España también se unirá a la guerra en Libia
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pedirá el martes el apoyo del Congreso de los Diputados a la participación española en la intervención militar en Libia por al menos un mes, anunció este lunes la presidencia del gobierno.
Zapatero va a "informar sobre la participación española en la crisis de Libia y solicitar la ratificación de la participación española" por parte del Congreso, indicó la presidencia en su página web.
El consejo de ministros español decidió el viernes la participación española "ante la urgencia de la situación" y los efectivos militares ya participan, desde este lunes, en la operación militar internacional para evitar que las fuerzas del líder libio, Muamar Gadafi, ataquen a civiles, según el gobierno.
Los medios militares implicados en tareas de patrulla para mantener la zona de exclusión aérea --cuatro aviones caza F-18M y un avión de reabastecimiento en vuelo-- "se desplegarán por un período inicial de un mes, prorrogable en función de la situación", indicó el ejecutivo.
Y los que trabajan para vigilar el respeto al embargo de armas --una fragata, un submarino y un avión de vigilancia marítima-- "se desplegarán por un período inicial de tres meses, prorrogable en función de la situación", añadió.
España movilizará a un total de 500 efectivos para la operación, que se inició el sábado tras una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que el jueves aprobó el uso de la fuerza para detener el avance sobre los rebeldes libios de las fuerzas del coronel Muamar Gadafi.
Dos caza-bombarderos F-18 españoles partieron este lunes desde una base italiana en el sur de Cerdeña para efectuar su primera "patrulla aérea de combate" sobre Libia.