El director de Antel, Gustavo Delgado, se refirió a la suspensión de obras del Antel Arena, mencionando una diferencia importante entre la estimación de costos al inicio del proyecto y lo que finalmente se necesitaba.ver más
La socióloga Nilia Viscardi aseguró que los episodios de agresiones ocurridos en los centros educativos evidencian la desigualdad social porque "las familias vulnerables devuelven este mensaje al Estado" y explicó que esto, a su vez, se ve acrecentado por las redes de narcotráfico y las nuevas iglesias.ver más
El actual edil del Frente Amplio y exintendente de Montevideo, Mariano Arana, se mostró preocupado por los costos que implica la suspensión del proyecto Antel Arena, y planteó su alternativa para finlizar el poyecto: un fideicomiso financiero.ver más
El exconsejero de Educación Secundaria, Martín Pasturino, criticó el modelo de financiamiento de gestión privada en la educación, argumentando que las empresas que hacen donaciones terminan descontando hasta un 83% de sus tributos por concepto de responsabilidad social empresarial, por lo tanto, quien termina pagando es el Estado. Se refirió al informe de rendición de cuentas en el que se...ver más
La senadora por el Partido Colorado, Martha Montaner, reconoció a El Espectador los importantes avances en la lucha contra la violencia de género en Uruguay. Explicó que esto se ve en que, antes, las mujeres no tenían el respaldo,los derechos y las garantías de hacer una denuncia y vovler a su hogar, lo que impedía que estas se efectuaran ,...ver más
En entrevista con El Espectador, el sociólogo y asesor del Ministerio del Interior, Gustavo Leal, aseguró que la manera en que fue anunciada la suspensión de las obras del Antel Arena genera dudas sobre la verdadera situación económica del país. Por su parte, el Secretario de Propaganda del Sunca, Javier Díaz, expresó preocupación por la manera en que se está...ver más
El Gerente Jurídico de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios, Juan Mailhos, habló de las expectativas con las que el sector empresarial irá al Consejo Tripartito, de cara a una nueva negociación colectiva con el Consejo de Salarios, y planteó la importancia de que el Poder Ejecutivo no modifique los lineamientos porque sería "una mala señal".ver más
La Presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz, mostró su disconformidad por la poca incidencia que está teniendo ASSE en el Hospital de Clínicas, a pesar del apoyo económico de 70 millones de pesos que le da anualmente.ver más
El contador Enrique Iglesias estuvo en el programa La Mañana analizando la situación económica internacional y el efecto que provoca en Uruguay y la región. En este sentido, consideró lógico el pedido de austeridad del Ministerio de Economíaver más
El Presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini, aseguró a El Espectador, que para la gestión de gobierno que comienza, el Instituto que preside deberá acompañar máslos proyectos que recibieron financiación a través del Fondo de Desarrollo (Fondes):"Estamos tratando de entrar en ese camino con los emprendimientos que ya fueron financiados y de contribuir con la asistencia y...ver más
Los economistas Pablo Montaldo y Antonio Elías manifestaron sus diferencias sobre la incidencia de la crisis de Grecia en la economía de los países que integran la Unión Europea.ver más
El vicepresidente del Pit-Cnt, José Lorenzo López, dijo a El Espectador que considera insuficientes los lineamientos de negociación colectiva desde el Consejo de Ministros para el sector privado, que fueron anunciados en la jornada de ayer por el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori. López aseguró que el principal motivo de disconformidad refiere a que, de acuerdo...ver más
El senador suplente del expresidente José Mujica, Andrés Berterreche, djo a El Espectador que el tema de la tierra no puede quedar por fuera de la discusión parlamentaria, teniendo en cuenta que somos un país que "tiene una demanda de tierra muy importante. Berterreche agregó que "hay que analizar la Ley de Inversiones" para que las empresas a futuro "vengan...ver más
El Jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, afirmó a El Espectador que la doctora no era el objetivo de los secuestradores, que buscaban a otra persona y ante la frustración de su acción vieron una posibilidad en Salomone. Explicó que esto implica que podría haber otra persona en riesgo, aunque la organización quedó totalmente desarticulada.ver más
El expresidente de Ancap y actual Presidente del Comité Uruguayo del Consejo Mundial del Petróleo, Andrés Tierno Abreu, expresó a El Espectador que es necesario separar los roles dentro del ente estatal para identificar a los responsables de la crisis económica a la que se enfrenta.ver más
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, sostuvo que en esta tercera administración frenteamplista parte de los aportes de las Empresas Públicas se deberían destinar a solucionar problemas vinculados a la vivienda.ver más
El diputado colorado por el departamento de Rivera, Tabaré Viera, presenta hoy "espacio abierto", una consigna que pretende generar un nuevo espacio dentro del Partido Colorado para que surjan nuevas figuras.ver más
El intendendente electo de Cerro Largo, Segio Botana, dijo a El Espectador que "El Poder Judicial debería ser cuidadoso", haciendo referencia a la "rara casualidad" de que se hayan hecho citaciones judiciales entre los 10 y 15 días previos a cada elección. Respecto a la situación de la Intendencia afirmó que, siendo uno de los departamentos más pobres del país,...ver más
Con un apoyo del 30% de la población, el Pit-Cnt apuntará a combatir la concentración de la riqueza. El presidente, Fernando Pereira, aseguró a El Espectador que desde el movimiento sindical se propondrá un aumento de impuestos en los sectores más altos de la sociedad para apoyar a quienes tiene menos recursos.ver más
En entrevista con Daniel Castro, Diego Labat se refirió a la definición adoptada por el Poder ejecutivo que indica que las empresas públicas debe aportar 600 millones de dólares al Estado, un monto mayor al de años anteriores, y explicó que será difícil el cumplimiento de parte de Ancap por el déficit que está atravesando.ver más