Tratamiento y reciclaje de residuos urbanos

La planta de clasificación y encapsulado de residuos de Florida contribuirá a generar un activo energético

El departamento de Florida inauguró esta semana una planta de tratamiento y reciclaje de residuos que permitirá al departamento eliminar el vertedero a cielo abierto. Esto contribuirá al reciclaje y reutilización de los residuos, en incluso dejarán disponible un activo energético que podrá ser aprovechado en el futuro. Para conocer más sobre esta novedad, En Perspectiva dialogó con el intendente de Florida, Carlos Enciso, y el representante de la empresa Eronal SA, Fernando Zapiola.

(emitido a las 8.44 hs.)

EMILIANO COTELO:
La mayoría de las ciudades del interior tienen plazas y veredas limpias. En general, los distintos sistemas de recolección y barrido en el interior funcionan. El problema se plantea cuando se llena el camión y se debe dar destino a las toneladas de residuos diarios que genera cada localidad.

Desde ayer, Florida cuenta con una solución a ese desafío. Se trata de una planta de tratamiento y reciclaje de residuos urbanos que es única en el país, que utiliza el sistema de encapsulado y que le permitiría a ese departamento eliminar por completo el vertedero a cielo abierto que ha existido hasta ahora.

¿Cómo funciona este sistema? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cuáles son eventualmente sus desventajas? ¿Qué implica en cuanto integración posible con otras soluciones que se están pensando para este problema a nivel nacional?

Vamos a conversarlo con el intendente de Florida, Carlos Enciso, y con un representante de la empresa Eronal SA, que está detrás de esta iniciativa, Fernando Zapiola.

Intendente Enciso, para dar el contexto de lo que enfrentaba Florida hasta ayer, que seguramente no sea muy distinto de lo que ocurre en otras ciudades del interior, ¿qué pasaba en los últimos años con la basura que se recolectaba?

CARLOS ENCISO:
Se hacía un proceso que es similar en el interior en general, de décadas, de vertederos a cielo abierto, que claramente genera una contaminación en las ciudades y que es una lucha constante de las intendencias de mejorar de a poco esa situación. Lo tradicional es el relleno sanitario, pero eso lo hacen bien muy pocas intendencias y no es la mejor solución, porque el vertedero sigue siendo abierto.

EC - Pero en el caso de Florida, ¿con ese vertedero a su vez había alguna evolución preocupante? ¿Qué tipo de perjuicios estaban dándose últimamente?

CE - Estructuralmente, 30 años de vertedero es un foco de contaminación claramente definido, por más que hemos generado una política de mejorar la logística de disposición diaria de la basura. De todas maneras, la ciudad no crecía urbanísticamente hacia el norte y tiene una imagen mala porque en plena ruta 5 en su acceso norte tiene ese enclave. Entre otras consideraciones, como voladuras de bolsas, olor cada tanto, sobre todo en verano, y todo el problema urbanístico y de vecinos que no podían mejorar su barrio en función de ese encalve.

Obviamente, nuestro plan B terminó siendo el plan A, porque teníamos una expectativa con algún tema nacional que en su momento, Anchorena y luego Congreso de Intendentes mediante, se iba a realizar. Yo mismo participé en Milán en una importante delegación del gobierno y el Congreso de Intendentes para ver las plantas de última tecnología. Pero eso se fue diluyendo y la concreción del plan B termina siendo para Florida una experiencia piloto que tal vez lo sea para el país, por lo que implica este modelo sustentable, ambientalmente amigable y económicamente posible, que no es menor, la ecuación económica cambia.

EC - Fernando Zapiola, para empezar a conocer el sistema de la planta de tratamiento y reciclaje de residuos que incluye el sistema de encapsulado, a grandes rasgos, ¿cómo opera?

FERNANDO ZAPIOLA:
El tema de los residuos urbanos es un problema mundial. En algunos lugares se está tratando, en otros no, y acá en Uruguay no hay nada innovador. Trajimos este proyecto, que es una empresa argentina, los equipos son de fabricación argentina, con muchos años de experiencia, está en muchas provincias argentinas.

Dado que el tratamiento y la contención del residuo es algo bastante difícil, este equipamiento tiene tres características principales. Primero, una cinta para clasificar, en la que se inserta al personal que hasta ahora trabajaba en malas condiciones a realizar un trabajo digno, con todos los derechos y beneficios. Una segunda etapa es la compactación de los residuos que no tienen valor agregado, con lo que se logra reducir en seis veces el volumen de esos residuos. Porque la característica de los residuos es volumen y no peso, esa es una de las cosas que complican. Y tercero, se encapsulan esos residuos, se hace una compactación de 1.000 kilos por metro cuadrado, con lo que se logra sacar hasta el 80% de la humedad y se tiene una cápsula de 2,50 por 1,60 de 5 toneladas.

EC - Cuando hablamos de encapsulado, hablamos de meter ese material compactado en una gran bolsa.

FZ - En una bolsa con una textura especial, son dos capas y una intermedia, que es irrompible, que no se corta, no se raja y es de fácil maniobra. Con el encapsulado logramos anular el vertedero a cielo abierto y todo lo que son vectores sanitarios, como ratas, palomas.

EC - Porque esas grandes bolsas llenas de basura comprimida se entierran.

FZ - Claro, esas se pueden mover, se van a mover, se hace una pequeña zanja y se entierran. Se las deposita y se las tapa con una pequeña capa de tierra. Ese es el único tratamiento.

EC - Por ahora. Porque después esas cápsulas pueden ser retiradas y tener otro destino. Por ejemplo, la producción de energía.

FZ - Exacto.

EC - Usted señalaba que este sistema se utiliza en varias ciudades argentinas; en Uruguay no hay antecedentes. ¿Y en otros países del mundo?

FZ - Sí. En este momento se está trabajando para Panamá, Guatemala, Ecuador, Perú. Ellos ya han iniciado los trámites, en algunos lugares con las dificultades de los predios. En Brasil hay muchas plantas, hay depósitos muy importantes; en nuestra página pueden verse grandes depósitos de residuos, manzanas completas tapados solo con una lona esperando determinada descomposición anaeróbica para ser utilizados para generación de energía, en Brasil existen plantas que los utilizan.

EC - Intendente Enciso, según lo que se ha informado, se estima que van a ingresar a la planta unas 45 toneladas diarias de residuos. ¿Es una solución exclusiva para la ciudad de Florida o implicará también el procesamiento de basura del resto del departamento?

CE - Esos 45 o 50 diarios, fluctúa según el día, corresponden al área de la ciudad capital y a alguna pequeña localidad muy cercana. De todas formas, si la experiencia se consolida, la planta tiene capacidad para incluir más procesamiento; ahí hay que ver la ecuación del transporte. Y eventualmente puede evaluarse en un futuro –lo hemos hablado con el Municipio de Sarandí Grande, Casupá y demás, que están muy interesados– la instalación de otra planta a escala en otra zona del departamento.

EC - Señor Zapiola, dijimos que el sistema incluye como primer paso un trabajo de clasificación manual de la basura. Concretamente, ¿qué es lo que se hace en ese momento?

FZ - Los residuos llegan a una plataforma, de ahí van a la primera fosa, pasan por una cinta principal, en la que va a trabajar determinada cantidad de recicladores, que sacan lo que se recicla…

EC - … metales, plástico, papel…

FZ - … vidrio, trapos y demás. Ya con esa operación bien realizada se reduce entre un 15 y un 18% el volumen de basura, lo que no deja de ser importante para la última etapa.

De ahí, lo clasificado cae en una segunda cinta en la que los recicladores separan los plásticos blancos, el cartón, el papel. Esa sería la última etapa de clasificado hasta que se procese.

EC - ¿Y qué pasa con el otro material, el que no tiene valor, el que quedó después de sacar el plástico, el papel, el metal?

FZ - La cinta termina en una tolva y ahí entra la compactadora. Es un equipo que pesa 17 toneladas, mide 21 metros de largo y tiene una presión regulable y distancias regulables para formar la bolsa.

EC - ¿Qué ocurre con los líquidos?

FZ - En el proceso de los líquidos es poco lo que se puede sacar. En Paraguay, Uruguay y demás tenemos casi 200 gramos más per cápita de residuos por la yerba, que eso sí tiene líquido. La máquina tiene un depósito inferior de captación de líquidos, que de ahí se van a distintas piletas de decantación que se armaron fuera del galpón.

EC - Una vez que la basura no reciclable es comprimida, que se le ha sacado incluso el líquido en esa etapa del proceso, ¿ahí se encapsula?

FZ - Ese es el momento en que se encapsula. Se comprime en dos oportunidades. Este equipo que se colocó en Florida tiene una capacidad de 80 toneladas en un turno operativo normal, supera lo que se puede tratar en el departamento de Florida. Estamos superando las expectativas de la cantidad de residuos. Ahí se compacta, se mueve con un puente de grúa, se pone en un transporte y se lleva al lugar que va a ser el destino final. Con esto se logra una operativa más tranquila, no de todos los días, como sucede en los vertederos comunes, donde hay que tapar, pisar, tirar tierra.

EC - El enterramiento de las cápsulas no se hace día a día. ¿Con qué frecuencia se hace?, ¿una vez por semana?

FZ - Exacto.

EC - Primero se van acumulando cápsulas y luego, cuando se tiene una cantidad interesante, se procede a enterrarlas. Mientras tanto, en ese plazo, ¿la cápsula no se deteriora estando al aire libre?

FZ - No, la cápsula queda totalmente hermética, no sufre alteración de ningún tipo, no recibe oxígeno de afuera para la descomposición, para largar olor, por más que llueva es impenetrable, no recibe líquidos adentro, y la poca humedad que pueda tener dentro tampoco se expande hacia fuera.

EC - Pregunta un oyente si esas cápsulas no generan lixiviado.

FZ - No. El lixiviado que puede quedar dentro de la bolsa se descompone y forma determinada cantidad de gas, que puede ser una burbujita de dos centímetros, en la descomposición anaeróbica. El lixiviado ya no existe más.

EC - Entonces estas cápsulas pueden estar al aire libre una semana sin problema. ¿Cuánto tiempo podrían estar, llegado el caso?

FZ - Están entre seis y ocho meses en general, cuando hay depósitos de descomposición para hacer energía.

EC - Pero en el caso de esta planta se va a acumular durante una semana y recién ahí se procederá al enterramiento.

FZ - Exacto. Para no utilizar equipamiento de todo tipo todos los santos días. Acá se piensa que se van a encapsular 10 bolsas por día, por la cantidad de basura. En una semana se van a hacer 60, 70 bolsas, y el tratamiento de acomodarlas y poner determinada cantidad de tierra es de un día.

EC - Cuando la cápsula se entierra, está identificada, tiene información a propósito de la fecha en la que se realizó, etcétera.

FZ - Sí, le hacemos un seguimiento. Eso es muy importante, ha dado resultados hasta policiales en otros países. Se identifica la zona de la que viene, el día que se realiza el compactado, tiene todo un seguimiento.

EC - ¿Por qué?, ¿para qué? ¿Cuál es la utilidad de esa información?

FZ - Primero, saber de dónde viene es importante porque si mañana hay productos químicos que lleguen en algún tipo de envase que fue compactado, ante un problema se identifica de qué zona vino. Esa es la principal razón.

EC - Pero ¿la fecha de realización del compactado tiene algo que ver luego cuando llegue el momento de extraer esa cápsula?

FZ - Sí, porque la descomposición anaeróbica que va recibiendo es más lenta que la descomposición al aire libre. Se calcula que entre ocho y diez meses es el ideal que necesita cada cápsula para tener una descomposición anaeróbica interna. En el día de mañana, si se logra utilizarlas para energía, tienen que tener determinado proceso para una descomposición interna.

EC - Y a esos efectos es importante saber la antigüedad que tiene cada una de las cápsulas.

FZ - Exacto.

EC - Otra cosa, después de que se entierran las cápsulas, ¿qué se hace? ¿Se las termina cubriendo con una capa de suelo?, ¿se coloca césped? ¿Cuál es el tratamiento final?

FZ - El primero es taparlas con una capa de unos 20 centímetros de tierra. Y en general, en lugares importantes, a la vista y demás, este sistema anula la propagación de incendios. Además evita la contaminación visual, que es muy importante. Y parquizarlo, contenerlo ahí. Porque hay varias etapas importantes, mañana el lugar del entierro puede tener un valor agregado por ser una zona importante, entonces se desentierra, con cuidado se sacan las bolsas con su percha, se trasladan y el predio no habrá sufrido alteraciones de ningún tipo.

EC - Intendente Enciso, ¿cómo resume las ventajas que desde el punto de vista del impacto ambiental tiene una planta de tratamiento y disposición final como esta?

FZ - Es muy positivo. Un comentario complementario: para embarcarnos en este proyecto lo vimos empíricamente más de una vez. La primera con técnicos y nuestro director de Higiene en algunas intendencias a escala nuestra en Santa Fe, en Córdoba. Recuerdo Leones, que es el epicentro de la empresa, donde opera, y allí vimos soja plantada a pocos metros de donde estaban las bolsas dispuestas. No había moscas, no había olor, cosa que nos extrañó. Después fue la Junta Departamental en una misión, porque no me creían demasiado viendo el video; estaban asombrados, lo constataron ellos mismos y vinieron sumamente impresionados con un sistema acorde con nuestra escala.

Mientras el país discute grandes proyectos, grandes licitaciones, temas de llamados internacionales, nosotros estamos concretando algo sin endeudar a la Intendencia, sin generar un crédito complejo y con algo muy concreto. Además el pasivo ambiental que dejamos ahí puede ser un activo energético, lo que implica que la basura no se entierra y se muere, esa basura queda como un activo potencial de futuro. Si dentro de ocho, diez años hay una planta que convierta esto en energía, lo cargamos en un tren, está trazabilizada, y tenemos allí un activo de la ciudad para futuros gobiernos y para generar algo sustentable también.

EC - Zapiola, para complementar la respuesta del intendente, ¿cuáles son las ventajas desde el punto de vista del impacto ambiental? ¿Y cuáles son las debilidades que pueda haber en esta materia?

FZ - Las virtudes sin duda son la contención de los residuos encapsulados, la anulación del vertedero a cielo abierto y de los vectores sanitarios, de los lixiviados, porque al no ingresar agua a los residuos no hay lixiviados a la napa freática, eso se corta en su totalidad. Se evita la propagación de incendios, algo que es muy habitual en los vertederos, que en el verano se prendan fuego. Se evitan las bolsas que vuelan, que molestan a los vecinos. Muchísima cosa. Y, como decía el intendente, dejar a las próximas generaciones un importante activo energético y no un pasivo ambiental. Eso es muy importante también, puede utilizarse en un futuro como energía. Y además se optimiza el flete de los residuos.

EC - ¿Por qué?

FZ - Porque un camión normal lleva 10 metros cúbicos y 5 toneladas y queda completo. Con esto, en una cápsula de 2,40 por 1,60 tiene 5 toneladas, que se pueden acarrear con camiones más grandes, optimizando el flete.

EC - Eso llegado el momento del eventual transporte de estos residuos por ejemplo para su uso para generación de energía.

FZ - Exacto. En el caso de la Intendencia de Florida no, porque está muy cerca, pero se pueden realizar cápsulas en otros lugares, con equipamiento hasta portátil, que también existe, esperar que haya cinco cápsulas, 25 toneladas, y transportarlas todas en un solo viaje, en un solo flete.

CE - Ya que estamos en el flete, yo complemento que también hay un círculo virtuoso en la disposición diaria; imaginemos lo que implica ahora que va a un vertedero un día de lluvia, el barro, el camión peludeando en el ingreso al vertedero tradicional. Todo eso frente a una losa de hormigón donde está una tolva y el camión va a volcar rápidamente y prolijamente a una planta cerrada. Más la inclusión social de los hurgadores, previa clasificación legal, formal, por antigüedad, porque, por más que algo mejoramos, el trabajo allí era con condiciones complicadas. Y en algún sentido esa inclusión pasa a ser virtuosa también, porque tienen un sueldo base, van a tener un porcentaje sobre el reciclado, van a tener un aporte por presentismo, y porque se van a sentir personas dignificadas en el trabajo, que no es menor.

EC - ¿Cuántos puestos de trabajo se generan?

CE - Absorbimos cuatro o cinco en la parte de recolección directamente hacia el servicio municipal de la Intendencia y unos nueve o diez personas, que son familias, por la empresa, que es la modalidad del contrato que tenemos.

EC - ¿Cómo es el acuerdo con la empresa? Para empezar, ¿de qué monto es la inversión?

CE - Hay una inversión operativa en la construcción de todo el galpón, la base, en un tambo que tuvimos que correr y hacerle –el predio es del Ministerio del Interior– a la Jefatura frente a este lugar, y ahí hay una inversión directa nuestra de unos 300.000 dólares. La máquina –la compactadota con la tolva, con toda la parte de las cintas–, según lo que la empresa ha comentado, anda alrededor de 1 millón de dólares, lo cual no es un capital municipal, sino que está dentro de esta iniciativa privada, licitación mediante. Esta experiencia un poco sui generis, el aporte o el servicio es de la propia empresa, ahí no hay una erogación nuestra.

EC - La empresa hace la inversión en las instalaciones y la Intendencia después paga por la basura procesada.

CE - Unos 13,50 dólares por tonelada. Si vamos a la ecuación de lo que pagamos hoy por mes por empujar la basura a vertedero a cielo abierto, es bastante más económico que lo que estamos pagando por tener algo que ambientalmente no es bueno.

***

EC - Dice un oyente, Roberto: "Soy estudiante de la Licenciatura en Recursos Naturales. Me interesa el tema. Le pregunto al intendente cómo se llama este sistema que empiezan a aplicar en Florida";.

CE - Es un sistema de una planta de reciclado cerrada con un proceso de compactación de la basura y disposición anaeróbica en bolsas aislantes. No sé si la empresa tiene algún término un poco más técnico.

EC - ¿Hay un nombre que englobe el sistema?

FZ - No, una planta de tratamiento de clasificación y encapsulado.

EC - Otros oyentes preguntan a propósito de lo que ustedes explicaban, que la planta incluye como primer paso del proceso la clasificación, la extracción de la basura de aquellos materiales que pueden ser eventualmente reutilizados, papel, vidrio, metales, plásticos, etcétera. Preguntan si en Florida no se está intentando que el reciclado se haga en las propias casas.

CE - Es un tema que tenemos en la agenda. Ahora estamos en un plan piloto de contenedores –para que tengan una idea de que el tema es integral y nos preocupa– y también hay algunas experiencias piloto con centros educativos. Pero, primero, es un proceso complejo, por un tema también cultural, no es de un día para el otro, por más que apuntamos también a ese complemento en la etapa inicial que es en el hogar. Es uno de los temas en los que tenemos que avanzar.

EC - Una vez que se pone en marcha este sistema nuevo, con esta planta que hemos estado describiendo a lo largo de esta entrevista, ¿qué ocurre con el vertedero a cielo abierto? ¿Ya tienen previsto cuándo se va a clausurar?

CE - Acá tenemos un tema con Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente). Todavía no tenemos la autorización final operativa para la planta, esperemos que en poco tiempo la tengamos, en días. Automáticamente eso dispara el plan de cierre, que ya está presentado, pero en algún aspecto esa autorización nos lleva a hacer una licitación. Veremos la financiación del cierre, que es tal vez más gravoso que la propia planta para nosotros. De todas formas, ya estamos embarcados en esto, será cuestión de días o de pocos meses para tener las dos cuestiones paralelamente operativas, el inicio del proceso de transición en la operativa de la planta de reciclado con el embolsado, y a su vez el llamado para licitar técnicamente un cierre que va a llevar miles de toneladas de arcilla, de tierra, y que además tiene que generar el escape de los gases que tiene ese vertedero de 30 y pico de años.

EC - Estaba sobre la mesa la posibilidad de acordar una solución integral a este tema de la disposición y tratamiento de los residuos entre todas las intendencias. Una delegación del Congreso de Intendentes participó en un viaje al municipio de Brescia, en Italia, para conocer el funcionamiento de una usina de alta tecnología que quema los residuos para generar vapor y electricidad. El intendente Enciso fue uno de los jefes comunales que viajaron.

Pero además existía por lo menos otra alternativa, que había presentado la empresa Sanitas Partners, de Estados Unidos, asociada en Uruguay con el grupo Campiglia, para crear un sistema de transporte por ferrocarril que confluiría en un centro de disposición final de baja tecnología que permitiría generar energía sin necesidad de incinerar la basura.

¿Qué ocurrió con aquella posibilidad? ¿Está todavía latente?

CE - Se fue diluyendo porque no hubo mayor concreción por quien tenía en algún aspecto que financiar un sistema de este tipo, que era el propio gobierno a través de un componente UTE, energía mediante. OPP y Presidencia generaron algunas rondas, consultas, posibles licitaciones en puerta, pero se fue diluyendo. La Comisión de Residuos, que integramos a través del Congreso, no fue más citada para tales efectos. Y me parece que en esta etapa ya está totalmente descartada alguna iniciativa clara. Esperemos que con el próximo gobierno y el próximo Congreso de Intendentes esto pueda reagendarse por el bien del país en su conjunto, independientemente de soluciones parciales que algunos estamos buscando de nivel regional o departamental.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

***

Contenidos relacionados: Galería de fotos de la planta de tratamiento de clasificación y encapsulado Ferioli Eco - Argentina