Entrevistas

Merino: anuncio del 4,5% del PBI para la educación "es una estrategia del ministro"

El gobierno anunció que se alcanzará el 4,5% del PBI para la educación en la próxima Rendición de Cuentas. Sin embargo, los reclamos continúan de parte del gremio docente. "Es una estrategia del ministro (de Economía) tomar los millones de pesos que tiene la educación al valor que tenía el dólar al iniciar el período de gobierno, a 24 o 25 pesos", sostuvo Aníbal Merino, presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, quien aseguró que "cuando se habla del PBI para decir cómo va el país se lo pinta como una sandía, pero a la hora de sacar recursos para los asuntos sociales se lo ve como una manzanita".

(Emitido a las 7.44)

EMILIANO COTELO:

El Consejo de Ministros aprobó ayer los lineamientos generales de la Rendición de Cuentas, que tendrá un gasto adicional de 319 millones de dólares el año próximo.

El ministro de Economía, Danilo Astori, explicó que de ese monto 134 millones corresponden a un incremento del gasto en educación, que permitirá cumplir con el compromiso de llegar al 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

(Audio Danilo Astori.)

"Estamos asignando una partida adicional de 134 millones, pero debe tenerse en cuenta además que para el año próximo estaban previstos otros casi 200 millones de dólares que están en el Presupuesto Quinquenal y en las rendiciones de cuentas posteriores. Quiere decir que la educación pública el año que viene no va a recibir 134 más, va a recibir 323 millones de dólares adicionales: 134 que están en esta Rendición de Cuentas y los otros casi 200 que están en el Presupuesto y en las rendiciones de cuentas precedentes. Este es un esfuerzo fiscal gigantesco para la educación, que nunca se realizó en el país. Estamos llevando el presupuesto de la educación pública de unos 420 millones, que es lo que había cuando llegamos al gobierno, a 1.500 millones de dólares."

(Fin)

EC - El gobierno enfatiza que el presupuesto para la educación terminará siendo, en el tramo final de esta administración, de 4,5% del PBI. Pero desde hace meses se vislumbra un debate a propósito de cómo se hace ese cálculo, qué rubros hay que computar para llegar o no al 4,5% del PBI. Astori explicó ayer cómo hace las cuentas el gobierno.

(Audio Danilo Astori.)

"Dentro del 4,5% con destino a la educación pública, se computa no solo lo que se destina a la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) y a la Universidad de la República (Udelar), que, desde ya les digo, es el 90% del 4,5%. El 90% de toda la educación pública son estas dos instituciones. Además computamos la educación policial y militar, otras actividades educativas de la Administración Central, como por ejemplo el presupuesto de la Dirección de Educación, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), partidas del llamado inciso 21 con destino a educación, que incluye los subsidios a escuelas para niños con capacidades especiales, por ejemplo rentas afectadas al Fondo de Solidaridad y al Fondo de Reconversión Laboral.

Luego estamos incluyendo los recursos asignados a la educación no formal inicial, como los centros CAIF y CENFORES. Estamos incluyendo partidas del presupuesto público para ciencia y tecnología, en el marco del MEC, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, el Instituto Pasteur, la Agencia Nacional de la Investigación y la Innovación. Por supuesto que estamos incluyendo al Plan Ceibal, que es un esfuerzo grande de este gobierno, y finalmente, un reciente incentivo que estamos dando para que quienes reciben el apoyo de la asignación familiar concurran a los liceos. Esto es, la asignación familiar con la condición de concurrencia al liceo se incrementa especialmente y ese incremento también lo estamos computando como parte del 4,5% con destino a la educación pública".

(Fin.)

EC - ¿Cómo se observan estos anuncios desde los gremios de la enseñanza, que han estado particularmente activos, con movilizaciones, paros y reclamos, entre otras cosas de índole presupuestal, en las últimas semanas?

Estamos con el profesor Aníbal Merino, presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). El ministro Astori destacaba que el presupuesto de la educación pública salta de 420 millones de dólares, que era la cifra al comienzo de esta administración, a 1.500 millones de dólares, que será el monto cuando termine este gobierno. A partir de las explicaciones que daba el ministro, ¿cuál es la reacción de ustedes?, ¿en qué medida estas novedades de ayer inciden en los planes que tenían en materia de reivindicaciones?

***

ANÍBAL MERINO:

Ante todo tenemos que revisar estos números. Es una estrategia del ministro tomar los millones de pesos que tiene la educación al valor que tenía el dólar al iniciar, a 24 o 25 pesos, y comparar con los pesos que tiene ahora con el dólar a 20 pesos. Hay una gran diferencia, tenemos que tomarlo en dólares corrientes. La presentación de los números depende de qué dólar se tome en cada momento.

EC - De todos modos, el ministro ayer agregó: "Esto es un incremento, en términos reales, del 80%, un esfuerzo gigantesco, el mayor presupuesto de la historia para la educación".

AM - Pero también cambió el rango entre lo que era en el año 2005 educación y lo que es ahora. Cuando el episodio de la presentación de la renuncia, el compromiso fue que ese 4,5% era para ANEP y Udelar. Todos lo recordamos.

EC - Yo no tenía claro que se hubiera hablado específicamente de ANEP y Udelar.

AM - Lo que había en ese momento en la enseñanza era ANEP, Udelar y los institutos de enseñanza militar y policial. Ahora se agrega una cantidad de componentes que no eran los originales y hay que repartir entre todos. Por lo tanto, el compromiso, que era para ese corazón de la enseñanza pública, ahora es el 90% del 4,5%, no el 4,5%... el 90% del 4,5% es bastante menos.

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP también hace un mensaje de Rendición de Cuentas en el que hace su propio cálculo de PBI, de estimación de crecimiento del PBI. Lo toma de la media hacia abajo, no toma los máximos sino de medio hacia abajo. Y ese mensaje, de acuerdo con ese 4,5% del PBI, dice que le faltan 135 millones de dólares sólo para el Codicen. Y el ministro da 134 millones para todo ese conjunto de cosas empaquetadas que ahora llaman componentes educativos.

De modo que hay una gran diferencia entre los dos mensajes. El del Codicen, como nosotros lo valoramos, pudo haber sido más grande porque pudo haber tomado el mejor escenario de crecimiento del PBI. Cuando se habla del PBI para decir cómo va el país se lo pinta como una sandía, pero a la hora de sacar recursos para los asuntos sociales se lo ve como una manzanita. Entonces, de qué PBI estamos hablando, qué porcentaje vamos a afectar y qué cosas se van a cubrir con ese porcentaje son las grandes diferencias que tenemos.

EC - A partir de estas dudas y discrepancias, ¿qué piensan hacer?

AM - Estamos en un proceso de movilización y negociación. El Codicen levantó unilateralmente las negociaciones la semana pasada, no nos hemos vuelto a reunir. Ahora esperamos que se abran etapas de discusión y diálogo con esta Rendición de Cuentas, que es la última del período, en la que –como dice el ministro- se ha hecho un gran esfuerzo pero no el mejor.

El país está en condiciones de dar más para transformar la educación pública, pero mientras tanto vamos a seguir atados a falta de recursos. El ministro dice que se ha venido dando, dando y dando, pero uno analiza la realidad y ve que sigue tan mal como estaba antes. Las inversiones son insuficientes.

EC - Ustedes en primer lugar reclaman que equivalga a 4,5% del producto la suma de los presupuestos de la ANEP y de la Udelar, que sólo se cuenten esos dos organismos.

AM - No, reconocemos que históricamente también han estado incluidos los institutos de formación militar y policial, y pueden seguir estando. Pero en un proceso de dos o tres años se agregan cosas como el Instituto Pasteur, el Plan Ceibal, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación, las asignaciones familiares. La ANEP va a tener que poner mucha plata por el aporte patronal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que también va a salir del 4,5% del PBI, no de diversos créditos, como estaba planteado en la ley del Fonasa y del Sistema Nacional Integrado de Salud. Hay mucha plata que se va a descontar de ese 4,5% y no va a llegar a las aulas de los estudiantes.

EC - Eso siempre ocurre, una parte del presupuesto de la ANEP se destina a las retribuciones de los docentes, que incluyen lo que el docente se lleva en su bolsillo y también los beneficios sociales. Usted hablaba del Fonasa.

AM - Pero el costo de la cuota mutual de los docentes es de 300 millones de pesos y por el Fonasa va a pagar casi 800 millones de pesos. Hay un incremento que provoca una ley y el Ministerio de Economía, en lugar de financiarlo de otro lugar, se lo va a hacer financiar a ese presupuesto, eso recorta. Son todas novedades que han surgido en los últimos días, nadie preveía que se fuera a hacer de esa manera.

El compromiso del gobierno era que el 4,5% eran ANEP, Udelar y los institutos de formación militar y policial, pero se fueron agregando cosas que sacan rubros de ese 4,5%, que indudablemente van a dejar sin la mejora notoria que significaría todo ese volumen de dinero. El tiempo dirá la certeza de lo que decimos, si realmente esto es una inversión que permitirá una transformación de la educación pública o si la dejará en niveles mejores que los que estaba. pero no en los necesarios para que esto se transforme y mejore notoriamente.

EC - ¿Cómo responde a los argumentos del gobierno en el sentido de que ha habido un incremento muy fuerte, en apenas cinco años, del presupuesto de la educación? Más allá de que se discuta si se llega o no al 4,5% del producto. El planteo que se hace desde el oficialismo es: con esta evolución de las cuentas de la enseñanza, ¿da como para que los gremios de profesores, de maestros, de funcionarios estén en pie de lucha de manera permanente desde hace semanas?

AM – Sí. Estábamos tan mal –eso no es responsabilidad de este gobierno– que para llegar a estar bien la inversión tiene que ser mayor que la que se ha hecho. Nuestra plataforma es 6% del PBI para la educación, como recomiendan los organismos internacionales, como la Unesco, que pide a los países una inversión de 6% hacia arriba.

EC - ¿Ustedes reclaman 6% ahora?

AM - No, hace mucho que lo estamos reclamando.

EC - Pero ¿para qué fecha?

AM - En un proceso de inversión, esa debe ser la meta. El 4,5% se aceptó como un camino hacia el 6%. Pero si el 4,5% se va a transformar en un 4% para lo que era el corazón de la educación pública uruguaya, todavía falta para llegar a lo que se necesita.

EC - ¿Qué otros puntos hay en la plataforma de la Fenapes?

AM - El tema salarial. Hace 20 años que pedimos que el salario básico docente por 20 horas de clase a la semana sea igual a la media canasta básica familiar, que más o menos coincide con la línea de pobreza. La línea de pobreza está en casi 17.000 pesos y la media canasta son 16.000. Llegar a ese nivel en un plazo que podría ser el final de este período de gobierno.

EC - ¿Hoy en cuánto está?

AM - Hoy estamos en cuarta básica familiar al ingreso a la docencia, son 7.857 pesos bruto. Este es un proceso para que el salario se recupere a esos niveles de acá al final del período de gobierno. La pauta que tenemos con el mensaje del Codicen, que es muy superior al del Poder Ejecutivo, significaría llegar al 27 o 28% de la canasta básica familiar al final de este período de gobierno, por lo tanto nos deja lejos de la demanda.

EC - ¿También figura la Ley de Educación entre los motivos de esta movilización?

AM - También pedimos recursos para inversión. No sé cómo va a venir el mensaje de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo, pero en el del Codicen se piden unos 120 millones de pesos para inversiones. De hecho, una de las demandas en Secundaria es la construcción de nuevos liceos. Hace unos días el Codicen dijo que en lo que queda del período puede construir siete centros nuevos (dos liceos, dos escuelas, una UTU y un jardín de infantes), de modo que para las demandas que fueron explícitas a comienzos de cursos sobre la necesidad de invertir en nuevas aulas, en este período que lleva siete liceos inaugurados hasta ahora, dos más es una inversión muy exigua.

Y el otro tema que tenemos en la plataforma es la Ley de Educación.

EC - ¿Cuál es la discrepancia con el nuevo borrador que está circulando?

AM - Las resoluciones del Congreso de la Educación están bajo los principios de autonomía y cogobierno, o sea un sistema que funcione en forma similar a la Udelar, pero en la educación preuniversitaria. Este proyecto da algunos espacios de participación, siempre en minoría, pero no hay autonomía y cogobierno, que es la diferencia esencial.

EC - El nuevo proyecto de ley establece que tres de los cinco miembros serán designados por el presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, con venia del Senado, y los otros dos serán electos por los docentes. A su vez, en los consejos desconcentrados (Educación Inicial, Media Básica, Media Superior, Terciaria, de Posgrados) dos de los tres miembros serán designados por el Codicen y uno por el orden docente correspondiente. Se les asigna un grado de participación importante a los gremios de docentes.

AM – En realidad siempre están en minoría, importante sería si estuvieran en mayoría. La definición del Congreso de la Educación fue que no hubiese representantes del Poder Ejecutivo.

EC - ¿No tiene que haber representantes nombrados por el Poder Ejecutivo con venia del Senado?

AM – No. Eso es lo que establecen las resoluciones del Consejo de la Educación y estamos de acuerdo.

EC - ¿Por qué?

AM - Como no hay en la Universidad, por ejemplo. El ministro anterior fue decano de una facultad, rector de la Udelar, la ministra actual fue decana de la Facultad de Ingeniería y el propio Astori fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas, todos ellos lo fueron en un sistema de autonomía y cogobierno, fueron electos por sus pares, llegaron allí porque sus pares los eligieron para dirigirlos, además de los estudiantes, los funcionarios y los docentes.

Queremos trasladar esa forma de gobierno al sistema preuniversitario: rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas, ante el Tribunal de lo Contencioso, pero ser autónomos del poder político de turno.

EC - ¿Hay países en el mundo donde funcionen así la enseñanza primaria y secundaria?

AM - No conozco, pero en este país ya fue así. Cuando la educación preuniversitaria estaba atada a la universitaria, pelearon juntas por la autonomía y casi llegan, pero extrajeron de la Universidad a la preuniversitaria y formaron lo que ahora es la Administración Nacional de Educación Secundaria.

En los procesos de autonomía que se iniciaron en la década de los 50, donde todas las universidades llegaron a la autonomía, también se incluía el proceso por el cual se le daba autonomía a la secundaria, pero no se llegó a eso. Durante los 60 hubo otra lucha por la autonomía de la educación preuniversitaria, se obtuvieron algunos consejeros, camino a más, pero luego la intervención de los últimos gobiernos antes de la dictadura destrozó todo y después apareció la ley del 72.

EC - Una pregunta que se ha hecho mucha gente en estos días y que en este momento hace alguien que se presenta como "un colega suyo de Rivera", dice: "Parece que hacen huelga por las dudas, creo que se impone un diálogo franco con el Codicen y con los ministerios". ¿Por qué ante estos planteos, la salida, la solución son los paros, las huelgas, la afectación del servicio, nada menos que las clases a los alumnos? ¿No hay otra manera de dar esta "lucha"?

AM - Los alumnos no van a ser afectados porque, según lo que ha dicho el director del Codicen, las clases se van a extender.

EC - Sí, se acaba de anunciar que se van a compensar los días perdidos.

AM - Un problema menos.

EC - De todos modos, es una distorsión muy fuerte, una alteración en el ritmo, en la regularidad de los cursos.

AM - Llegamos a esto después de un año y pico –el congreso fue a fines de 2006- tratando de hablar con Brovetto; la nueva ministra cuando asumió dijo que iba a hacer consultas pero nunca nos llamó, a pesar de que tenemos entrevistas pedidas. Y nunca hay ámbitos de discusión, el Codicen los levantó la semana pasada. Nosotros no hemos cortado el diálogo.

Desde el otro lado nunca se nos consultó sobre el proyecto de Ley de Educación, aun cuando hay una comisión de seguimiento del congreso. Siempre estuvo encerrada entre las cuatro paredes del ministerio, de ahí iba al Consejo de Ministros, volvía al ministerio. En esa ida y vuelta entre el ministerio y el Consejo de Ministros nunca hemos tenido participación ni se nos llamó a nada, pero cuando nos movilizamos se nos pregunta por qué antes no hablamos. Siempre hemos estado dispuestos a hablar pero nunca nos dieron los ámbitos necesarios.

EC - Pero teniendo en cuenta las debilidades de la educación pública en Uruguay, que ustedes mismos denuncian, ¿no es una paradoja que incrementen esas debilidades, que empeoren el servicio que reciben los alumnos para reclamar por una mejor enseñanza en el futuro?

AM - Las luchas de los sindicatos siempre se hacen a partir de la negativa de la otra parte a acercarse a dialogar. Tenemos un acuerdo marco de negociación colectiva que dice que hay que negociar de buena fe, dar toda la información, buscar un acuerdo a través de un justo y equilibrado trato, pero ninguna de esas cosas están cumpliendo las autoridades. Llevamos en realidad dos días de paro, uno el 9 de abril y esta jornada de 24 horas rotativa. Son dos días de paro en el año.

EC - Pero siguen los paros rotativos.

AM - Sí, siguen hasta el jueves, pero significan un paro de 24 horas en cada zona. O sea que hemos parado dos días. Y eso parece que fuera una cantidad. Estamos hablando de matar al mensajero para no hablar del mensaje. Vamos a sentarnos a hablar del mensaje, no a criticarnos los mensajeros de cada mitad.