Política

Aduanas continuarán medidas

El sindicato de funcionarios de Aduana definió continuar con las medidas de lucha, en el marco del conflicto en rechazo a las modificaciones en el sistema de pago de salarios, impulsadas por el gobierno en la Rendición de Cuentas.

No trabajan en horario extraordinario y se encuentran en Asamblea permanente. El gobierno espera seguir negociando en la reunión de mañana martes.

 

La Asociación de Funcionarios de Aduana resolvió este lunes mantener la posición contraria al nuevo modelo de pago de salario fijo, impulsado por el Gobierno en la Dirección de Aduanas, en el marco de la Rendición de Cuentas. Este sistema elimina el pago de servicio extraordinario, que hasta el momento cobran los trabajadores del sector.

 

Los funcionarios aseguran que con el nuevo sistema van a perder salario, ya que con el servicio extraordinario, que se realiza desde las 19 horas y hasta las 7 de la mañana, duplican su ingreso fijo.

 

La representante del gremio, Virginia Errandonea, dijo a Índice 810 que la propuesta realizada la semana pasada por el Ejecutivo no conforma.

 

"Nosotros, en todo caso queremos la mayor recaudación de 2008, el mejor mes de 2008. Ellos plantean un promedio y aumentaron un 5%, ya habían dado un 5%, ahora un 5 más, o sea un 10%. Eso no coma las aspiraciones porque para nosotros el extraordinario es variable mes a mes y también año a año, es creciente. A nosotros nos pagan un sueldo el Ministerio de Economía de 6.000 y pocos pesos, y cobramos 17.000, 18.000, 19.000 pesos de extraordinarios", señaló Errandonea.

 

Por su parte, el asesor del Ministerio de Economía, Daniel Mesa, aseguró que los funcionarios no van a perder ingresos con los cambios previstos y reiteró que estos cambios se enmarcan en la modernización de la Dirección Nacional de Aduanas, que el gobierno está determinado a implementar.

 

"Lo que se quiere hacer es desligar las retribuciones de la recaudación. Eso es una decisión general para todo el Estado, y no implica que los funcionarios pierdan salario. No pueden tener las expectativas de que las tasas van a subir constantemente niq ue van a seguir ligados los salarios a la recaudación del Estado. La recaudación del Estado es para distribuir según las prioridades de gasto que tiene el conjunto del Estado, no es propiedad de los funcionarios de cada lugar", explicó Mesa.