Albinos en Tanzania: amenazados y deportados

En Tanzania, los albinos son forasteros e incluso sus vidas están en peligro. El gobierno y activistas intentan crear un cambio de conciencia, pero las supersticiones y los prejuicios están muy extendidos.
Mohamed Mabula siempre está preocupado por su familia. Él vive con su mujer y sus seis hijos en Ndembezi, un pueblo en el norte de Tanzania. Shija, de cuatro años, y Dotto, de seis, sufren de albinismo, un diagnóstico que es razón suficiente para que una vida corra peligro en Tanzania.
La razón es una creencia, fomentada por curanderos y traficantes, que asegura que los albinos tienen poderes mágicos y que de sus huesos se puede obtener una poción milagrosa. Los expertos señalan que las partes del cuerpo de un albino se venden por cientos de euros en el mercado negro, e incluso las personas, vivas o muertas, pueden llegar a costar 65.000 euros. Una y otra vez, los albinos son víctimas de ataques o secuestros. Según cifras de la ONU, desde el año 2000 han sido asesinados 75 de ellos en Tanzania, y docenas han sido mutilados.
En mayo de este año, una mujer albina de 30 años perdió una mano en la región occidental de Katavi. Ocho sospechosos del ataque ahora enfrentan un juicio. Ella tuvo suerte: no murió y sus atacantes están tras las rejas. En Ndembezi, en cambio, Mohamed Mabula se siente solo y desamparado. "Vivo en una sencilla choza. Le pido al gobierno que me ayude a construir una casa más segura, para poder dormir en paz con mis hijos";.
DW