Argentina

Pidieron la detención de los cuatro hijos de Lázaro Báez

Pidieron la detención de los cuatro hijos de Lázaro Báez
EFE

La Justicia argentina determinó hoy citar a declaración indagatoria a cuatro hijos del empresario Lázaro Báez, que fue cercano a la familia Kirchner y está detenido por presunto lavado de dinero, tras detectar en Suiza cuentas con fondos que supuestamente formaron parte de las maniobras investigadas.

En una multitudinaria declaración a la prensa en Buenos Aires, el juez de la causa, Sebastián Casanello, quien recientemente viajó al país europeo junto al fiscal del caso, Guillermo Marijuan, explicó que el dinero se llevaba a Suiza y se reingresaba a Argentina por la supuesta venta de bonos, para posteriormente adquirir inmuebles.

"Estas cuentas son cuentas en Suiza pero no implica descartar otros países. Suma de más de 25 millones de dólares pero no implica descartar que sea mayor", dijo el magistrado, quien asegura que lo que le importaba a Fiscalía y al juzgado es explicar "maniobras que son sumamente complejas".

Casanello investiga supuestas maniobras a través de una financiera para sacar del país sumas millonarias en dólares, presuntamente originadas mediante el uso de facturación apócrifa para simular gastos en el marco de los contratos de obra pública con el Estado.

Marijuan también compareció ante los medios y aseguró que las cuentas estaban a nombre de los cuatro hijos de Báez, principal adjudicatario de obras públicas en la sureña provinciaargentina de Santa Cruz y estrecho colaborador de Kirchner.

"El dinero era llevado a Suiza y se reingresaba a Argentina con la supuesta venta de bonos y también tenemos acreditado tras muchos allanamientos (...) que gran parte de ese dinero se destinó en el momento determinado a la adquisición de inmuebles", reveló Marijuan.

El fiscal señaló que puede haber muchas más personas vinculadas al suceso, pero que con la información recibida en Suiza, el hecho está "bastante esclarecido".

Marijuan subrayó que se ha tenido la posibilidad de esclarecer las sociedades que se han formado, las divisas que se han enviado al exterior, las cuentas en donde quedaron radicadas, los bancos que han intervenido y la manera que reingresó esa dinero en Argentina para transformarse en bienes inmuebles.

Si bien no descartó posibles detenciones, el fiscal indicó que es necesario determinar qué rol cumplió cada uno en la constitución de las cuentas y los movimientos de los fondos.

"La Fiscalía ha hecho las imputaciones que corresponden y ha ordenado las declaraciones indagatorias", agregó Marijuan, quien criticó que se filtrase en algunos medios esta información antes de hacerse oficial.

En concreto, esta mañana se conoció que la Unidad de Información Financiera (UIF), en un informe, pidió a Casanello detener a los cuatro hijos de Lázaro Báez a raíz del descubrimiento de las cuentas, una situación que el juez no contempla todavía.

Lázaro Báez, en prisión preventiva desde abril, está acusado por una presunta maniobra para "sacar del país y reingresar al circuito comercial y financiero formal, disimulando su origen, grandes sumas de dinero no declaradas, provenientes de actividades delictivas".

En abril, Marijuan pidió investigar también a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al exministro de Planificación Federal Julio De Vido en el marco del mismo expediente, pero, hasta el momento, la investigación no ha avanzado en esa línea.

El empresario ha apuntado en varias ocasiones contra el juez al considerar que no es "imparcial" en la investigación que tiene a su cargo y también ha asegurado que Casanello ha mantenido reuniones con Fernández durante su mandato en la residencia presidencial de Olivos.

"Desmentí toda reunión con la expresidenta. No conozco la quinta de Olivos", reiteró hoy el juez.

En los últimos meses, el magistrado dictó el procesamiento de, además de Lázaro, otros acusados, entre ellos, uno de los hijos del empresario, Martín Báez; y pidió a Suiza la extradición de Néstor Marcelo Ramos, titular de Helvetic Service Group, financiera ligada a la causa.

Si bien el caso se inició en 2013, cuando un financiero reconoció en televisión haber sacado del país millonarios fondos del empresario a través de sociedades inscritas en Panamá, volvió a tomar impulso en 2016 cuando diversos medios locales difundieron unos videos grabados en 2012 que muestran a varias personas contando millones de dólares en una oficina en Buenos Aires.

Entre las personas que se ve en el video trasladar en bolsas grandes sumas de dólares tras ser contados por máquinas, se encuentra Martín Báez y el contable Daniel Pérez Gadin. EFE