Internacionales

Mujica contó cómo fue su encuentro con Rockefeller

"Es un anciano de 98 años, con dificultades de caminar, habla castellano y recuerda perfectamente que su abuelo fue famoso en la historia de América Latina" dijo el presidente José Mujica, describiendo al magnate norteamericano David Rockefeller, nieto del fundador de Standard Oil, John D. Rockefeller, con quien se encontró este miércoles.

"(John D. Rockefeller ) había tenido una posición muy dura para que se concretara la ley seca en Estados Unidos y después que transcurrió un buen tiempo y vio los efectos cambió absolutamente, se dio cuenta que fue un disparate por los efectos prácticos" dijo Mujica en declaraciones recogidas por el enviado especial de El Espectador en Nueva York, Gonzalo Sobral.

"(David Rockefeller) tenía la preocupación de saber que la política antidrogas y antinarcotráfico que se ha aplicado acá no da resultado" explicó. De acuerdo al presidente, Rockefeller quería "saber cómo instrumentábamos la política con respecto a la droga".

"Creo que tiene una visión positiva: le relaté lo que fue la historia del alcohol en Uruguay, el estanco por parte del Estado, que esto era un experimento que queríamos hacer por las dimensiones que tiene el Uruguay, de tratar de encontrar camino" dijo el mandatario. "Y que la tesis central era esta: arrebatarle el mercado al narcotráfico y tratar de identificar un público que es clandestino para no dejárselo al narcotráfico, y que cuando detectábamos que ese público se está pasando de la raya poderlo atender como enfermo".

"Me preguntó cómo veía la sociedad norteamericana, tiene interés de estar enterado de ese asunto" añadió. "Es amigo de (el multimillonario George) Soros también" continuó Mujica, entre risas. "Él los cría y ellos se juntan", bromeó.

El discurso frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas

Consultado por las repercusiones de su discurso frente a la ONU, Mujica dijo: "Me fui a dormir, estaba cansado, yo qué sé si hubo repercusiones. Alguna cosa debe haber repercutido".

"Es la continuación del discurso de (la Cumbre Mundial de) Río+20. Mucho más largo, más pensado y seguramente se podría dividir en cuatro o cinco cosas que están insinuadas pero hay que desarrollarlas" añadió.

"Cuando yo digo 'soy del sur y vengo del sur' son dos palabras pero es una definición política, hay cosas que hay que afinarlas" concluyó.

Foto: Presidencia.