Internacionales

"La evidencia muestra que se violaron casi todos los reglamentos de una faena minera correcta"

Contacto con Mario Durán, director del Centro de Minería de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


(emitido a las 8.41 Hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
El 5 de agosto un derrumbe en una mina de oro cercana a la localidad chilena de Copiapó, unos 800 kilómetros al norte de Santiago, dejó atrapados a 33 mineros a unos 700 metros bajo tierra.
 
En los primeros días se temió lo peor y dos semanas después un mensaje escrito por los propios mineros llegó a través de una sonda a la superficie diciendo que los 33 estaban vivos. Pasaron dos angustiantes semanas. Ahora las autoridades chilenas se disponen a encarar las tareas de rescate que se anuncia van a durar por lo menos entre tres y cuatro meses.
 
Ahora que existe la certeza de que los trabajadores de la mina están vivos, es momento de analizar cómo es esta actividad. Por ejemplo, cómo se trabaja en las minas; por qué es que ocurren estos derrumbes; y cómo se van a llevar a cabo estas tareas de rescate de los mineros; por qué, en definitiva, se va a demorar tanto tiempo.
 
 
***
 
 
JAE – Establecemos comunicación con Chile para conversar desde Santiago con el doctor ingeniero Mario Durán, que es director del Centro de Minería de la Escuela de Ingeniería de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
 
Prontos para acercarnos a lo que es esta mina, ¿qué características tiene?
 
MARIO DURÁN:
Primero que nada les agradecemos que nos presten esta tribuna para hablarle a la gente y que la academia pueda dar su opinión y su visión de lo que allí está sucediendo.
 
Se trata de un yacimiento, San Esteban, que está cerca de la ciudad de Copiapó. Es un yacimiento cobre y oro; principalmente es cobre.
 
Es una mina centenaria que opera –que se tenga registro- desde el año 1870.
 
JAE – Es un cerro y se ha ido hacia abajo; es una mina subterránea, ¿verdad?
 
MD – Exactamente, es una faena subterránea centenaria.
 
JAE – ¿Qué profundidad tiene?
 
MD – Esta profundidad estaba alcanzando los 750 metros. Cuando hay un pórfido, un cuerpo mineralizado o vetas, se hace de manera paralela una galería de acceso, lo que se llama la rampa de acceso a las operaciones. Esa rampa que se construye a 20, 30, 50, o 100 metros del cuerpo mineralizado. A medida que va bajando este túnel van túneles de operación hacia el cuerpo mineralizado que es donde se produce la recuperación del mineral.
 
En esta mina se violaron casi todos los reglamentos y los procedimientos mineros.
 
JAE – ¿En qué sentido?
 
MD – En el sentido que la ley dice que una mina subterránea debe tener al menos dos accesos, y ésta apenas tiene uno...
 
JAE - ... ¿Es normal que no haya otra salida alternativa?
 
MD – No es normal, esto tiene que tener por ley por lo menos dos accesos. Como centro de minería formamos y educamos a jóvenes chilenos para minería. Existe la gran minería, la mediana minería y la pequeña minería. A menudo llevamos a nuestros estudiantes a faenas de mediana envergadura y la última que visitamos tiene, por lo menos, nueve entradas o sea nueve accesos y bien distintos.
 
JAE – ¿Por qué es que hay una sola, porque es muy antigua, por irresponsabilidad de los dueños, dónde está la responsabilidad?
 
MD – Como académico no me corresponde repartir responsabilidades. La evidencia dice que se violaron casi todos los reglamentos y procedimientos de una faena minera correcta. También es relevante el asunto de las fortificaciones. Se sabe que es una mina que está extremadamente fracturada, es una roca, un macizo rocoso, que está muy fracturado, por lo tanto si uno quiere entrar a trabajar ahí debe necesariamente fortificar. Fortificar significa asegurar los túneles. Hay ciertas partes donde los túneles son frágiles y uno los tiene que fortificar con marcos de acero, con vigas de hormigón armado, o con revestimientos de algún estilo.
 
Peor aún: no hay estudios precisos de geomecánica. La geomecánica es la disciplina de la geotecnia hacia la minería que prevé, le saca una foto al macizo rocoso y le dice a usted: este macizo rocoso a la evidencia tiene esta, esta y estas características geológicas; la roca aquí es compacta, la roca aquí está saturada. Y eso es lo que se llama una foto estática. lo que va a hacer la minería al extraer material va a agregarle una dinámica al macizo rocoso, por lo tanto la geomecánica periódicamente le va a ir sacando una foto al macizo rocoso para ver como cambian las tensiones, el grado de saturamiento de la roca y ahí tomar medidas. Por ejemplo como fortificación, construcción de refugios seguros para las personas, sistemas de comunicaciones que no colapsen si hay algún derrumbe en alguna parte, abastecimiento de aire para las faenas en ventilación. Y todo eso a la evidencia...
 
JAE - ...¿Con la fortificación se hubiera evitado el derrumbe?
 
MD – El macizo rocoso está muy fracturado debe tener estudios geomecánicos y a partir de estos estudios geomecánicos deben tomarse un montón de medidas que son las que prevén los reglamentos y los procedimientos específicos de una operación minera que es lo que señalaba: la iluminación, la ventilación, el tema de la fortificación, el tema de las comunicaciones. Ustedes se dan cuenta que nosotros tenemos 33 trabajadores atrapados y sin la posibilidad hasta hace dos días atrás de comunicarse con ellos.
 
JAE – ¿Cómo es el lugar en el que están hoy, qué características tiene?
 
MD – Por lo que han descrito ellos, están al final de la galería, en un túnel de acceso a la operación y están en buenas condiciones. Ellos están por ahora a salvo, pero es cierto que el colapso de la mina no fue total, porque si hubiese sido total lo más probable es que nadie hubiera sobrevivido. La primera estrategia, que era tomar contacto con ellos, fue exitosa, ahora procedemos al rescate.
 
La situación es gravísima: un paso en falso y se nos viene el cerro abajo.
 
JAE – ¿Qué riesgos existen? ¿El hecho de haber avanzado ya con un primer ducto y un segundo ducto ahora que se abrió en el día de ayer ya implica que están a salvo?
 
MD – No. Lo que hemos abierto son sondas de aire reverso. Son unas sondas que tienen 17 centímetros de diámetro, eso obviamente –en jerga minera- no le hace cosquilla al cerro. Ahora tenemos que entrar a picar, o sea ahora hay que recuperar a la gente.
 
Por lo tanto, hay cuatro o cinco alternativas que se están evaluando y de las cuales hay que decidir en los próximos días dos o tres de ellas que se van a llevar en paralelo. Todas esas alternativas son larguísimas porque ahora hay que hacer un túnel de por lo menos 70, 80 centímetros de diámetro, de ahí para arriba, y eso toma tiempo, y eso ahí podemos hablar dependiendo de la calidad de la roca, dependiendo de la presencia de agua porque aquí estamos bajo muchas veces la napa freática, dependiendo de miles de condiciones y de la tecnología que se ocupe se avanza entre 5 y 12 metros por día.
 
JAE – ¿Por las características del cerro existe efectivamente un riesgo de derrumbe total?
 
MD – Lo estamos evaluando. Ahora tenemos contacto con la gente abajo. Sacamos una foto y pudimos mirar, se bajó por la rampa, se bajó por algunos ductos de ventilación, y tenemos una idea más o menos de lo que está pasando desde arriba. Hay unos pilares que es una roca enorme de 700.000 toneladas que cedió que parece ser que ahí está el origen de este colapso, cuando descubrimos eso temimos que el colapso que se produce entre la cuota 350 y 500 que ese colapso haya también arrastrado un colapso más en profundidad pero no fue así agraciadamente por suerte y por eso la gente está viva. Pero tenemos que evaluar la magnitud del daño.
 
Ahora, como tenemos comunicación con nuestra gente abajo por supuesto le estamos pidiendo a estas alturas le estamos enviando algunos dispositivos para poder evaluar algunos puntos de apoyo desde la rampa de acceso para ver si algo se puede hacer por esa vía.
 
JAE – A través de la comunicación ellos pueden aportar elementos para tomar decisiones sobre el camino a tomar, sobre las tareas mismas de rescate.
 
MD – Sí, por supuesto, es fundamental, va a ser fundamental.
 
JAE - ...Hay una pregunta de la audiencia, de Leo, que interroga sobre el impacto que han tenido los continuos terremotos en la minería en Chile, ¿tiene algo que ver esto?
 
MD – La gran minería en Chile es una minería de clase mundial y cuando aquí se planifican las faenas -la apertura de faena y durante la operación de la faena- se toma en cuenta el hecho de que Chile es un país sísmico, por cierto, así es que por supuesto que toda la construcción que se haga ya sea operaciones a cielo abierto, a rasgo abierto, u operaciones subterráneas, toman en cuenta el hecho de que hay movimientos telúricos por eso yo les señalaba a usted y a la audiencia que los estudios de geomecánica son tan importantes. La geomecánica es el ingeniero estructural, es el que para un edificio, el que para una estructura y por supuesto que el que hace un edificio y una estructura tiene que considerar sismos de magnitudes grandes para que no colapsen.
 
JAE – ¿De cuánto tiempo estamos hablando para que se concrete este rescate de los mineros?
 
MD – Estamos acá muy contentos, con un gran optimismo, una gran alegría, pero mesurados sabiendo que lo que viene ahora es lento. Vamos a tener que hacer túneles que avanzan entre 5 y 12 metros más o menos por día y la distancia a lo menos son 700, 800 metros, hay un punto de acceso a través de otra mina que está a 1,2 kilómetros esto es para estar muy tranquilos y esto puede tomar varios meses, más que tres o cuatro, incluso.
 
 
***
 
 
JAE – ¿Y mientras tanto qué pasa? Hay algunos aportes muy interesantes a tener en cuenta y que aparecen en la prensa esta mañana. Carlos Páez, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes de 1972, va a viajar a Copiapó para dar una conferencia a los familiares de los mineros atrapados. "Imagino que será una charla para que hagan las preguntas que quieran sobre lo que nosotros pasamos. Voy a convivir un rato con ellos", comentó a El País, que va a dar charlas motivacionales donde aprovecha su experiencia vivida en Los Andes.
 
Hubo medios chilenos que recordaban exactamente y con lujo de detalle lo que había acontecido en 1972. Se sabe que Carlos Páez va a participar directamente hablando con los familiares que están esperando en el campamento Esperanza.
 
El doctor Roberto Canessa, que es entrevistado hoy por el diario El Observador. Dice: "es la situación de despojamiento máximo del hombre no podes perder más porque lo único que te queda es la vida todo lo demás lo perdiste, tenés que hacerte amigo de tu vida, sentir el calor del estar vivo y que eso inmediatamente se expanda hacia los demás", asegura el sobreviviente del accidente de 1972 acerca de la sensación de aislamiento que ellos vivieron y que pueden ayudar a imaginar lo que están viviendo los propios mineros.
 
"Allí aparecen hombres capaces de sobreponerse a la tristeza y aportar humor, si usas la lógica estás muerto, también aparece la presencia de Dios un Dios amigo tuyo no es el Dios del mundo civilizado este es un Dios al que le pedís y un Dios que te da.
 
Recordemos que van a pasar por lo menos tres o cuatro meses antes de ser rescatados. ¿Qué dice Roberto Canessa a propósito del tiempo? "Precisamente el tiempo es un ítem fundamental en estas circunstancias ya que es uno de los pocos vínculos al mundo real. Tratas de estar enganchado al tiempo porque te permite mantenerte en contacto con la realidad. Perder noción del tiempo también es perder la lucidez".