Botnia concreta la inversión más grande de la historia para Uruguay
Tras años de estudio, la casa matriz de Botnia aprobó la inversión de 1.200 millones de dólares en una planta de celulosa en Fray Bentos. Será la mayor inversión industrial jamás recibida por Uruguay y jamás hecha por Finlandia fuera de sus fronteras. Un complejo que ocupará a 5.000 personas en su construcción y otro tanto después que esté operando. El ingeniero agrónomo Carlos Faroppa, asesor de Botnia, dijo que es muy grande el compromiso que la empresa está asumiendo con el país.
(Emitido a las 7.33)
EMILIANO COTELO:
Hay dos proyectos de instalación de plantas de celulosa en el departamento de Río Negro, uno perteneciente al grupo de origen español Ence y otro del grupo de origen finlandés Botnia. Este último es el más voluminoso en cuanto a la inversión, se trata de 1.100 millones de dólares.
¿Qué es lo nuevo? Ayer, en dos conferencias de prensa que tuvieron lugar en Río Negro y en Montevideo, la empresa Botnia confirmó que el directorio de la casa madre en Finlandia dio el visto bueno a la inversión a concretar en Uruguay.
La planta uruguaya tendrá una capacidad de producción de 1.000.000 de toneladas por año de celulosa blanqueada de eucalipto. Los representantes de la compañía también aseguraron que contará con la mejor tecnología disponible en el rubro.
Vamos a dialogar con el ingeniero agrónomo Carlos Faroppa, asesor estratégico de Botnia para Uruguay.
***
Ingeniero Faroppa, se esperaba desde hace semanas esta definición, estaba todo muy encaminado, ¿pero debo entender que ustedes aguardaban sobre todo la autorización de tipo ambiental que tuvieron hace pocos días por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma)?
CARLOS FAROPPA:
Así es. En realidad la aprobación ambiental es el permiso más importante que la planta tenía que recibir por parte del gobierno y la recibimos el 14 de febrero.
EC - Hace un par de semanas. A partir de esa autorización en Finlandia se toma la decisión; ¿de qué otra cosa más dependía?
CF - Es un proceso que lleva dos años de trabajo, en octubre de 2003 anunciamos que empezábamos este proceso de estudios de impacto ambiental y decisiones estratégicas para llegar a la prefactibilidad y a la factibilidad del proyecto. En ese proceso se aprobó el acuerdo de protección de inversiones entre ambos países, lo cual daba un marco de protección a inversiones finlandesas, lo mismo que a inversiones uruguayas en Finlandia. Por otro lado se aprobó un estatus de zona franca que fue muy importante para este proyecto a los efectos más que nada de garantizar internacionalmente lo que pueda ser operación y créditos hacia el exterior, cierto aval de seguridad; esto se tuvo el año pasado, una zona franca restringida a los usos de producción y transformación de madera y sus derivados y producción de productos químicos para la transformación de madera y generación de energía, porque la planta genera excedente de energía. El último escalafón era la aprobación ambiental, que es una aprobación ambiental previa, como se da en todos los casos de aprobaciones después de que se presenta un estudio de impacto ambiental a la Dirección de Medio Ambiente (DINAMA), que ésta analiza, hace una audiencia pública -se tuvo esa audiencia pública en Fray Bentos- y luego elabora un informe que firma el ministro. Independientemente de eso, en paralelo, van la ingeniería del proyecto y la ingeniería financiera del proyecto. Todo esto se juntó en este momento para la decisión final del directorio.
EC - Recordemos que el grupo Botnia ya tiene presencia en Uruguay; ¿desde hace cuántos años?
CF - Desde marzo de 2003, cuando se compra Forestal Oriental, una empresa que en aquella época era del grupo Shell.
EC - ¿Cuál es la extensión de tierras que hoy están en poder de Botnia en Uruguay?
CF - Botnia empezó a asegurarse parámetros de abastecimiento, sin eso no llegamos al volumen o tamaño que va a tener la empresa: 1.000.000 de toneladas. Es una de las líneas de producción, por supuesto que más modernas, pero también más grandes de la historia de Uruguay.
EC - Le preguntaba cuáles son las plantaciones propias de Botnia en Uruguay.
CF - Para asegurar eso se formó Forestal Oriental, que se amplió a casi 100.000 hectáreas de plantaciones de genética superior; Forestal Oriental tiene un gran banco de investigación detrás con 14 años de investigación aplicada. Y se formó otra compañía, que es Tiles Forestal, que es la empresa de logística encargada de abastecer de madera a Botnia en su conjunto. La meta es que cerca del 60 por ciento venga de la misma producción de la empresa y el restante 40 por ciento se comprará a terceros.
EC - Y a propósito de este punto, ya que usted lo menciona, la existencia de la planta de fabricación de celulosa de Botnia, ¿es compatible con la existencia paralela y casi en el mismo lugar, en el mismo departamento de Río Negro, de otra planta de celulosa, la del grupo Ence? ¿La producción uruguaya de eucalipto permite que funcionen las dos?
CF - En los volúmenes que tenemos hoy la planta de Botnia va a consumir anualmente 3.500.000 metros cúbicos de madera. Si le sumamos a eso lo proyectado por la compañía Ence, que es un 1.500.000 metros cúbicos, son 5.000.000 de metros cúbicos. La capacidad instalada de Uruguay hoy en manejo de producción es de más de 8.000.000 de metros cúbicos anuales y va creciendo. Por lo tanto lo que se da es competencia, porque madera hay.
EC - ¿Cuál es el origen de esta inversión de 1.100 millones de dólares?
CF - Los fondos son 60 por ciento de Botnia por sí misma, que es una empresa con muy buen flujo de caja, y sus dueños, UPM Kymene, y la cooperativa Metzalito, una cooperativa de 130.000 productores; y el restante 40 por ciento se va a tomar en créditos. El ING Bank y el Norwegian Bank son los coordinadores, para lo cual concursaron, ganaron y tomarán fondos de distintos bancos y organismos internacionales, entre los cuales pueden estar fondos europeos de inversiones, el BID, el Worldbank, en la forma de garantir créditos por la agencia del Miga, que son fondos complejos pero de distintas fuentes.
EC - Las obras comienzan muy pronto.
CF - Ahora estamos presentando nuestros planes de gestión ambiental, o sea que tenemos que darle implementación a la aprobación que nos dieron. Una vez que tengamos esas implementaciones, que será en los próximos días, empiezan las obras. ¿Cuándo? Lo antes posible, en abril; si pudiéramos el primer día de abril estaríamos haciendo los primeros movimientos de nivelación y cercado del predio. De ahí en adelante un cronograma de obras de 27 meses para estar inaugurando el tercer trimestre de 2007.
EC - ¿A cuántas personas emplea en Uruguay hasta hoy el grupo Botnia?
CF - En Uruguay es muy pequeña, con las empresas subsidiarias de Botnia son unas 300, 350 personas. Botnia por sí misma recién está formando sus cuadros, hasta ahora nos hemos manejado con un pequeño equipo que está haciendo todos estos permisos para poder llegar a tiempo para la construcción.
EC - ¿Y en las plantaciones?
CF - Forestal Oriental entre su personal, que son más de 200, y el que contrata para tareas de plantación, cosecha, manejo de árboles, tiene unas 1.200-1.300 personas, más las que trabajan en Tiles, que deben ser unas 300 o 400 más.
EC - Cuando estén en desarrollo las obras de construcción de las plantas de celulosa, ¿qué personal se estará ocupando, sólo en esa obra?
CF - Estamos estimando que vamos a necesitar entre 4 y 5.000 personas en la fase constructiva.
EC - ¡Entre 4 y 5.000 personas!
CF - Sí, sí. Si usted conoce Fray Bentos se dará cuenta de que lo que tenemos que hacer es preocuparnos por solucionar porque vamos a tener gente de Fray Bentos, pero además vamos a tener migración de ciudades cercanas.
EC - Es una ocupación que supera las mejores épocas del Frigorífico Anglo, ¿no?
CF - Sí; con otras características, porque en realidad es una construcción y en dos años hay que terminarla.
EC - Y después cuando termine la obra y esté funcionando la planta, ¿qué plantilla requerirá?
CF - Dentro de planta son 300 empleos, la mitad con un buen conocimiento y carga técnica, y la otra mitad técnica o menor, pero todas las personas se van a tener que capacitar. Estas plantas son muy automáticas y muy complejas y para eso por suerte tenemos el buen aprendizaje de nuestra escuela matriz en Finlandia; los finlandeses en esto son la punta tecnológica en el mundo. Después de esas 300 personas hay una línea directa que si bien no son empleados de Botnia, sin ellos la empresa no funciona, es la cadena logística de la empresa. Es una planta que va a funcionar 350 días, 24 horas, por lo tanto en toda esa cadena logística de servicios, de servicios del exterior como pueden ser mantenimiento, outsourcing de computación, software o mantenimiento de planta, más todo lo que es el abastecimiento logístico de madera, estamos hablando de entre 3 y 4.000 personas. Si a eso le agregamos otra generación de servicios indirectos que van a servir a la planta y los inducidos por la nueva actividad, o sea viene nueva gente, más gente con poder adquisitivo alto, con nuevos gustos, se van a tener que abrir nuevos servicios restoranes, hoteles, estamos llegando a 8.000, que sería el número total entre directos, directos fábrica, directos hacia afuera de fábrica, indirectos e inducidos por estas nuevas modalidades o gustos.
EC - Es un cambio importante para el departamento de Río Negro y su zona aledaña.
CF - Yo le diría que sí, lo tendremos que ver y organizar. Realmente es un gran desafío.
EC - ¿Cuál es el destino de la celulosa que se producirá en la planta de Fray Bentos?
CF El 80 por ciento va a las empresas dueñas de Botnia, o sea UPM Kymene y el grupo Metzalito, porque son jugadores mundiales a nivel de celulosa y papel de calidad, papel de impresión, de revistas, papel de computadora y papel de escritura. Eucalipto es la clave, en realidad la competencia mundial por los mejores papeles para impresión y escritura, eso lo que hace es suministrar un faltante dentro del grupo. A empresas líderes a nivel mundial y sobre todo a nivel europeo en calidad les faltaba una fibra que estaban comprando y ahora pasan a producirla por sí mismas. En los mercados sería 50 por ciento Europa, 30 por ciento China y un remanente que puede ser de 10, 15 por ciento a Estados Unidos.
EC - ¿Ustedes requieren que el puerto de Fray Bentos se adapte a las comodidades, a la infraestructura que la operativa de exportación va a demandar?
CF - No, en nuestro proyecto al principio estudiamos el puerto por su historia, por su capacidad, porque hoy lo estamos utilizando en el rubro que tiene más movimiento en Fray Bentos, que es la madera. El problema es que esa madera desaparece y va a ser transformada en celulosa, o sea aquella base de papel o cartón, que es una producción muy específica y tiene que salir por un terminal portuario no es un puerto, es menos específico para el uso de la planta. Por la característica de la producción, la celulosa es un producto que se daña con el manejo y por lo que tiene que ir en paquetes. Entonces nuestro terminal va a ser específico, va a ser un departamento más en el lugar de stock, de salida. En vez de salir a un lugar donde están los camiones, salen ahí donde están las barcazas techadas, protegidas, todo sale techado a un gran depósito que se va a construir en Nueva Palmira.
EC - ¿Tiene un minuto para una pregunta más?
CF - Sí; igual estoy contento porque estoy de Fray Bentos y está lloviendo acá, y le puedo asegurar que esto es muy bienvenido.
EC - Otro día y con más comodidad tendremos que hablar sobre toda la cuestión del impacto ambiental que ha sido tan debatida. Pero le hago una pregunta al respecto que viene implícita en esta consulta que llega desde la audiencia, de Elena, de La Blanqueada: "¿Por qué un grupo finlandés viene a fabricar la celulosa acá?, ¿por qué no la fabrica allá con la materia prima uruguaya?". Seguramente está de por medio la preocupación por lo que podrían ser algunas consecuencias de la actividad de una planta de estas en la naturaleza. ¿Qué responde usted?
CF - Uruguay tiene que apostar a inversión y a la innovación tecnológica. Nunca vamos a ganar mercados por volumen sino por calidad, y lo hemos hecho en estos tiempos con algunas producciones más selectivas, como el caso del software. El de la madera va a ser otro donde la tecnología va a poner un rubro de exportación muy importante. ¿Por qué no hacer eso? Ya lo estamos haciendo, nuestra madera en rollitos se va a Finlandia y se transforma en Finlandia, ellos nos compran madera porque les falta fibra corta. Entonces por qué exportar troncos cuando podemos hacer como primera etapa celulosa en Uruguay y como otras etapas lo que venga.
Esto se vuelve el concepto de cluster, algo muy específico, un sistema en el que todos los actores interactúan y tienen un sistema de cooperación o de asociación, empiezan a desarrollar industria de celulosa con maderas de bajo valor, industria de aserrío para producir la mejor madera para muebles e integrar por ejemplo el diseño a los muebles; esto también produce maquinarias o, a su vez, hacia adelante, la cadena del papel; o alrededor toda la cadena de investigación genética, de plantaciones. Estamos hablando de INIA, Universidad de la República, departamentos de investigación del Estado, otras universidades. Esto impulsa las demandas de las industrias de alta tecnología que impulsan otras demandas y vuelven a un sector mucho más virtuoso por las distintas necesidades en las cuales interactúan, por la calidad de gente que debe trabajar y por la capacitación que tiene que tener esa gente para poder actuar.
EC - Los números que usted manejaba más temprano en cuanto a empleo generado por esta planta cuando esté funcionando son elocuentes en ese sentido y por lo tanto también es claro el beneficio para nuestro país en esa materia, sólo en cuanto a ocupación. Pero usted estaba hablando de otros componentes, incorporación tecnológica, aggiornamento, agregado de valor a nuestras exportaciones, etcétera.
De todos modos queda la inquietud de qué impacto puede tener esta planta en la ecología. Sobre eso, en breve resumen, ¿cuál es el tipo de garantías que hoy Botnia ofrece a partir de los controles y los requerimientos del Mvotma?
CF - Primero, nuestro permiso tiene determinados requerimientos que cumplir propuestos por Botnia y exigidos y propuestos también por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Nuestro permiso está hecho a medida del proyecto, no es un permiso genérico sino que la Dinama debió estudiar y ajustar a eso. Botnia publica siempre sus informes ambientales anuales y tiene informaciones online de sus datos. Eso mismo lo vamos a aplicar acá porque esta planta va a ser la inversión más grande de la empresa, pero como bien decíamos ayer es la inversión nueva, industrial, más grande de la historia de Finlandia fuera de Finlandia. O sea no sólo es la más grande para nosotros, sino también para ellos, con lo cual están asumiendo un gran compromiso personal. Hablemos de que Finlandia es un país austero, ético y que ocupa el primer lugar en sustentabilidad ambiental en el mundo. Nosotros estamos en tercer lugar, Finlandia estaba primero, pero tiene metalúrgicas y 33 plantas entre producción de celulosa y papel, y no sólo están primeros, delante de nosotros, sino con valores de elaboración superiores. Salimos terceros porque tenemos un país regulado, pero porque tenemos condiciones naturales muy favorables; Finlandia las tiene y las elabora porque todos los días está produciendo materiales industriales.
No hay que oponer desarrollo a medio ambiente, hay que trabajarlos juntos, y éste va a ser el proyecto emblemático en cómo se puede cambiar esa perspectiva en el caso de Uruguay.
Notas asociadas:
Botnia podría comenzar a exportar celulosa en 2007. Entrevista con Carlos Faroppa (28.05.04)
---------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe