Política

Corte aún sin plan circuital

Corte aún sin plan circuital

Las modificaciones introducidas en el circuito de Montevideo provocaron demoras en la elaboración del nuevo plan de votación, que aún no está aprobado por la Corte. El miércoles se publicará.


En el interior del país se mantienen vigentes los circuitos que rigieron para la elección nacional del 25 de octubre. En Montevideo, en cambio, a raíz de las dificultades con los circuitos cabezas de series (que corresponden a las personas de mayor edad) y con los locales establecidos para su votación, se realizaron modificaciones.

Fueron modificados más de 100 locales, lo que representa unos 200 circuitos y, por tanto, decenas de movimientos del padrón electoral.
 
Por este motivo se están procesando todavía modificaciones en el plan circuital, que no está aprobado por la Corte y por lo tanto no rige aún para Montevideo.

El ministro de la corporación Wilfredo Penco aseguró a El Espectador que el lunes debería estar todo aprobado para enviar el martes a imprimir el plan, para que el miércoles ya esté en conocimiento de la población.

El jerarca admitió las demoras, pero las justificó: "Esto ha dado lugar a que la Junta de Montevideo presente un plan circuital que debe ser objeto de estudio por parte de la Oficina Nacional Electoral y finalmente la Corte da su aprobación final. De todas maneras, tal como está previsto para cada elección, la semana anterior, en todos los medios de la capital con circulación nacional, será publicado el plan circuital que corresponde a Montevideo. Además, en los distintos departamentos, en la prensa departamental se publicarán los planes circuitales correspondientes a cada uno de esos departamentos".

Penco afirmó que había locales no adecuados para la votación de las personas mayores de edad el pasado 25 de octubre, lo que se busca solucionar con este cambio en los circuitos.

"Si algunos locales incluían algunos escalones, (...) eso es inconvenientes sobre todo para personas mayores de edad. Cuando se verificó que esos locales presentaban esas dificultades, se han producido cambios, lo mismo cuando los circuitos han sido ubicados en locales demasiado pequeños para que puedan funcionar adecuadamente las respectivas comisiones receptoras de votos, también se ha buscado otra disposición", aseguró el ministro.