Tragedia en Francia

Los equipos de rescate recuperan la caja negra del avión siniestrado

Un avión Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings, que efectuaba el trayecto entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania), se estrelló hoy en los Alpes franceses con 150 personas a bordo que, según el presidente francés, François Hollande, se teme que hayan muerto.

(Actualizado 17:00 horas)

Hallan primeros restos del avión

Entre los pasajeros se encontraban 16 estudiantes y dos maestros que regresaban de un viaje de intercambio.

De acuerdo a la Gerdarmería francesa, en el operativo de rescate participan 300 bomberos, 300 militares, 10 helicópteros y aviones militares.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció que se ha encontrado una de las cajas negras del avión Airbus A320

No enviaron señal de socorro

La Dirección General de la Aviación Civil francesa (DGAC) confirmó a EFE que el avión siniestrado no envió una señal de alerta antes del siniestro, como había señalado ese mismo organismo previamente en un comunicado.

"Fue el controlador aéreo el que lanzó la alerta porque había perdido contacto con el avión", informó a Efe un portavoz de la DGAC.

En el aparato de la filial de bajo coste de Lufthansa viajaban 144 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, informó la aerolínea alemana.

Zona de la tragedia

El avión se estrelló cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento meridional de Alpes de Haute Provence, informó la Dirección General de la Aviación Civil francesa.

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que en la lista de pasajeros del avión siniestrado "hay 45 apellidos españoles".

Los helicópteros de rescate han localizado restos de fuselaje y "algunos cuerpos" en la zona en la que se estrelló el avión, informó el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, a la emisora "Europe 1".

Los equipos de rescate, añadió, se han activado ya para dirigirse hacia la zona, "inaccesible por carretera".

El alcalde de Barcelonette, localidad cercana a la zona del siniestro, relató que el área del accidente es de "difícil acceso".

"El lugar se encuentra a 15 minutos de nuestro pueblo, creo que vive muy poca gente en los alrededores", aseguró el regidor Pierre Martin-Charpenel a la cadena francesa "BFM TV".

En declaraciones a este mismo canal, un guía de montaña de la región, Yvan Theaudin, consideró que es "extremadamente complicado" llegar a la zona del accidente, sobre todo en invierno, lo que, a su juicio, puede dificultar mucho las labores de rescate.

Reyes de España cancelaron visita a Francia

Los reyes de España cancelaron la visita de Estado que efectuaban este martes en Francia como consecuencia del accidente aéreo.

En una comparecencia ante los medios a las puertas del Palacio del Elíseo junto a Hollande y la reina Letizia, Felipe VI expresó sus "condolencias sinceras y de todo corazón" a las familias "que han perdido a sus seres queridos en este día".

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que viajará este miércoles al lugar de los Alpes franceses donde ha ocurrido una tragedia que, dijo, ha llenado de "dolor inmenso" a Alemania, España y Francia.

"Nuestros pensamientos están ahora con todas las personas que están sufriendo ese inmenso pesar", dijo la jefa del Gobierno en una comparecencia ante los medios, para añadir que "no es momento" ahora de conjeturar sobre las causas de la tragedia, sino de acompañar a quienes la sufren.

Posibles hipótesis

El Ejecutivo francés no descarta ninguna hipótesis, incluida la terrorista, en la investigación del siniestro, informó a Efe un portavoz del Ministerio del Interior.

"Van a explorarse todas las pistas, incluida la terrorista, aunque esta última hipótesis no es la prioritaria", precisó el portavoz ministerial, Pierre-Henry Brandet, quien explicó que el avión realizó, según los primeros indicios, una "trayectoria anormal" antes de estrellarse.

En una breve nota, la aerolínea Germanwings dijo que "lamenta confirmar" que un Airbus A320 de Germanwings "ha estado involucrado en un accidente a las 11.00 horas aproximadamente de hoy cerca de Niza (Francia)" y anunció que ha abierto una "investigación completa" para averiguar las causas.

Las condiciones meteorológicas en el momento del siniestro eran excelentes, según los medios especializados franceses.

Las condiciones "eran incluso óptimas, con un tiempo seco y un cielo totalmente despejado durante toda la mañana", viento débil o prácticamente nulo y sin ninguna nube peligrosa a la vista, describió la cadena especializada Météo.

El suceso

El avión partió de la terminal 2 del aeropuerto de El Prat de Barcelona, donde se ha abierto una sala de atención a los familiares y amigos de las víctimas.

El principal sindicato de los controladores aéreos franceses, SNCTA, que había convocado una huelga entre los próximos 25 y 27 de marzo, decidió suspender su protesta tras el siniestro.

Prueba de seguridad superada

El presidente ejecutivo de la aerolínea alemana Germanwings, Thomas Winkelmann, manifestó el martes su confianza en la flota A320 de Airbus y aseguró que "el avión siniestrado por la mañana al sur de Francia pasó el lunes una revisión rutinaria".

"El avión tuvo un buen registro de seguridad", dijo.

Winkelmann indicó que "la antigüedad del avión -comprado por su matriz Deutsche Lufthans en 1991 y cedido a Germanwings el año pasado-, no fue el motivo del accidente".

Historia de la aerolínea

Germanwings, que fue fundada en 2002, ha asumido los vuelos dentro de Alemania y las rutas en Europa de la matriz desde 2012 desde aeropuertos que no sean Fráncfort o Múnich.

Tiene una flota de 85 aviones, emplea a más de 2.000 personas, y vuela desde Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund a Europa, Israel y el norte de África. EFE