa en los propios países, por supuesto. En países muy pobres la tentación de desplazarse hacia los otros socios de la UE que están mucho mejor debe ser muy grande para los trabajadores.
MR - Es un temor que existe, que los ciudadanos de los países más nuevos se desplacen hacia los 15 países más viejos. Pero se han adoptado medidas que van a limitar en un primer momento, en los primeros siete años, las posibilidades de movilidad de los trabajadores, como forma de paliar los temores de los países que reciben a los 10 nuevos miembros.
En el caso de los países latinoamericanos la preocupación también es bastante visible. Solo para darte un ejemplo, el gobierno de Luis Inacio Lula da Silva, en Brasil, solicitó recientemente a la Organización Mundial de Comercio un estudio que especifique las consecuencias del aumento de aranceles que se produce en los nuevos países miembro en razón de su incorporación a la Unión Europea.
JI - El diario Folha de São Paulo indicaba este fin de semana que existe la posibilidad de competencia entre algunos productos provenientes de estos nuevos socios y algunos procedentes de los países del Mercosur.
MR - En este punto hay que esperar a ver qué pasa con las ayudas económicas para los recién llegados, ver si la agricultura de estos países se convierte, como el resto de la agricultura europea, en un sector altamente subsidiado y ver los resultados de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. No olvidemos que ambos bloques están buscando un acuerdo comercial; de hecho esta semana intercambian propuestas en Bruselas. Buena parte del comercio del Mercosur con la Unión se juega en este acuerdo que se supone estaría firmándose en octubre de este año.
JI - Seguramente vamos a tener oportunidad de profundizar todavía más en este tema porque se espera para junio la Constitución Europea y las negociaciones en este ítem son bastante intensas.
MR - Sí, bastante picadas.