Internacionales

Sin lugar para los turistas

Sin lugar para los turistas

Ciertas tumbas faraónicas en Egipto, entre las que se encuentra la de Tutankamon, cerrarán sus puertas al público para evitar el constante deterioro que sufren por las visitas de turistas.



Las tumbas, ubicadas en la ciudad de Luxor, antigua Tebas, son uno de los sitios más visitados por turistas que realizan viajes a Egipto. Aunque el cierre sea general para todos los turistas, los especialistas en Arqueología podrán visitar las tumbas originales mediante el pago de caras entradas.

Según manifestó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, ante El Mundo de España, "estas tumbas se destruirán totalmente dentro de 200 años debido a la respiración de los turistas que las visitan".

"La única manera de proteger estas antigüedades es cerrarlas y hacer réplicas de ellas que podrán visitar los turistas", afirmó Hawas. Estos cierres, según Hawas, son meramente el comienzo del proyecto, sin descartarse que ocurran más.

Se verán afectadas, además de la tumba de Tutankamon, las de Seti I, padre de Ramsés II, y la de la reina Nefertari, esposa de Ramsés II.

Trabajando para lograr la reproducción de las tumbas, las cuales serán replicadas en el valle de los Reyes, expertos han comenzado a sacar imágenes de detalles, dibujos y escrituras mediante el uso de rayos láser. El "valle de las Réplicas" será completado dentro de dos meses.

Según Bassam el Shamaa, expertos en egiptología, "la humedad causada por la respiración y el sudor de los turistas en un mes como agosto, cuando la temperatura en el valle de los Reyes supera los 50 grados, afectan a las tumbas", según explicó a El Mundo de España.