Proponen policía militarizada

El precandidato de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, propuso crear una guardia nacional militarizada de 2.000 efectivos que salgan de las Fuerzas Armadas y que se puedan integrar al Ministerio del Interior.
Aseguró que se le va a dar competencia para poder utilizar armas de fuego. Sostuvo que los efectivos tienen prácticamente la misma capacitación que los policías.
El otro precandidato blanco, Luis Alberto Lacalle, le contestó que ya existe la Guardia Republicana con estas características.
Consultado por la prensa, Larrañaga aclaró que su idea es que integrantes de las tres fuerzas formen parte de esta nueva repartición.
"Yo creo que es un guardia nacional que podemos conformar con efectivos de las tres armas que puedan tener un número aproximadamente de 2000 integrantes y que incluso hasta cambiando de uniforme poder llevar adelante la función que lleva adelante la guardia nacional en España y guardias similares en Italia, Francia, Holanda, en Chile con los carabineros", explicó Larrañaga.
La idea es que los efectivos sean previamente adiestrados en la Escuela Nacional de Policía y que esté funcionalmente subordinada al Ministerio del Interior en comando con el ministro de Defensa también. Sobre los permisos de que militares puedan utilizar armas, Larrañaga dijo lo siguiente: "Habrá modificaciones a la Ley Orgánica Policial, a la Ley Orgánica Militar. La aprobación será pro ley, no va a ser un invento por vía de decreto, por lo tanto se estará a las garantías de la discusión parlamentaria y que el Parlamento las apruebe".
Larrañaga también se refirió a la diferencia en la capacitación y el trato con la gente entre un efectivo militar y un policía. Aseguró que hoy por hoy no hay diferencias. "Si para llenar 1.500 vacantes que estaban en el Presupuesto el Ministerio del Interior tuvo que reducir las exigencias de Secundaria a Primaria completa y solamente un pasaje por tres meses por la Escuela de Policía, ¿de qué diferencia de capacitación vamos a estar hablando entre un funcionario policial que recién entra con Primaria completa y un efectivo militar?", cuestionó.
Por otro lado, Lacalle habló sobre esta propuesta y aseguró que lo que hay que hacer es mejorar las competencias.
"Seguramente mi querido amigo y correligionario, el doctor Larrañaga, ha olvidado que ya existe esa puerta. Se llama Guardia Republicana, tiene dos regimientos, el Regimiento de Coraceros y el Regimiento de Granaderos. Está con sede en Montevideo. Nosotros en nuestro gobierno propusimos darle jurisdicción nacional que tiene sólo en Montevideo. La oposición no lo votó. Lo propondremos, pero ya existe esa policía militarizada. Entonces, lo que podemos mejorar es su despliegue, por ejemplo. Que tenga una unidad de despliegue rápido porque la función que ya cumple y ya está creada. Esa fuerza es cuando se supere la Policía normal que ingrese esta fuerza de policía militarizada", estableció Lacalle.
Larrañaga contestó a esas afirmaciones y dijo lo siguiente: "Está la Guardia Republicana, está la Guardia Metropolitana, pero no está la guardia nacional. Yo estoy proyectando otra cosa completamente diferente. Una guardia nacional que sea de estructura militar con conformación de efectivos de las Fuerzas Armadas y que estén subordinadas a un comando directamente ejercido por el Ministro del Interior, quizás en coordinación con el ministro de Defensa, que no pierdan su estatuto militar, pero que ayuden al Ministerio del Interior y de la Policía".
Asesores de Larrañaga manifestaron que la idea que se maneja y que viene siendo diseñada hace algunos meses es que esta guardia trabaje mayoritariamente para la prevención del delito en Montevideo, que tenga un uniforme diferencial, que pueda utilizar armas cuando sea necesario y que sea aprobada su creación mediante un proyecto de ley y no un decreto.
Este miércoles Larrañaga presenta su programa de seguridad para la gente a las 15 horas con una serie de medidas para mejorar radicalmente la seguridad pública.