Asamblea de ONU: Bush defendió la guerra y Lula exigió reformas del FMI y el BM
Se inauguró este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York con discursos en los que se destacaron reclamos de reformas en los organismos multilaterales de crédito y una defensa de la guerra en Irak, por parte del presidente de Estados Unidos.
Como es tradición, la ronda de discursos es abierta por el presidente de turno de Brasil, por lo que este fue el segundo año en que Lula da Silva comenzó con las disertaciones presidenciales. En líneas generales, su discurso destacó la necesidad de ayudar a los países más pobres y más "desfavorecidos".
Además criticó el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ya que "se crearon para dar soluciones, pero a veces por un rigor excesivo, se convierten en parte del problema". Dijo que es necesario "cambiar los flujos financieros de esos organismos, para un desarrollo justo".
Lula repitió además, un viejo reclamo de Brasil que es el de obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En cuanto a la región, dijo que trabajará para hacer una América del Sur "estable, democrática y próspera", sobre todo fortaleciendo su relación estratégica con el Mercosur y especialmente, con el otro líder del bloque, Argentina.
Defensa y ratificación de la guerra
El discurso del presidente de Estados Unidos, George Bush, giró en torno a defender y ratificar la necesidad de la invasión a Irak y la guerra contra el terrorismo.
Bush, además, reclamó a la comunidad internacional que haga un mayor esfuerzo para luchar contra el terrorismo. Defendió su política en Irak, dijo que podía ser un modelo a seguir por otros países y le pidió a la ONU que redoble sus esfuerzos para llevar a Irak y Afganistán a la democracia.
Hace dos años, Bush había hecho referencia ante la ONU a la amenaza que representaba Irak porque tenía armas de destrucción masiva, mientras que en su discurso de este martes, no se refirió a ellas. Dijo que la invasión fue para liberar a los iraquíes del "dictador forajido", Saddam Hussein.
Esta postura de Bush chocó con la del secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien recordó que las leyes que exigen el respeto de la vida de civiles y niños están siendo vergonzosamente violadas. Ya sea por lo que pasa en Irak o lo que pasó en la toma de rehenes en la escuela rusa de Beslán.
Bush ofrecerá este martes una recepción para los jefes de Estado que están el Nueva York, a la que está invitado el presidente Batlle que estuvo en la sesión inaugural de la Asamblea y hablará ante la ONU el jueves.