Internacionales

Proponen que Hitler vivió en Patagonia argentina

Proponen que Hitler vivió en Patagonia argentina

Una polémica, pero no por ello tal vez cierta, teoría histórica asegura que Adolf Hitler no se pegó un balazo en el búnker secreto que lo alojaba debajo de la Cancillería de Alemania ni fue incendiado su cuerpo por los nazis antes de que el Ejército Rojo hallara el refugio en Berlín.


Según esta corriente de investigación, Hitler huyó a España en abril de 1945, después escapó a bordo de un submarino a la Patagonia argentina y allí vivió al menos dos décadas, en una mansión escondida en las montañas de Villa La Angostura que había mandado construir dos años antes.

Según informó este jueves el diario Perfil, el aparente hogar de Hitler en Argentina (avalado por el imaginario popular y tres libros de investigación) sigue hoy en pie.

La versión de que Hitler fue propietario de la residencia Inalco, un magnífico complejo sobre la orilla más inaccesible del lago Nahuel Huapi, fue motivo de atención en los periódicos de Villa La Angostura y forma parte del imaginario local.

El diario Perfil agrega que esta majestuosa residencia fue construida en 1943, cuando los nazis ya preparaban la huida de Hitler, por el arquitecto Alejandro Bustillo. Bustillo a su vez había hecho otras obras para exiliados alemanes en la Patagonia.

La propiedad de la casa es otro tema, el lote en el Nahuel Huapi fue adquirido en enero de 1943 por el abogado porteño Enrique García Merou, un lobbista ligado a capitales alemanes que, más tarde, se acercaría a Perón.

Públicamente, la casa Inalco fue controlada durante años por Jorge Antonio, confidente y financista del líder peronista. En 1970, cuando Hitler ya había muerto el complejo pasó a manos del banquero José Rafael Trozzo, cuya familia tiene actualmente la casa en venta.

Foto: Flickr.com