Venezuela: Chávez revisará los permisos de los canales de TV
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que no renovará las concesiones a los canales de televisión privada que critican al gobierno porque están ejerciendo una "guerra psicológica" para dividir al país. El mandatario advirtió que las autoridades competentes van a "revisar" las concesiones que se vencen el año que viene. Según dijo, hay medios que "en nombre de una supuesta libertad de expresión" dicen lo que quieren.
Chávez no especificó cuáles son los canales que corren ese riesgo, pero las principales cadenas de televisión privada son RCTV, Venevisión, Globovisión y Televen.
El presidente dijo que Estados Unidos está detrás de los contenidos que difunden algunos canales y que los utiliza como "caballos de Troya" para planear la invasión de Venezuela (hipótesis que maneja desde hace tiempo).
"No podemos ser tan irresponsables (...) de seguir dándoles concesiones a un grupo de personas, para que usen el espacio radioeléctrico, que es del Estado (...) contra nosotros mismos", dijo.
En su discurso de ayer, dejó claro que ya ordenó que el Ministerio de Comunicación revise los permisos. "¿Ustedes creen que es gratuita la campaña de todos los días por algunos canales de televisión, cuyas 24 horas de transmisión está dirigida a dividir a los venezolanos? Eso viene pagado desde el imperio", sostuvo.
Afirmó que hay medios que "colaboraron y apoyaron su derrocamiento en abril del 2002 (que duró menos de 48 horas) y que hoy siguen conspirando contra su gobierno "mediante la difusión de mentiras".
En Venezuela, la "Comisión Nacional de -Telecomunicaciones" (Conatel) y el Ministerio de Comunicación hacen periódicamente informes del seguimiento de la programación de los medios. Y según lo anunciado, en base a ese material, se decidirá la continuidad de los permisos.
Los dueños de los canales reaccionaron con dureza a estos anuncios y denuncian que el gobierno los ha estado presionando a través de procedimientos administrativos y millonarias multas. Dicen que son presiones ejercidas a través de Conatel y el organismo tributario, pero las autoridades rechazaron las alegaciones.
El director de Globovisión, Alberto Ravell, fue uno de los que habló y dijo que esto es otra amenaza más de un presidente autoritario, que no cree en la libertad de expresión.
Además, opinó que con estas sanciones el presidente quiere evitar críticas antes de postularse a la reelección, en las elecciones del 3 de diciembre.
(con información de AFP, Globovisión)