Internacionales

España: primer balance tras el anuncio de ETA

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el primer "balance" del proceso de paz que abrió la tregua de ETA. Asegura que sólo dialogarán con la banda si hay certidumbre de que no habrá más atentados.

El gobierno sostiene que sólo acceden a dialogar si verifican que ETA efectivamente accedió a dejar la violencia, tal como anunció esta semana en dos comunicados.

Rodríguez Zapatero dijo que si se dan las condiciones tal como fueron anunciadas comparecerá ante el Parlamento en unos tres meses para acordar con los otros partidos políticos los pasos a seguir en este proceso.

Aunque no habló de fechas exactas para esto, el presidente dijo que era necesario un tiempo prudente para hacerlo.

"El gobierno tiene medios suficientes para tener certidumbre de que ese alto al fuego permanente es la antesala del final definitivo. Y el gobierno, si se dan las condiciones, comparecerá en el Parlamento antes del verano", dijo.

A todo esto, el presidente del País Vasco, Juan José Ibarretxe, aseguró que la mesa de partidos debería ponerse en marcha después del verano, pasado un tiempo "prudencial". Sin prisa pero sin pausa debe darse el diálogo para la normalización política y que este acuerdo sea ratificado mediante consulta democrática por parte de la sociedad vasca, entiende.

Preguntado por este anuncio, Rodríguez Zapatero no se mostró muy convencido.

Desde el Partido Popular, Mariano Rajoy pedirá a al presidente del gobierno que las víctimas del terrorismo de ETA sean protagonistas en ese proceso de paz.

Zapatero envió un mensaje al brazo político ilegalizado de ETA , "Batasuna". Respecto a la posibilidad de que Batasuna pueda salir de la lista de la UE de organizaciones terroristas, dijo que es evidente que cualquier fuerza política, con el actual ordenamiento, necesita olvidar la violencia.

Destacó la "capacidad integradora" que tiene la democracia y recordó que España ha demostrado en numerosas ocasiones que es capaz de "mirar hacia adelante".

Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo han hecho público un comunicado.

Expresan que el alto el fuego anunciado por ETA "puede ser el punto inicial de un proceso que conduzca al final del terrorismo".