Proponen eliminar el pago por acto médico
"Si vamos a discutir todo, discutamos todo" pidió el diputado Enrique Pintado. El legislador recordó que, salvo los especialistas de las intervenciones quirúrgicas, los trabajadores de la salud (incluidas las otras especialidades médicas) cobran un sueldo por mes y no por acto médico, como si fueran "prendas de vestir". Pintado reconoció que su propuesta es hija del contexto. "Si estamos para jugarnos el todo por el todo, pongamos todo sobre la mesa", exhortó.
(Emitido a las 7.40)
EMILIANO COTELO:
El conflicto de los anestesistas sigue ocupando lugares destacados en las portadas de los diarios.
Últimas Noticias: "Médicos exhortan a anestesistas a retirar renuncias". Hace referencia a una carta de una serie de profesionales `progresistas´ que juntan firmas en el gremio y se desmarcan del conflicto.
El País: "Enfrentarán a pacientes y anestesistas. El Ministerio de Salud Pública tiene previsto alentar que los usuarios presenten recursos de amparo ante la Justicia".
En ese contexto, cuando todavía no se ve una salida a este enfrentamiento tan duro que ha quedado planteado entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el gremio de anestesistas, se conoció una iniciativa del diputado y presidente de la Cámara de Representantes, Enrique Pintado.
Pintado pateó ayer el tablero con una propuesta polémica: propuso que el Parlamento intervenga para prohibir, mediante una ley, el pago por acto médico en Montevideo.
"Hay que reflexionar sobre este tema, porque esto es una distorsión y hay que proteger al usuario", advirtió. Y concluyó: "El pago por cada operación realizada es, en realidad, una subversión del sistema de remuneraciones en el sector salud".
***
EC - Estamos con el presidente de la Cámara de Representantes, Enrique Pintado.
¿Por qué entiende que el Parlamento tiene que intervenir para laudar o para modificar el sistema de pago por acto médico?
ENRIQUE PINTADO:
Porque en su momento eso fue el resultado de un conflicto, en el que yo estaba del otro lado, del lado de los funcionarios no médicos.
EC - Usted, antes de ser legislador, tuvo una trayectoria como dirigente sindical en la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), que agrupa a los funcionarios no médicos de la salud privada.
EP - En aquel momento hubo una huelga feroz de anestesistas y cirujanos. Feroz porque no se operaba, no se atendía. Y las mutualistas de Montevideo, que son las únicas que aplican el acto médico (porque las del interior no entraron en ese tipo de convenio y Salud Pública estaba fuera), pactaron una de las mayores distorsiones al sistema de remuneraciones del sector. Porque todos los demás, incluidas las otras especialidades médicas, cobran un sueldo por mes.
Esto trajo dos consecuencias, primero, un crecimiento exponencial del número de intervenciones quirúrgicas, de algunas que se repiten, como las cesáreas, que en Uruguay representan un porcentaje altísimo en comparación con la región y el mundo. Y otro tipo de operaciones que también tuvieron incrementos grandes. ¿Cómo se defendieron las mutualistas? Se incorporó a la estructura de costos una estructura variable. Porque el acto médico significa que se trabaja a destajo, como si la gente fuera una prenda de vestir y me pagan por la cantidad de prendas que hago, o cualquier manufactura. En el caso de las prendas de vestir, uno puede controlar el sistema de producción porque lo regula la demanda existente en el mercado, pero acá no. Es exactamente al revés, hay una demanda de atención. Entonces, la manera que encontraron las instituciones de regular eso fue con los feriados quirúrgicos. Que, de algún modo, es decir: "hoy no abre la sala de operaciones, sólo se abre para urgencias"... Para tratar de comprimir el gasto. Para la gente tuvo como consecuencia que se alargaron los tiempos de espera para realizar intervenciones quirúrgicas.
EC - Estamos hablando de un cambio en la forma de remuneración que ya tiene unos cuantos años...
EP Exacto. Tiene 14 años.
EC - Usted señalaba que a partir del pago por acto médico se disparó la cantidad de intervenciones quirúrgicas. Pero hoy veía un estudio de las Sociedades Anestésico-Quirúrgicas (SAQ) y el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) que rechaza ese tipo de evaluación.
El trabajo cuenta que en el interior, donde se retribuye a los médicos mediante salario fijo y no existe el pago por acto quirúrgico realizado, las cirugías aumentaron 32% desde 1991 hasta 2004.
En Salud Pública, donde se remunera con salario fijo, el incremento de las operaciones fue de 91%. En cambio, en el mutualismo, el único sector donde se retribuye a los cirujanos por cada operación realizada, las intervenciones se incrementaron 6,7% (mucho menos que en los sectores donde se paga con salarios fijos). ¿Usted conoce ese informe?
EP Sí. Pero los números no dicen nada, no aportan nada. Seguramente en Fray Bentos, para expresar sólo un ejemplo, las operaciones han crecido mucho, porque apareció un contingente de 2000 obreros nuevos durante un período. Eso aumenta las estadísticas. Hay que comparar con el aumento de la población, con el aumento de la oferta de la Federación Médica del Interior (FEMI). Porque en todos estos años FEMI incorporó una cantidad de sanatorios nuevos en distintos lugares, lo que también es un llamador de demanda. Que haya crecido 6% en Montevideo tiene que ver con lo que decía antes, con las medidas de freno que se ponen para evitar esta distorsión.
EC - Usted hace un planteo a propósito del pago por acto médico que rige en el sector privado, en las mutualistas. ¿Por qué formula esa iniciativa en un momento en que lo que está caliente es el conflicto de los anestesistas con Salud Pública?
EP - Es cierto. Pero la propuesta que le voy a hacer a la bancada es hija del contexto. Tengo la impresión de que hay un gremio o una colectividad, una corporación que está dispuesta a jugarse el todo por el todo. Si estamos para jugarnos el todo por el todo, pongamos todo sobre la mesa. ¿Por qué extremar una situación conflictiva que a esta altura tiene cada vez menos de reivindicación y cada vez más de cuestionamiento del principio de autoridad? Y lo hago en el sector donde me interesan mucho menos las remuneraciones. Vamos a discutir todo. También discutamos la parte donde ganan mucho sueldo. Porque lamentablemente, producto del multiempleo, son los mismos actores.
EC - Usted habla de provocar otro conflicto. Su iniciativa es una especie de provocación...
EP - No creo que se plantee ninguna renuncia.
EC - Ya tenemos un lío muy grande en Salud Pública y usted enciende una hoguera en la relación con los anestésico-quirúrgicos en el sistema privado.
EP - Es una manera de verlo. La otra es preguntarse si no será hora de bajar nuestras pretensiones, de sentarnos a negociar para que todo vuelva a su cauce.
En el Parlamento tenemos 52 votos, aún si no contara con la oposición (que creo que algunos podemos tener). Si el Frente Amplio (FA) acompaña tenemos mayoría para sacar esto. Quienes están cuestionando el principio de autoridad, quienes están teniendo como rehén a la sociedad vulnerable (en un conflicto que ya dejó de ser por una diferencia salarial para pasar a ser otra cosa, que es cuestionador del sistema) tienen que tener en cuenta que llega un tiempo en el que no se puede seguir estirando la negociación (y se lo digo con experiencias, de las buenas y de las malas) porque la piola se rompe. No sólo esto se rompe en el sector público, esta es la señal. Si vamos a discutir todo, discutamos todo. Esto es muy malo para todos.
EC - ¿Con una ley se puede desactivar ese sistema de pago por acto médico que está pactado en el sector privado? Se lo pregunto porque desde el propio FA han surgido objeciones a su planteo. El diputado del MPP Álvaro Vega, que es cirujano del interior dice "la propuesta de Pintado es impracticable". Argumenta que "un contrato de trabajo no se puede modificar por ley sino que tiene que existir un acuerdo entre las partes. Es totalmente imposible prohibirlo por ley. Me parece que esto es hablar por hablar", dijo al diario El País.
EP - Es un error. Ley de ocho horas, ¿qué significa?, ¿dónde actúa la ley? En el sistema de relaciones laborales. Ley de convenios colectivos, ley de consejos de salarios, la ley del tres por dos jubilatorio para los radiólogos, para algunas especialidades que se jubilan anticipadamente. ¿Cómo que no se puede intervenir?
EC - Lo que pasa es que ya hay un convenio laboral firmado entre privados, entre los cirujanos y las mutualistas.
EP - Cuando se trabajaba 12 horas también había convenios firmados. El orden jerárquico de Uruguay está bien claro: la Constitución, la ley, los decretos, los actos administrativos y después vienen los acuerdos entre públicos y privados. Supongamos que los gremios acuerdan con sus patrones un trabajo esclavo. Eso es imposible, porque la ley lo prohibe, por más acuerdo que se haga. Ningún ser humano uruguayo puede acordar con su patrón que va a ser su esclavo, porque eso está prohibido por la ley. No es cierto. Es un error conceptual tremendo. Que el sistema político entienda que lo mejor es que las partes arreglen... efectivamente es así. Pero además no estoy diciendo cuál es el salario que tienen que ganar. Que también se ha hecho. Recordemos la congelación de salarios y precios en la época del "pachecato"... La fijación de salarios mínimos. ¿No son intervenciones en el mercado laboral? Pero esa no es la intención. La intención es decir que ciertos sistemas de remuneración no se pueden hacer. Otro ejemplo de intervención en el mercado laboral: los niños menores de 16 años no pueden trabajar. Los padres podrían acordar que sus hijos trabajaran para determinado patrón, pero eso es impracticable.
EC - Por ahora se trata de una propuesta que ha hecho usted a título personal. Y la ministra de Salud Pública ve con buenos ojos que se discuta el asunto. Pero ¿qué ambiente ha encontrado en la bancada?
EP - Mayoritariamente, por lo que he tanteado, hay apoyo. Espero que esto despierte más que nada la reflexión en quienes hoy son sectores beligerantes y tomen conciencia de que las actitudes tienen consecuencias.
EC - ¿Esto es simplemente una advertencia? ¿O va a presentar efectivamente un proyecto?
EP - Hay que presentarlo, discutirlo.
EC - ¿Cuándo lo va a presentar?
EP - El martes que viene, en la bancada. Pero las cosas tienen un ritmo más rápido o un ritmo normal en el Parlamento. Una ley puede demorar los 310 días promedio que llevan cuando hay acuerdo o pueden acelerarse para que salgan lo mejor posible. Pero usted consulta a todos en el sector salud, a todos los actores, incluso a médicos que no están incluidos en este sistema de remuneraciones, y están totalmente de acuerdo en que es una distorsión que hay que eliminar. Ayer la FUS lo aprobó.
***
EC - ¿Qué dicen a todo esto los cirujanos y los anestesistas? Están convencidos de que el gobierno apostará a liquidar su sistema de remuneración en Montevideo (el del pago por acto médico). Por eso, detrás de este conflicto no sólo está en juego la situación de los anestesistas, sino un convenio laboral que los anestésico-quirúrgicos lograron en el año 1993, tras una huelga de 100 días.
"Si nos derrotan en este conflicto, van a ir por el acto médico", ilustró, hablando con el diario El País, un dirigente médico.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Urología del Uruguay, Gustavo Malfatto, consideró: "Esta propuesta del diputado Pintado no es aislada, ya que fue incluso elogiada por la ministra. A mí lo que me llama la atención es que en un conflicto muy duro, donde se están buscando acercamientos, ahora se hagan planteos tan explosivos. Estas declaraciones no aportan nada, excepto el hecho de que no parece haber interés en el gobierno de terminar con un conflicto que se ha puesto tan espeso".
Dijo además que esto lo que hace es "exacerbar más los ánimos de otros colegas".
Nota:
Después de esta entrevista, el presidente de la Sociedad de Ginecología, Julio de Fuentes, se comunicó con En Perspectiva y precisó que el pago por acto médico se estableció en la década de 1960. Lo que hubo en 1993 fue un aumento para actualizar valores, indicó.
----------------------------------
Edición: Ma. Eugenia Martínez