Entrevistas

Muñoz: el sector privado podrá incorporar tecnología PET después que lo haga el sector público

Muñoz: el sector privado podrá incorporar tecnología PET después que lo haga el sector público

La ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, señaló a En Perspectiva que una vez que la tecnología PET esté funcionando en la órbita estatal se podrá introducir a nivel privado. Dijo que hay un laboratorio que tiene la prioridad por haber sido el primero en hacer el pedido. Por eso, explicó, se le habilitaría antes que al Sanatorio Americano. La secretaria de Estado afirmó que es una "fantasía" pensar que se puede instalar este tipo de tecnología en poco tiempo. "El tiempo no se ha perdido, el tiempo se ha ganado porque se están formando los recursos humanos y se está construyendo un lugar donde va a estar el ciclotrón con una tecnología de punta", dijo en respuesta a las críticas por las posibles demoras.

(Emitido a las 8.58 horas)


EMILIANO COTELO:
¿Por qué las tecnologías altamente especializadas para detectar cáncer deben ingresar a Uruguay a través del sector público? ¿Por qué tiene que tener el sector público la prioridad?

En los últimos años el Ministerio de Salud Pública (MSP) rechazó dos proyectos del sector privado para incorporar la tomografía de emisión de positrones (PET), argumentando que primero tiene que ponerse en marcha el proyecto del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) que se está impulsando desde el Estado y que dirigirá el doctor Henry Engler.

Esa posición del gobierno ha generado una polémica muy fuerte a nivel político y periodístico. El martes de la semana pasada, el debate se dio en la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, cuando la ministra María Julia Muñoz respondió a los cuestionamientos del diputado Javier García, del Partido Nacional.

Este miércoles En Perspectiva entrevistamos al doctor Julio Álvarez, presidente del Sanatorio Americano, que defendió su proyecto PET, respondió a los argumentos del Poder Ejecutivo y dio su visión sobre el lucro en el sector de la salud.

Hoy les proponemos escuchar a la ministra de Salud Pública, doctora María Julia Muñoz.

***

MARÍA JULIA MUÑOZ:
Es un gusto hablar de un tema tan importante como la incorporación de tecnología, que nos abre el desafío de la innovación y el conocimiento en el país.

EC - Vamos a la pregunta básica: ¿por qué no se autoriza a empresas privadas, en particular al Sanatorio Americano, a instalar tecnología PET?

MJM - La primera empresa privada fue un conocido laboratorio del país, que presentó en dos oportunidades el proyecto (*). El Sanatorio Americano hizo una presentación informal con un material que existe en internet, hasta el momento no hay una presentación de un proyecto formal en el MSP...

EC - ...El doctor Álvarez decía que el pedido formal se presentó en febrero.

MJM - Seguramente está todavía en Tecnología Médica...

EC - ...De todos modos, decía que cuando se lo conversó informalmente con el ministerio y con el propio presidente Tabaré Vázquez en el último año la respuesta siempre había sido negativa.

MJM - Exacto, porque se está preparando un proyecto que dé lugar a que el Ministerio tenga capacidad de control sobre lo que existe en el sector privado, con una importante formación de recursos humanos por el Ministerio y por la Universidad de la República. El Cudim es un proyecto con la Universidad de la República en el que participan varias facultades, no solo la Facultad de Medicina, sino también la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química y el Instituto de Investigaciones Nucleares. Sin tener personal formado, sin tener capacidad de control, no podemos volver al ministerio que encontramos, en el que solo había cinco inspectores para la fiscalización de toda la atención a la salud en el país. No volver quiere decir primero capacitar gente, recurso humano, que es lo más importante cuando se hace un diagnóstico por imágenes.

Fíjese qué paradoja: en Flores, donde radica el director del Sanatorio Americano, hay un tomógrafo que el pueblo compró con gran sacrificio, que está en el hospital público, pero sin embargo cuando usted va al sanatorio de Flores lo mandan a hacerse la tomografía en Canelones. Eso no debe seguir sucediendo, es un mal uso de la tecnología, y hoy un tomógrafo es como hace 50 años era un aparato de rayos X, no es la imagen más perfecta que se puede lograr. En términos de imagenología los progresos son muy profundos y muy rápidos. Entonces, un aparato de última generación, que cuesta muy caro, en unos años pasa a ser un aparato común de menor costo. Eso también sucederá con los PET, pero primero tenemos que saber cómo se deben instalar, cómo se debe controlar que la sustancia radiactiva sea realmente eficaz, porque si no, usted está haciendo una tomografía y no sabe cuánto está cobrando; tampoco hay un estudio de costos para saber si es o no más conveniente que hacerlo ahora en Buenos Aires.

Nosotros hacemos ahora en Buenos Aires los trasplantes de hígado, por ejemplo, que queremos hacer en el país y ya tenemos todo el recurso humano formado -hicimos que la gente se preparara con profesionales en Portugal, que es el lugar de Europa continental que tiene más trasplantes de hígado hechos-. Eso es una intervención quirúrgica, entonces ir a realizársela a otro país, tener el control postalta es verdaderamente engorroso para toda la familia de la persona que precisa un trasplante. Entonces, esa técnica, con la tecnología que necesita y lo que hay comprar, se va a hacer en Uruguay próximamente, en el correr de este año, en un proyecto bi-institucional: Hospital de Clínicas-Hospital Militar, donde ya se han formado los recursos de ambos.

Porque el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en esencia es eso, es integrar lo público y lo privado, pero integrar para brindar mejor calidad de atención, no que cada uno tenga su equipo propio, porque lo único que hacemos así es concentrar tecnología, formar recursos humanos, a veces a medias o de dudosa calidad, sin que el Estado tenga ningún elemento para controlar que se estén haciendo las cosas bien.

EC - El doctor Julio Álvarez, cuando lo entrevistamos esta semana, compartía y consideraba valiosa la iniciativa de creación del Cudim que va a operar en la órbita del Estado. Pero es un proyecto muy ambicioso, muy costoso, de más de 20 millones de dólares, que no solo tiene la cámara PET...

MJM - ...Dos cámaras PET, una para personas y una para pequeños animales en la que se hará investigación preclínica. Y tiene el ciclotrón, que es un elemento insustituible para la sustancia que hace que la imagen sea de calidad.

EC - El proyecto Cudim es un proyecto grande, amplio, incluye las cámaras PET para realizar los exámenes y el seguimiento de los tratamientos, incluye el ciclotrón para generar la sustancia marcada que se utiliza en esos exámenes, incluye la investigación, la formación de profesionales, la posibilidad de convenios y de venta de servicios a la industria farmacéutica para desarrollar medicamentos, etcétera. El doctor Álvarez decía que está muy bien, que al país le va a resultar muy útil, pero se preguntaba por qué, mientras no se lo construye o paralelamente, no se permite la instalación de un centro más acotado, como el que ellos proponen, que simplemente consiste en instalar la cámara PET para hacer los exámenes utilizando la sustancia marcada radiactivamente en la República Argentina, en Buenos Aires; teniendo en cuenta, además, que la población de Uruguay da para varias cámaras PET, según los cálculos que existen en esta materia.

MJM – En la materia existen distintos tipos de cálculos, que van desde uno por millón a uno por 500.000, de acuerdo a los países. Bélgica, que produce ciclotrones, tiene uno cada 500.000, otros países avanzados tienen uno por millón y otros países no tienen ninguno todavía. La incorporación por el sector público es por todo lo que usted acaba de nombrar: democratizar el conocimiento, hacer que varias personas con distintas formaciones curriculares accedan al conocimiento para hacer un proyecto serio.

Traer la sustancia de Argentina es fácil de decir, fue estudiado, se produce bien en Argentina, pero fue desechado por el mismo doctor Henry Engler. Se necesita un avión especial, blindaje para los pilotos; se traslada sustancia radiactiva, no es contarlo y que exista la posibilidad. Nadie dice que demore menos toda esa preparación que lo que demoran la construcción y finalización del edificio y del equipamiento. Porque si alguien lo trae y otro no lo controla, sucede lo que también mostramos en el Parlamento, hay una cantidad de mamógrafos mal distribuidos y en algunos lugares hay poca accesibilidad para que las mujeres se realicen la mamografía, que es obligatoria para el carné de salud cada dos años. Eso sucedió porque se implantaron donde cada uno quiso o tironeó y en su momento se fue totalmente laxo. En un país en serio, que es como queremos posicionarnos, la alta tecnología se estudia en profundidad, y se hace con fundamento científico y con gente que sepa de antemano lo que va a hacer y esté preparada.

Concurrimos al Parlamento con químicos prestigiosos, con una médica que trabaja en el Instituto de Investigaciones Nucleares. Todos los médicos clínicos que van a trabajar en este proyecto están en el exterior, unos en Estados Unidos y otros en Suecia. La gente se está preparando en serio, esto no se hace en dos meses por voluntarismo, y si se hace por voluntarismo, los resultados de alta tecnología, de alto costo, no son los deseables para gente que deposita mucha ilusión, mucha esperanza en un examen de diagnóstico, que nunca va a salvar una vida, mejora la oportunidad del tratamiento. Jamás estos exámenes previenen el cáncer; previenen el cáncer la mamografía, no fumar y el papanicolau.

EC - Una de las preguntas que han llegado con más insistencia desde la audiencia en estos días es: mientras tanto, mientras se espera la puesta en marcha del Cudim, quienes tienen que hacerse este tipo de exámenes no tienen otra opción que viajar a la República Argentina; eso implica no solamente pagar el costo del examen, que es alto, de más de 1.000 dólares, implica también la incomodidad correspondiente de pagar pasajes, alojamiento, no solo del paciente, sino probablemente también de acompañantes, etcétera. Para quienes se ven enfrentados a esta situación son una complicación y un gasto altos. Si se hubiera autorizado hace dos años el proyecto que se presentó del sector privado, ya habría una opción en Uruguay que implicaría una comodidad mucho mayor y una serie de facilidades. ¿Cómo contrasta la importancia del proyecto estatal con todo este tiempo que se ha perdido para quienes necesitan estos exámenes?

MJM - El tiempo no se ha perdido, el tiempo se ha ganado porque se están formando los recursos humanos y se está construyendo un lugar donde va a estar el ciclotrón con una tecnología de punta que se ha podido hacer tan rápido porque los suecos nos ayudaron. No hay tiempo perdido porque se estuvo trabajando desde ese momento, nunca se dijo "no, porque no vamos a hacer nada", se dijo "no, porque estamos haciendo y podemos hacerlo juntos". Porque en el primer proyecto presentado, que es el primer proyecto presentado para Montevideo –y eso no lo vamos a olvidar, está registrado en el Ministerio–, se acordó que se podría trabajar conjuntamente, no se pensó que en dos años ya estaría instalado y con la gente formada. No se forma la gente porque se quiera en unos meses, ni se trae un equipo, se coloca y se empieza a trabajar al otro día en una tecnología que no existe en el país. Eso es una fantasía.

EC - Cuando hablaba de tiempo perdido lo focalizaba en los pacientes, en quienes necesitan estos exámenes.

MJM - Nunca en dos años acá se habría instalado nada serio con gente capacitada para manejar el estudio. Los pacientes que lo necesitan, las instituciones les pagan el estudio. ¿Cuánto costaría en Uruguay? El estudio de costos no está hecho ni por el Estado ni por el privado, no está costeado cuánto le costaría a una persona hacérselo en Uruguay, es una cifra que a nosotros no nos la ha dado ninguno de los proyectos privados que conocemos. Yo conozco uno que se presentó dos veces para tener el antecedente de haber sido el primero en presentarse, y es así...

EC - ...Por más que el precio no esté evaluado, es una empresa privada que, en todo caso, corre el riesgo de instalarse, prestar el servicio y si el precio que cobra...

MJM - Discrepamos, en salud no hay empresa privada que pueda trabajar sin estar debidamente controlada por el Estado, porque si concebimos a la salud como un derecho humano esencial, ese derecho humano tiene que estar garantizado, no puede cualquiera hacer lo que quiera y entenderse que eso sea una tecnología probada. Estamos hablando de una incorporación, no de algo que ya está.

EC - En la entrevista del miércoles el doctor Álvarez decía que por supuesto que el proyecto que el Sanatorio Americano pretende llevar adelante se aviene y está completamente de acuerdo en ser controlado y verificado por las autoridades, no había ningún planteo de otro tipo...

MJM - ...Las autoridades tienen que formar gente para saber controlar...

EC - ...Entonces, el problema básico es que no hay hoy ni habría por un tiempo en el MSP conocimiento y formación como para controlar este tipo de servicios operados por fuera del Estado.

MJM - Hoy ya estamos formando mucha gente, porque si usted incorpora el conocimiento en lugares donde se genera se conocimiento, llámese Universidad de la República, donde se colectiviza el conocimiento y no es propiedad de una sola persona, rápidamente ese conocimiento se democratiza, acceden varias personas. La comisión de la Universidad existe antes que este Ministerio, la inquietud de la Universidad por el PET es anterior a este gobierno y a los proyectos presentados posteriormente por el sector privado. No es una inquietud que haya surgido el 1º de marzo del año 2005, lo que surgió en marzo de 2005 fue la voluntad política de apoyar el proyecto universitario con el dinero necesario y la interrelación de la Universidad de la República con Upsala, para generar conocimiento en una masa importante de personas. Hoy los médicos están todos en el exterior formándose, ahora hay un cúmulo de personas con conocimientos para llevar a cabo un proyecto de envergadura.

EC - ¿Hay que entender que una vez que el Cudim impulsado desde el Estado esté funcionando sí se va a autorizar proyectos del sector privado?

MJM - Por supuesto, si es necesario, se van a autorizar. Le decíamos al sanatorio de la Federación Médica del Interior (FEMI) que en Montevideo va a haber dos públicos, y hay un privado, que es el primero pedido, habría tres; entonces sería muy importante que ellos lo colocaran en centros donde hay una gran actividad médica, como por ejemplo Tacuarembó.

***

EC - Por lo que usted decía, el motivo básico por el cual no se autorizan por ahora emprendimientos privados en tecnología PET es que el Ministerio no cuenta con los recursos humanos y los conocimientos como para controlar la calidad de esos servicios. ¿Esa es la razón básica?

MJM - No, eso no es lo básico, lo básico es que tenemos una postura de que la alta tecnología, que requiere formación de recursos humanos, debe democratizar el conocimiento e ingresar por el sector público, que es el que verdaderamente enseña. Le decía que el trasplante hepático se va a comenzar a hacer en el país en dos instituciones públicas que trabajan en forma conjunta en una de ellas, pero los equipos son de las dos, el Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital de Clínicas; un proyecto que se viene llevando adelante desde hace mucho tiempo y se va a hacer en el sector público. Hay que fortalecer el sector público, porque democratiza el conocimiento...

EC - ...¿Cuánto de ideológico hay allí?

MJM - Sin duda que la reforma de la salud tiene un profundo sentido ideológico: que la salud es un derecho, es un derecho humano esencial, por eso con la reforma en la cuota mutual no pago lo mismo yo que gano más que el que gana 10.000 pesos. Pagamos de acuerdo a lo que ganamos, se nos descuenta de acuerdo a lo que ganamos. Es una reforma que tiene un profundo contenido de justicia social y de equidad, de acceso universal a los servicios. Es una reforma con ideología, sin lugar a dudas.

EC - Pero en esa priorización de lo estatal aparece la cuestión de los precios. ¿Quién garantiza que el precio en un servicio del Estado sea más conveniente que un precio de un servicio privado? El doctor Álvarez lo planteaba de esta manera:

(Audio Julio Álvarez)

"Me gusta eso, porque usted se presume para este lado y yo presumo para el otro lado. ¿Yo qué garantía tengo del monopolio estatal? ¿Qué experiencia tenemos con los monopolios estatales con respecto a los precios? ¿Yo tengo la garantía de que el monopolio estatal va a tener un precio de mercado? Hay cosas del Estado que son tremendamente caras. La cama en Salud Pública es de las más caras del país, y hay una serie de servicios que brinda Salud Pública, que vende al mercado, con precios que no son los de mercado, que están muy por encima. Entonces se presume de entrada que la actividad privada no va a tener precios competitivos. Eso es una cosa a priori, es una cosa de descarte por principio, por suponer y por tener una predisposición en contra. Por suerte hemos hecho el estudio de factibilidad, creemos firmemente que podemos hacerlo competitivo, podemos hacer que la gente tenga acceso a la tecnología a un menor precio y se evite los costos del viaje".

(Fin)

EC - ¿Qué dice usted del tema de los costos en Salud Pública?

MJM - Los costos de Salud Pública no son más caros que ninguno del sector privado. Por ejemplo, la tomografía que el doctor Álvarez de Flores envía a Canelones, con el consiguiente problema para el paciente, no es más cara en Salud Pública que lo que le debe salir a él en Canelones, si se hace en las mismas condiciones. Debemos usar bien los recursos que el país tiene, sean de quien sean, no puede ser que porque estén en el sector público usted perturbe a un paciente enviándolo a otro departamento cuando en su propio departamento tiene un recurso, una tecnología que incorporó el pueblo, porque tampoco fue el Ministerio el que dijo "pongamos un tomógrafo en Flores". Lo hace la gente, pero después que está resulta que el sector privado sigue enviando a otro lugar que al paciente lo molesta mucho más. Por eso le digo que si la FEMI es realmente del interior y quiere incorporar tecnología, vamos a discutir cuándo y también dónde, porque no se puede concentrar todo en Montevideo [...]. En el caso de que quiera incorporar tecnología teniendo la posibilidad de darle la sustancia marcada para que funcione adecuadamente, discutamos dónde. Una propuesta es Tacuarembó, donde tenemos un hospital de referencia, no nacional, sino internacional, que tiene un sector privado y que cubre el norte del Río Negro, porque no todo tiene que estar al sur.

EC - Si se autorizara este proyecto de tecnología PET impulsado por el Sanatorio Americano y FEMI, no se le permitiría en principio Montevideo.

MJM - Vamos a sentarnos a discutir dónde. En Montevideo ya hay otro privado, hay otro pedido primero...

EC - ...¿Y el que pidió primero tiene prioridad?

MJM - El que pidió primero tiene prioridad, porque lo pidió primero y porque ya tiene gente capacitada para hacerlo.

EC - ¿A cuál se refiere?

MJM - No creo que deba salir a decir en todos lados lo que está en el Ministerio, que se dijo que no y se presentó de vuelta; no es que exista privacidad de la clínica, pero podría molestarse. (*)

EC - El criterio que usted está adelantando es que cuando se autoricen proyectos privados, una vez que esté en funcionamiento el instituto público en Montevideo, se va a dar prioridad al planteo que hizo un laboratorio.

MJM - Un laboratorio de análisis que fue el primero que se presentó.

EC - Y el del Sanatorio Americano en todo caso se habilitaría, pero en el interior del país.

MJM - Exactamente, si es la FEMI y estamos privilegiando que tengan tecnología en el interior... Ahora se van a entregar ecógrafos, electrocardiógrafos, aparatos de radiología para todo el interior del país para que no haya desplazamientos innecesarios... En esto actuemos con el mismo criterio, presentémonos a discutir dónde. Y el dónde no es centralizar todo en Montevideo, porque para la gente del interior después es un trastorno venir a Montevideo.

EC - Al director del Sanatorio Americano le cayó muy mal que en la Comisión de Salud usted diera a entender que un proyecto privado como el que ellos impulsan pudiera estar guiado por el ánimo de lucrar con enfermedades graves. El doctor Álvarez lo planteaba en la entrevista del miércoles de esta manera.

(Audio Julio Álvarez)

"...Pero no podemos dejar pasar este agravio; parecería que el lucro está prohibido en este país.

Yo me permito una reflexión: todos sabemos de instituciones que están quebradas, que están deficitarias, que están con un pasivo brutal y no hay forma de reciclarlas. Fenómeno; las instituciones que están marchando bien, como la nuestra, que tenemos una economía equilibrada, saneada, que estamos trabajando bien, ¿eso está mal? ¿Estamos lucrando con eso? Es totalmente fuera de lugar. Ellos dicen –lo he escuchado en muchas conferencias– que las empresas tienen que ser lucrosas, que tiene que haber un margen positivo de por lo menos un 5% para que la institución pueda mantenerse, pueda desarrollarse, pueda crecer. Perfecto, pero parece que eso es pecado, está prohibido. Eso de la ambición de lucrar... Y además, en este tema de la oncología, en el Americano no hemos incursionado en nada, de todas las prestaciones oncológicas que hay en el país no tenemos ninguna; esta iba a ser la primera cosa en que íbamos a incursionar en la parte oncológica, el PET, apuntando a cubrir después todo el espectro para tener autonomía y ser, como decimos siempre, un sistema autárquico, un sistema que se maneje libremente, que lo tenga todo, que tenga todas las prestaciones.

Cuando ella habla de lucrar con estas terribles enfermedades humanas –se refiere al cáncer–, primero, no me corresponde lo de lucrar, y segundo, en ese tema corresponde a otra gente; pienso que esto debe afectar más a otra gente que trabaja en este rubro que a nosotros".

(Fin)

EC - ¿Qué dice usted?

MJM - La discusión sobre el lucro en la salud está saldada. Todas las instituciones, incluso las cooperativas de profesionales, según la ley que recientemente se aprobó para que entraran las cooperativas de FEMI, son sin fines de lucro, dice "asociaciones privadas de profesionales sin fines de lucro". Ganancia para seguir invirtiendo es una cosa, el lucro es otra, es ganar a cualquier costo, ganar-ganar a cualquier costo. No es el caso de la salud. No tenemos ningún prurito en decir que el SNIS, que es integrado, no es para instituciones autárquicas, es para instituciones integradas, y es integrado porque si no, se dilapidan recursos de la sociedad. Porque si no se piden préstamos al Banco de la República, como se dice, es porque entró un volumen muy importante de afiliados gracias al SNIS. Y por otro lado, cuando se fija la cuota para que no haya inflación se dice que van a quebrar las instituciones del interior. ¿En qué estamos? ¿En que tienen un millón de dólares para invertir ahora o en que la fijación de la cuota las dejó sin recursos? Vamos a ser coherentes y marcar claramente cuáles son las reglas de juego.

Nos van a faltar muchas cosas por hacer, porque en cinco años no se transforma el caos del sector salud, pero hemos seguido cabalmente un programa de gobierno muy bien pensado, del cual me enorgullezco por haberme tocado una cuota parte, pero que no realicé, que realizó gente que pensó mucho más tiempo y con mucha profundidad que lo que puedo hacerlo yo. En ese programa la tecnología iba por el sector público con el fundamento de la democratización del conocimiento, como empezó el Uruguay de los 50, como empezó Uruguay cuando tenía prestigio internacional en medicina, porque después se desreguló, se desreguló a propósito, cinco inspectores para el país parece un chiste, pero la desregulación fue pensada, porque el Estado era detractor, no participaba, no controlaba, no fiscalizaba. Ese Estado no lo queremos, tenemos concepciones ideológicas diferentes. Es verdad, el diputado García y yo tenemos concepciones ideológicas diferentes, en todo nuestro derecho, y la ciudadanía juzga...

EC - ...Usted utilizó una frase muy fuerte en comisión esta semana, dijo: "Con esto dejaríamos muy claro para toda la población que lo que mueve a unos y a otros es el interés nacional y no la ambición de lucrar con las más terribles enfermedades humanas".

MJM - Sí.

EC - ¿El MSP sigue muy de cerca el lucro con "terribles enfermedades humanas"? El doctor Álvarez decía "ese palo no es para mí, quizá haya otras instituciones, otras empresas que estén lucrando con ese tipo de enfermedades". ¿Cómo controla eso el ministerio?

MJM - Controlando que el personal que trabaje esté debidamente capacitado, que las instalaciones que existen estén bien realizadas, que se cumplan los protocolos internacionales; controlando que exista lo que se conoce en el mundo empresarial como "know how", no solo del técnico, sino de todo el equipo que trabaja para brindar esa asistencia. Tiene que haber equipos capacitados...

EC - ...En Uruguay proliferan clínicas que se dedican a exámenes y a tratamientos de cáncer...

MJM - ...El sistema de salud es integrado, repito; hay sectores de la sociedad, hay sectores gremiales que dicen "un sistema estatal único de salud". Nosotros cumplimos con lo que la ciudadanía votó, que es integrado y que integra lo privado con lo público. Vemos bien el desarrollo del sector privado en conjunción con el interés público, nos parece correctísimo. Y nos parece correctísimo que exista un ida y vuelta con el sector privado; hemos fomentado todos los convenios de cooperación público-privado a lo largo y a lo ancho del país. Hay lugares donde no se ha podido conveniar nada...

EC - ...Pero ese sistema integrado también trabaja con instituciones que son empresas privadas y que probablemente tienen fines de lucro; el sistema compra servicios en instituciones como las clínicas que hacen exámenes o tratamientos oncológicos que pueden tener fines de lucro.

MJM - Está perfecto, tienen ganancia porque tienen que reinvertir. Una institución de asistencia médica colectiva debe tener ganancia para invertir, el Sanatorio Americano debe tener ganancia para invertir. Me parece bien...

EC - ...Yo le pregunto por empresas que no son mutualistas, empresas que venden servicios.

MJM - Es sector privado, aunque no sea mutualista. El sector privado no es exclusivamente de las mutualistas, el sector privado es el laboratorio privado, la clínica privada. Le estoy diciendo que antes que el Americano lo solicitó un laboratorio privado que puede trabajar con el Estado. Los institutos de medicina altamente especializada son privados-privados, tienen ganancia; si no tienen ganancia, tienen que cerrar, porque tienen que reinvertir; la tecnología se gasta, se vuelve obsoleta, hay que cambiar la tecnología. Tienen que tener ganancia, claro que sí.

EC - Pero cuando un servicio de salud del Estado le compra un determinado examen, un determinado tratamiento a una clínica o a un laboratorio privado, ¿controla que el lucro de esa empresa tenga un determinado límite?

MJM - No, controla que la empresa dé calidad de servicios y que el precio sea justo. El precio justo, como todos los precios, se conforma por el colectivo de lo que se cobra en el país en el momento histórico que se estudia, por todo lo que se está cobrando y por lo que son los insumos. Así se calcula el precio. El precio justo es el precio que existe en un momento de acuerdo a los insumos y los recursos humanos que esa técnica o esa tecnología necesitan.

(*) (N. de R.: Se trata del Consultorio de Medicina Nuclear Ferrari, Ferrando & Páez).

***

Transcripción: María Lila Ltaif