Política

Astori: "Además de ineptos son profundamente atrevidos"

Astori: "Además de ineptos son profundamente atrevidos"

El candidato a la Vicepresidencia, Danilo Astori, criticó a la consultora Moody's por afirmar que si Mujica es presidente aumentará el déficit para incrementar las políticas sociales.

El ex ministro de Economía sentenció que "no tienen derecho" a inmiscuirse en los asuntos uruguayos y los calificó de "ineptos".

Moody's publicó un artículo en el que advirtió que un resultado favorable a la izquierda podría llevar a un crecimiento del déficit "como resultado del aumento en el gasto social", al tiempo que la propuesta para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en un 2% fue considerada como otro elemento "dañino para los ingresos derivados del impuesto más importante del gobierno". En cambio, afirman que con Luis Alberto Lacalle se "generaría un menor déficit fiscal".
 
Por otra parte, Moody's asoció el vínculo "estrecho" de Mujica con los países del Mercosur con sus anuncios de negociar el secreto bancario.

Asimismo, el posible triunfo electoral de Mujica es visto por Moody´s como el anuncio de "políticas económicas más populistas". La consultora afirmó que habrá una "intervención del Estado similar a la que han impuesto los Kirchner en Argentina".
 
En el polo opuesto a estas advertencias ubicó la propuesta del candidato nacionalista Luis Alberto Lacalle, a quien calificó como un hombre "más aceptante de la economía de mercado". A su entender, un triunfo nacionalista "generaría un menor déficit fiscal" porque realizaría "menores recortes en los impuestos a las empresas y al ingreso".
 
Astori señaló que "los cráneos de Moody´s se comieron la crisis financiera" y calificaban con altas notas las instituciones que se estaban desplomando por la crisis. Agregó que además de ineptos, son atrevidos.

"El cuco nuevamente, pero el cuco ahora de parte de una agencia internacional que no tiene derecho a inmiscuirse en los asuntos internos del Uruguay y que, además, ha demostrado una profunda ineptitud. Por otra parte, mientras con Uruguay siempre fueron muy avaros en la calificación de nuestra deuda, que debe ser por lejos una de las mejores en América Latina y una de las mejores y las más seguras en el mundo; le daban las más altas calificaciones a quienes gestaron la enorme crisis financiera internacional que ha vivido el mundo. Realmente, cuando yo leí hoy eso, repito, estamos hablando de la calificadora de riesgo Moody’s, quedé absolutamente perplejo por cómo además de ineptos son profundamente atrevidos".