Entrevistas

Ser guardaparques de la laguna de Rocha, "un paraíso que lleva mucho trabajo y responsabilidad"

Ser guardaparques de la laguna de Rocha, "un paraíso que lleva mucho trabajo y responsabilidad"

No mucha gente sabe que en Uruguay hay guardaparques. Tampoco es muy conocida la existencia de áreas protegidas, donde se preserva la flora y la fauna autóctonas y se restringe la actividad humana permitida. Una de esas zonas es la laguna de Rocha, pocos kilómetros al oeste de La Paloma. Para conocer cómo es un día normal en la vida de un guardaparques uruguayo, En Perspectiva dialogó con Héctor Caymaris, coordinador de los guardaparques de la laguna de Rocha. Caymaris, que definió a los guardaparques como "la primera línea de defensa" en las zonas protegidas, habló sobre la fauna en la laguna de Rocha, cómo fue su llegada al lugar hace más de 10 años, y cuáles fueron y son sus principales desafíos. Incluyendo su conflicto con los cazadores furtivos y las 4x4 que insisten en destruir las dunas.


(emitido a las 8.56 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Últimamente se ha hablado mucho de la laguna Garzón, por todo el debate en torno al puente. Pero esa no es la única laguna valiosa en esa zona este del país. Hoy les propongo que nos ocupemos de otra, bastante cercana pero menos famosa.

¿Conocen la laguna de Rocha? Está ubicada unos pocos kilómetros al oeste de La Paloma. Es un lugar que asombra a quien lo visita. Sorprende encontrarse a tan pocos minutos del centro del balneario con dunas casi desiertas y un gran espejo de agua donde habitan más de 200 especies de aves, entre ellas flamencos y cisnes de cuello negro. Con un poco de suerte también pueden verse carpinchos y ciervos guazubirá.

La laguna de Rocha y su área adyacente forman un "parque nacional" que desde el año 2010 pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La superficie total del parque abarca unas 25.000 hectáreas, que incluyen parte de océano, parte de tierra firme y 7.000 hectáreas de la propia laguna. Si el visitante recorre el camino de ingreso, que es largo, muy irregular, y va por una lengua de arena angosta entre el océano y la laguna, también podrá ver unos pocos ranchos e instalaciones de pescadores artesanales. Cuatro guardaparques trabajan en esta zona para cuidarla, informar a los visitantes y colaborar con las tareas de investigación.

¿Cómo es la tarea de un guardaparques? ¿Cómo es su vida cotidiana? ¿Qué valores tiene ese lugar?

De eso vamos a conversar con Héctor Caymaris, coordinador de los guardaparques de la laguna de Rocha.

Qué bueno poder estar en contacto a través de tu palabra, aunque sea imaginariamente, con ese lugar del país. Empecemos a situarnos, ¿cómo es esta mañana allí en la laguna de Rocha?

 
 Foto: Pablo Roca
HÉCTOR CAYMARIS:
Si quieres, puedo ser bastante preciso con eso. Está muy lindo, hay 21 grados, 80% de humedad y un viento que supla del suroeste a 8 kilómetros por hora.

EC - Estás con una estación meteorológica al lado.

HC - Exacto.

EC - El cielo despejado, una mañana espectacular.

HC - El cielo despejado, un día precioso.

EC - Algo escucho, pero ¿cuáles son los sonidos que te rodean?

HC - Aves y algunas ranas, en este momento. Y obviamente, el mar, estamos muy cerca del mar.

EC - Ese es uno de los detalles maravillosos del lugar: tener a un lado la laguna y a otro el mar, todo muy junto.

HC - Exactamente, una gran variedad en un pequeño espacio. Ya los voy a introducir en las palabras que utilizamos más asiduamente: en un espacio muy pequeño encontrar una variedad de sistemas diferentes ecológicamente hablando.

EC - Esa es la gran riqueza del lugar.

HC - Exactamente, ese es uno de los valores por los cuales ha sido ingresado al SNAP. La laguna de Rocha es paisaje protegido, la denominación legal es Paisaje Protegido Laguna de Rocha, pero no solo el paisaje se protege, también toda la diversidad biológica, que es impresionante.

 
 Foto: Héctor Caymaris
EC - Ya vamos a hablar de eso con más detalle. Antes hablemos de tu tarea, ¿qué es ser guardaparques?

HC - ¡Uf! Buena pregunta, es toda una responsabilidad ser un guardaparques. Somos esa línea imaginaria de defensa que protege estos valores de los que hablábamos y de los que vamos a hablar. Somos la primera línea de defensa, la defensa que está en el campo, la cara visible cuando la gente llega al lugar. Muchas veces la gente hace cosas involuntariamente o por desconocimiento, entonces nosotros somos la primera línea, estamos informando, explicando por qué estamos y cuáles son los errores que la gente comete sin querer, generalmente por desconocimiento.

EC - No todos, hay otros que sí saben lo que están haciendo; ya nos detendremos en esa parte del problema. Los oyentes pueden preguntarse dónde se forma un guardaparques. En tu caso fue en el programa del Servicio de Guardaparques del Ejército.

HC - Exacto, hice el primer curso en el Servicio de Parques Nacionales del Ejército (Sepane), hace ya muchos años, en el 99, si no me equivoco.

EC - Después hiciste cursos en Brasil, en Argentina, en Estados Unidos, en la Universidad Estatal de Colorado. Pero ¿acá en Uruguay la única formación posible es en el Ejército?

HC - No, hace unos cuantos años esa era la única posibilidad. Hoy se están formando en UTU; en la escuela de Arrayanes, en Piriápolis, hay un curso de gestión de áreas protegidas. Está muy interesante, y me parece que este año ya salieron los primeros egresados de ese curso para trabajar como guardaparques en las áreas protegidas. Eso es muy bueno porque es una formación específica para un trabajo muy específico y muy importante dentro del SNAP. Está prevista en la ley la creación del Cuerpo Nacional de Guardaparques, que todavía no se ha concretado, estamos esperando que se tomen las riendas del asunto y se largue. Y que además se establezcan las potestades que están faltando, una delimitación clara de cuáles son las actividades de los guardaparques dentro del SNAP. Son todos pequeños detalles que influyen mucho en un trabajo explícito de conservación dentro de las áreas.

EC - Una pregunta más a propósito de tu peripecia personal. Tú llegaste a la laguna de Rocha en el año 2001, tenías 25 años, y en ese momento eras el único guardaparques allí. Te estableciste junto con tu mujer. Contanos, aunque sea brevemente, cómo fue esa experiencia de los primeros años.

HC - Es una experiencia muy interesante. Yo siempre hago referencia a esto porque es muy importante el trabajo no solo mío, sino también de mi esposa, que tuvo paciencia para aguantarme. Yo tenía 25 años, ella tenía 23, y nos vinimos acá como un asunto de prueba dos meses, y fuimos pasando etapas muy importantes de la vida, y no solo de nuestra vida sino del país. Llegamos a un lugar que conocíamos muy poquito, con una visión de futuro para tratar de empezar a mejorar la zona.

EC - Los agarró la crisis del 2002, por ejemplo.

HC - Exactamente. Yo soy funcionario de la Intendencia de Rocha, en esa época fue muy difícil, la Intendencia pagaba 200 o 300 pesos por semana. No tengo ningún problema en decirlo porque hace parte de una historia, pero cobrábamos muy poco, no salíamos, pasábamos tres meses sin salir de acá, en pleno invierno, con mucha lluvia, mucho barro, la única posibilidad que teníamos de salir a recorrer el lugar era a caballo o caminando.

EC - ¿Por qué te quedaste en esas condiciones?

HC - Porque a uno le gusta lo que hace, uno no lo hace solamente por dinero, lo hace por convicción también. No era ni siquiera lo mal que podíamos estar pasando o no, tuvimos mucho apoyo de los vecinos del área, y fuimos superando, se superaron esas etapas. A tal punto que hoy creo que estamos en una etapa bastante mejor, no solamente personal sino laboralmente. Ese tipo de cosas sirven para fortificar las relaciones, siempre decíamos: "menos mal que nos llevamos bien, porque si no nos lleváramos bien, tres meses encerrados, lloviendo, con mucho barro... nos habríamos matado".

EC - Fue una prueba de fuego.

HC - Exactamente, ese tipo de cosas son pequeñas pruebas. Sencillamente no podíamos salir porque en la salida gastábamos más de lo que cobrábamos. Hoy gracias a Dios todo ha cambiado, tenemos otras posibilidades, pero es un proceso que es bueno recordar a veces para valorar lo que tenemos.

EC - Tu hija nació allí.

HC - Sí, exactamente, nació en Rocha, y al mes ya estaba acá, otra vez en el campo. Son esas cosas que uno trata de mantener, que los niños tengan una posibilidad diferente, que puedan crecer con visiones diferentes, no solamente de la ciudad, también del campo. Y tiene la suerte de trabajar mucho con investigadores, incluso de otros países. Son experiencias diferentes que tienen los niños, para mí es muy importante que ella pueda verlo y pueda sentir ese tipo de cosas, experiencias diferentes.

EC - ¿Tienen comodidades en la casa como para que una familia con una hija viva en condiciones apropiadas?

 
Niños de escuela trabajando con pájaros. Foto: Joaquín Aldabe

HC - Sí, sí, es una casa normal, como de ciudad, pero con algunas limitaciones. Por ejemplo, la corriente eléctrica es solar o por generador cuando se necesita algún equipo que consuma más. Una de las cosas un poquito más difíciles es la escuela, hay que hacer entre ida y vuelta unos 100 kilómetros todos los días, pero son cosas que uno elige. Tal vez podría ser más fácil ir y alquilar una casa o vivir en la ciudad, pero yo prefiero y me gusta que ella tenga otra oportunidad, que conozca el campo. La razón de ser del Uruguay, el tan querido campo que tenemos, con las vacas y los animales, que también tenga esa experiencia.

EC - En este caso es el campo en unas condiciones muy especiales, porque es el campo al lado del océano.

HC - Sí, campo, océano, laguna, y todavía el plus de un área protegida. Estamos en un lugar especial.

EC - Casi el paraíso.

HC - Sí, aunque el paraíso para nosotros es muy trabajoso.

***

EC - De la audiencia, Juan de La blanqueada dice: "Para llevar adelante esa tarea se necesitan leones". ¿Va por ahí el desafío de un guardaparques uruguayo?

***
 
 Foto: Joaquín Aldabe

EC - Algo ya dijiste, pero volvamos sobre esa definición del parque de la laguna de Rocha, ¿qué es?, ¿qué contiene?

HC - Mucha gente no conoce que hay guardaparques, y mucha gente no conoce qué son las áreas protegidas. Es bueno tener una definición un poquito más clara de lo que son las áreas protegidas para contextualizar dónde trabajamos y por qué se hacen determinadas cosas. Deberíamos decir que las áreas protegidas son espacios naturales de extensión variable y con paisajes especiales donde ocurren procesos ecológicos y evolutivos, y que mediante un manejo de los recursos pueden promoverse la conservación y el desarrollo. Porque mucha gente dice: "Dentro de las áreas protegidas no se puede hacer nada", y yo creo que es un concepto equivocado, una visión antigua de las áreas protegidas.

EC - Qué interesante eso.

HC - Exactamente, no es que no se pueda hacer nada dentro de las áreas protegidas, todo lo contrario, se puede hacer y se puede hacer bastante, se promueve una conservación de lo que les da valor a estos lugares, que es la naturaleza generalmente, la diversidad biológica, los paisajes, pero además se promueve un desarrollo. Ese desarrollo no puede ir en contra de los objetivos de conservación del área, pero puede haber un desarrollo de los espacios protegidos.

EC - ¿En particular allí cuáles son las variantes de desarrollo que ya están corriendo?

HC - Puede haber turismo, la población local puede ser incentivada a tener un turismo y un desarrollo turístico pesquero, organizar bien las artes de pesca reguladas, para que se dé el fin, que es que tengan una buena pesca, una pesca sustentable y sostenible en el largo plazo. Todo esto ocurre con negociaciones entre los actores involucrados, que están dentro del área.

EC - También hay productores agropecuarios.

HC - Exactamente. Son negociaciones que se llevan a largo plazo y que llevan a un desarrollo diferente, considerando los objetivos de conservación por los cuales fue creada el área –ésta o cualquier otra–, en la cual puede haber una conservación y un desarrollo sustentable.

 
 Foto: Héctor Caymaris
EC - Si uno va de visita a la laguna de Rocha en esta época de verano, seguramente se encuentra con un espectáculo muy colorido: los amantes del windsurf y del kytesurf. Hay días en que se amontonan una cantidad de estos deportistas que aprovechan un lugar ideal a esos efectos, porque la laguna tiene muy escasa profundidad, anda entre los 60 centímetros y un metro de profundidad.

HC - Exacto, las características de esta laguna son bastante especiales. No es la única laguna, es parte de una cadena de lagunas que viene de Argentina y pasa al sur de Brasil. Pero dentro del SNAP fue una de las que se encontraron para hacer una conservación estilo investigación, cómo mejorar el uso de estos recursos, estilo ejemplo de manejo y de conservación.

EC - Yo mencionaba estas actividades de windsurf y kytesurf. ¿Qué otras se pueden hacer en la laguna?

HC - La laguna es de baja profundidad, lo que lleva a que muchas personas vengan a aprender. Porque no es un deporte fácil, se lo digo por experiencia, hace poquito hubo un accidente que casi le costó la vida a un muchacho, porque estaba practicando en un lugar donde no debía.

EC - Esa escasa profundidad es una ventaja para la etapa de aprendizaje.

HC - Exactamente, pero hay que compatibilizar el uso del territorio o de los lugares de la laguna con la conservación. Generalmente hablamos con los muchachos –está bueno que los que están escuchando lo sepan– de que hay aves que vienen desde el norte, desde Estados Unidos y Canadá, que están alimentándose y descansando en sitios especiales. Si las ven, no vayan adonde están, no se pongan a jugar con las aves, porque eso produce un estrés en esos animales y se van, y lo que necesitan es alimentarse y descansar para poder volver atrás.

EC - No se prohíben estas actividades, pero hay recomendaciones, sugerencias de cómo hacerlas.

HC - Exactamente.

EC - Aquí estamos entrando en el papel del guardaparques. Hay preguntas específicas sobre eso.

ROMINA ANDRIOLI:
Sí, por ejemplo Ignacio plantea: "Años de dibujos animados de Hanna Barbera hacen que la mente conjure la imagen del guardabosques Smith, siempre persiguiendo al Oso Yogui. Hablando en serio, sería bueno saber qué potestades y qué herramientas tiene el guardaparques para luchar contra los cazadores furtivos, los inconscientes que hacen fuego en cualquier parte, etcétera".

HC - Este es un tema muy importante para nosotros los guardaparques. Como guardaparques, somos funcionarios del Estado y nos tenemos que basar en una legislación específica. En este caso las herramientas son las leyes y los decretos que prohíben ciertas actividades. En el caso de cazadores furtivos las herramientas son pocas, no somos policías ni mucho menos, no tenemos esa potestad, servimos como un sistema de alarma que detecta las infracciones y solicita colaboración a la entidad que corresponda, sea Prefectura Nacional Naval, sea Policía. Y podemos ser parte de un procedimiento indicando cuáles fueron las faltas, pero no tenemos potestades para detener a alguien. Son esas cosas que hoy en el Uruguay están faltando.

EC - El guardaparques no va armado, por ejemplo.

HC - El guardaparques no va armado, aunque varias veces nos han tiroteado.

EC - ¿Te han tiroteado?
 
 Foto: Joaquín Aldabe

HC - Sí, varias veces. Estos lugares eran usados para una variedad de cosas que no se pueden imaginar. Bastantes. Inicialmente cuando se ingresa a un lugar y se quiere cambiar el uso y la cultura que tiene la gente sobre el uso de ese lugar, es muy difícil, es un cambio lento, que lleva un proceso, y es un cambio que implica limitaciones. Muchas veces me han dicho: "Yo hace 50, 60 años que vengo acá, ¿y tú me vas a decir que ahora no puedo prender fuego o que no puedo cazar, cuando lo he hecho toda la vida?".

EC - ¿Qué pasa con los vehículos 4×4 que se ven con frecuencia circulando por las playas?

HC - Ese es otro problema. Primero, hay una ley que lo prohíbe, pero no solamente está la ley, es que circulan por lugares de nidificación, de alimentación, de refugio de muchas especies de anfibios, de reptiles, de aves. Muchas aves vienen desde el sur de la Argentina y nidifican en la parte de médanos, en la arena, y el nido ni siquiera es el nido convencional que tenemos en mente, sino que es una pequeña depresión en la arena donde ponen entre dos y cuatro huevos. No se ven, están diseñados por la naturaleza para camuflarse en el ambiente, porque es la única protección que tienen. Entonces los estamos pasando por arriba con los vehículos. Es uno de los motivos principales por los cuales dentro del área protegida se hace un control permanente, y se llega a multar. Para eso sí tenemos potestades, podemos multar, somos funcionarios municipales con carácter de inspectores. Y les puedo asegurar que la multa no es nada linda, son 25 unidades reajustables y se puede solicitar hasta el secuestro del vehículo trabajando en conjunto con Prefectura.

EC - ¿Con qué recursos materiales y humanos cuentan? ¿Cuál es el presupuesto? ¿Es suficiente?

HC - Los presupuestos nunca son suficientes, pero ahora no nos podemos quejar mucho. Aunque desearíamos que fuera un poco más, que tuviéramos más gente para trabajar, más gente especializada, capacitada.

EC - Son cuatro guardaparques para 25.000 hectáreas.

HC - Unas 25.000 hectáreas.

EC - ¿Entonces?

HC - La lógica ya dice que no son suficientes, pero hacemos lo que podemos.

EC - ¿Cómo se mueven, por ejemplo?

HC - Dentro del área tenemos dos motos, una de ruta que utilizamos para hacer todos los perímetros del área y una todoterreno que utilizamos para entrar a hacer control de costas, y un cuatriciclo que también utilizamos para hacer control de costa, un zodiac, que es un bote neumático inflable grande, que es del Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República, con el que trabajamos muy en conjunto, nos ceden el uso del zodiac para hacer los controles y para ingresar al espejo de agua. Y tenemos una camioneta que utilizamos para el trabajo más pesado, para llevar cosas, para hacer controles nocturnos, para hacer controles en los accesos del área. Los controles generalmente son de información, detenemos los vehículos, les damos algún folleto, les explicamos que están entrando en un área protegida y algo de lo que pueden y de lo que no pueden hacer.

EC - Mencionaste al pasar la investigación. Sería bueno que explicaras qué se hace en esa materia en la laguna de Rocha.

HC - Tenemos la suerte de que la Universidad de la República cuenta con una estación en La Riviera, un pueblito en las costas del arroyo de Rocha que desemboca en la laguna de Rocha. Esta estación de investigación ha hecho que la Facultad de Ciencias de la Universidad de República trabaje y tenga mucha presencia en el Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Lo que hacen los investigadores normalmente es solicitar el apoyo para buscar, nos preguntan dónde está lo que están buscando. Nosotros pasamos todo el día dentro del área protegida, conocemos dónde están los animales, sabemos dónde están los canales de navegación, sabemos cómo ir mejor a tal lugar o a tal otro.

EC - Ustedes son los baqueanos.

HC - Los guiamos y muchas veces hacemos el monitoreo permanente de ciertas investigaciones, porque ellos están en Montevideo o están lejos y no lo pueden hacer. Sacamos datos de la estación meteorológica, que es de la Universidad de la República, o de la salinidad del agua, la variación en la salinidad del agua dentro de la laguna. Todo ese tipo de cosas, cuándo se abre, cuándo se cierra, qué animales hay, qué viento hay. Todo ese tipo de cosas vamos anotando y aportando para que los investigadores tengan más datos para entender cuáles son los ciclos y cuáles son los procesos biológicos que hay dentro del paisaje protegido.

***

EC - Los oyentes se han enganchado mucho con esta entrevista.

RA - Sí, hay muchísimos mensajes. Por ejemplo uno que dice: "Si todos los funcionarios públicos tuvieran la camiseta puesta con su trabajo, como este señor, ¡qué diferente sería nuestra aldea! Muy bien hacer conocer estas cosas. Felicitaciones".

EC - Ariel de Malvín dice: "Qué bueno saber de estas cosas. Impresionante la labor de esta gente. Felicitaciones".

RA - Marga dice, a propósito de lo que tiene que hacer para llevar a su hija a la escuela: "¡100 kilómetros por día! Qué lección para los citadinos. Felicitaciones".

EC - Héctor, ¿qué desafíos enfrenta la laguna de Rocha ahora, en el futuro, a mediano plazo?

HC - La ley 17.234 establece un protocolo de ingreso al SNAP y cuáles son los pasos que se deben seguir después. Después de que ingresa se debe nombrar un administrador –en el caso de la laguna de Rocha los administradores son la Intendencia Departamental de Rocha y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama)– y ese administrador debe hacer un plan de manejo del área. En el plan de manejo se establece cuál es la visión a la que se debería llegar en los próximos 10, 20 años.

EC - En esa tarea se está ahora.

HC - En esa tarea se está ahora. Hace poco se presentó el plan de manejo, y ahora está en la etapa de estudio por las autoridades; de estudio y, si se considera pertinente, de aprobación de ese plan. La Dinama pasa fondos a la Intendencia de Rocha, y ésta contrata y administra el personal para trabajar dentro del área. En esta etapa nos encontramos ahora, en la cual es de esperar que haya algunos cambios, seguramente, que no son cambios muy profundos dentro del área inicial, porque en Uruguay no estamos acostumbrados a la conservación de las áreas protegidas, qué son las áreas protegidas, etcétera. Son cambios culturales, y los cambios culturales son lentos, necesitan tiempo para ser digeridos, para ser aprobados, para ser entendidos. A medida que va pasando y que la sociedad en su conjunto ve que hay una decisión del gobierno de implementar este tipo de cosas, lo va aceptando.

Por eso trabajamos mucho con la parte social, trabajamos mucho con niños. El año pasado tuvimos charlas con más de 1.500 niños de primaria y 300 de secundaria. Porque consideramos que el trabajo del cambio es para las nuevas generaciones. Es más, no trabajamos siquiera para nosotros, para nuestra generación solamente, trabajamos para las generaciones futuras. El cambio está en ellos también.

EC - Varios oyentes quieren saber cómo llegar hasta allí, cuál es el camino más cómodo hasta la laguna.

HC - Si vienen desde Rocha hacia La Paloma, en lugar de doblar a la izquierda para La Pedrera, doblan a la derecha y ahí llegan al pueblo de pescadores donde siempre hay algún guardaparques que los puede atender. Si no, se llega por el puerto de los botes, por Rocha, en el kilómetro 205 está la entrada al puerto de los botes, allí hay alguien que los va a atender también, está la Estación de Limnología con un guardaparques. O por el acceso de Las Garzas viniendo desde Punta del Este, se cruza en la balsa y se llega hasta la laguna de Rocha.

EC - En todo caso, que pidan con Héctor.
    
HC - Exacto, pregunten por mí, yo los puedo ayudar. Serán muy bienvenidos todos. Deberían venir, conocer y salir a dar unas vueltas por estos lugares muy lindos, por los rinconcitos de este paisito, como dijo Tabaré Vázquez una vez que lo encontramos por acá.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

***

Contenidos relacionados

Galería de imágenes de la Laguna de Rocha