Brasil: autorizan a derribar aviones sospechosos de narcotráfico
Desde hoy la Fuerza Aérea brasileña tiene la habilitación legal para derribar todo avión que considere sospechoso de narcotráfico y que no siga los pasos exigidos de identificación. Según la ley, serán alertados todos los pilotos que no se hayan identificado correctamente o - que si la Fuerza Aérea se lo pide- se nieguen a aterrizar. La idea es controlar el espacio aéreo, más que nada en la frontera con Colombia, Perú y Paraguay.
Hasta el mes de mayo registraron más de 1000 vuelos no identificados en todo Brasil.
La "Ley de Abate" se discute desde el gobierno de Henrique Cardoso y ahora fue reglamentada por Lula da Silva; como parte del plan de lucha contra el narcotráfico y transporte ilegal de armas.
Según la ley, hay una serie de pasos de identificación que debe exigir la Fuerza Aérea antes de derribar un "avión sospechoso". Son nueve pasos y la orden de ataque sólo la puede dar el jefe de la Fuerza Aérea. Cada paso será grabado como parte de un registro legal, por si hay casos dudosos. La excepción serán los aviones que transporten menores de edad.
En el impulso final para la aprobación de la ley hubo influencia e incluso "presiones" diplomáticas del gobierno de Estados Unidos. Porque Estados Unidos tiene "aviones espías" que sobrevuelan la Amazonia para combatir el narcotráfico y la guerrilla colombiana.
Estados Unidos llegó a amenazar con cortar la asistencia financiera y tecnológica a Brasil si no aprobaban esta ley a corto plazo. Además, puso una condición: que ninguna aeronave militar norteamericana - se identifique o no- pueda ser derribada.