Peña Nieto remueve Secretaría de Seguridad Pública de México

La Secretaría de Seguridad Pública de México, uno de los pilares de la política del anterior Gobierno en contra del crimen organizado, dejó de existir este viernes al entrar en vigor una reforma a la administración pública promovida por el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta modificación en la administración pública, que fue aprobada por el Congreso el pasado 13 de diciembre, da mayores atribuciones a la Secretaría de Gobernación, que recupera las funciones de seguridad pública que en el año 2000 le fueron asignadas a la Secretaría de Seguridad Pública.
Durante sus 12 años de existencia desde la llegada al poder del Partido Acción Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública logró la captura de varios líderes de organizaciones criminales, especialmente durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012).
Sin embargo, también se vio envuelta en hechos polémicos, como la agresión a dos funcionaros de la embajada de Estados Unidos y un capitán de la Marina de México el 24 de agosto pasado por parte de agentes de la Policía Federal.