Ranking de los países más caros para vivir en Latinoamérica
Uruguay es el tercer país más caro para vivir dentro de América del Sur, después de Chile y Brasil, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas. El informe también incluye datos de otros países del continente americano.
Este miércoles se presentó un informe elaborado en base a las paridades de poder adquisitivo entre países de la región, según datos de 2005. Y, a grandes rasgos, Chile, Brasil y Uruguay tuvieron un mayor nivel de bienestar.
El informe indica cómo se entiende el concepto de bienestar para realizar la comparación: "si una persona que viene de otra región se quedara a un país sudamericano, y comprara exactamente lo mismo en cada uno, gastaría más plata en Chile y menos en Bolivia".
Además, señala que el índice de nivel de precios de Chile es casi un 18% más alto que la media de Sudamérica, seguido por Brasil y Uruguay (que es un 8% más alto).
En tanto, por debajo de la media se ubicaron, con índices casi similares, Perú, Ecuador y Colombia.
El informe se hizo con datos aportados por los Institutos de Estadísticas de los países de la región y también muestra detalles del gasto per cápita en cada uno.
En términos de gastos en bienes y servicios, Argentina, Chile y Uruguay (otra vez en tercer lugar) gastaron más el año pasado. Argentina un 60 % por encima del promedio regional y Uruguay un 43%. En contrapartida, Paraguay y Bolivia son las naciones con menor consumo.
El informe contiene también algunas estimaciones respecto a gastos específicos.
Los argentinos, por ejemplo, gastan más en bienes del hogar mientras que Uruguay lidera el gasto en transporte.
También se indica que los libros son relativamente baratos en Argentina, mientras que Uruguay los electrodomésticos son los más baratos de América del Sur. Pero el café y los productos farmacéuticos los más caros en territorio uruguayo.
El rubro "salir a comer afuera" es caro en Argentina, Chile y Uruguay. Y la opción más barata se encuentra en Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay.
(Fuente: Instituto Brasileño de Geografía y Estadística y agencia de noticias AFP)