Política

Sanguinetti: "La izquierda era despectiva de los DDHH"

Sanguinetti: "La izquierda era despectiva de los DDHH"

El senador colorado, hablando sobre su libro "La agonía de la Democracia", que relata los hechos de 1963 a 1973 en Uruguay, afirmó en El Espectador que "fue inexcusable la responsabilidad histórica de quienes iniciaron una revolución en Uruguay en el cual ni el Che Guevara creía que había que hacer una revolución. Del mismo modo es inexcusable lo que luego hicieron los mandos militares, cuando, derrotado ya el movimiento Tupamaro, asaltó el poder". Recordó que la izquierda de aquellos años "creía que las libertades burguesas no valían de nada, que la libertad de expresión era un adornito para que los dueños de los diarios o de las radios hicieran lo que quisieran o manipularan a la opinión".

Sanguinetti dijo que había la necesidad de un libro histórico que relatara los hechos de 1963 a 1973. "La realidad hasta ahora es que ha habido muchas memorias, fundamentalmente de gente que participo en el movimiento guerrillero pero muy poca historia".
Para el autor de "La agonía de la Democracia" fue muy difícil en el Uruguay de hoy reconstruir el clima de aquellos años. "En que uno se levantaba y no sabía lo que iba a ocurrir, ni a uno ni a los hijos que iban a la escuela o al liceo porque no se sabía se iba a ver clases o no. Se salía y había una calle cortada, gases lacrimógenos. Era todos los días, que se asaltó un banco, que mataron a un policía, que mataron a un guerrillero".
Recordó que en aquellos años "había una Democracia débil, una corriente intelectual muy despectiva de ella, había una corriente intelectual y política muy fuerte despectiva de los derechos humanos. Parece hoy paradójico, pero es así. La izquierda era despectiva de los derechos humanos, creía que las libertades burguesas no valían de nada, que la libertad de expresión era un adornito para que los dueños de los diarios o de las radios hicieran lo que quisieran o manipularan a la opinión. Era lo que se decía entonces, era el debate diario en aquellos años".

Sanguinetti remarcó que no le interesa juzgar en esta obra. "Hice este trabajo pensando en la nueva generación, para que conozca los hechos". En "La agonía de la Democracia", su autor intentó hacer es una reconstrucción histórica. "En los episodios digo: la policía decía esto, los guerrilleros esto otro, quien accede al libro verá que hay una muy fuerte intención de verdad. La objetividad ya sabemos es imposible".