Director de Educación: "Los docentes no serán elegidos para defender intereses gremiales"
La semana próxima tendrán lugar las primeras elecciones en la enseñanza tras la aprobación de la Ley General de Educación. Unos 30.000 docentes elegirán entre sus colegas quiénes integrarán los organismos de conducción junto a los que designará el presidente de la República, previa venia del Senado. El director de Educación, Luis Garibaldi, indicó a En Perspectiva que de acuerdo a la nueva norma no habrá "representantes del poder político y de los docentes", sino miembros que deberán tomar decisiones generales. Con respecto a la posibilidad de que los jerarcas electos respondan exclusivamente a intereses corporativos, manifestó que, si bien existe el riesgo, la nueva legislación abre la participación a "otros ámbitos y voces para que esas posiciones se incorporen en algo más polifónico" que la mera posición de los docentes. "Tengo la confianza de que quienes sean designados adopten una actitud responsable en ese sentido", expresó.
(emitido a las 8.51 hs.)
EMILIANO COTELO:
Unos 30.000 docentes están convocados para votar el miércoles de la semana que viene a quienes serán sus representantes en los organismos de la enseñanza.
De esa elección surgirán cinco futuros jerarcas, dos para el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) y uno para cada uno de los tres consejos desconcentrados: Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Educación Técnico-Profesional (ex UTU). Esta innovación en la forma de integrar los consejos de la educación pública quedó establecida en la Ley General de Educación aprobada en este período de gobierno.
En estos días varias agrupaciones de docentes realizan una breve pero intensa campaña electoral. Hay listas impulsadas por el PIT-CNT y los sindicatos de la enseñanza y otras que cuentan con el respaldo del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC).
El tema estuvo sobre la mesa el viernes pasado en La Tertulia, cuando surgieron varias dudas y críticas acerca de este proceso.
Para intentar comprender mejor de qué se trata esta elección y responder algunas de las observaciones que se escucharon el viernes, estamos con el maestro Luis Garibaldi, director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
***
EC - Usted fue uno de los jerarcas del MEC que tuvieron activa participación en la redacción y aprobación parlamentaria de la Ley de Educación, ley nº 18.437, que se aprobó en este período de gobierno, en diciembre de 2008.
LUIS GARIBALDI:
Sí; fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 12 de diciembre de 2008.
EC - Tengo entendido que este sistema de elegir por voto secreto representantes de los docentes para organismos de la enseñanza es casi único en el mundo. ¿Existen otros países donde los docentes cogobiernen en la enseñanza primaria, secundaria y técnico-profesional?
LG - No, no conozco antecedentes. Tampoco hay antecedentes de que la educación general sea autónoma del Poder Ejecutivo. Quienes han salido del país en representación de Uruguay conocen las dificultades que tenemos los uruguayos para explicar cómo está organizado nuestro sistema educativo, y a quienes hemos integrado el MEC también nos cuesta explicar que el ministerio tiene escasa participación en la gestión cotidiana de los centros educativos.
La aclaración es que la ley no habla de representantes, la ley recoge lo que establece la Constitución con formas diferentes de integrar los entes autónomos y designar a sus miembros. Hay una forma que es la que tradicionalmente se conoce, que se ha mantenido desde el año 90 hasta ahora en el Codicen, que es a propuesta del Ejecutivo con venia del Senado, pero la Constitución también permite que haya miembros electos, lo dice de esa forma, si bien no dice exactamente por quién. Lo digo porque me parece que es un tema crucial a la hora de definir cómo va a estar integrada la nueva institución; los orígenes de designación van a ser diferentes, unos van a ser designados y otros elegidos, pero a la hora del funcionamiento cotidiano no va a haber representantes del poder político y representantes de los docentes, va a haber miembros de un Codicen que tendrán que tomar decisiones de carácter general sobre todos los temas que se traten.
EC - Sí, el artículo 58 de la ley, luego de explicar cómo se designan los primeros tres integrantes del Codicen por el presidente de la República, previa venia del Senado, dice: "los otros dos miembros serán electos por el cuerpo docente del ente".
LG - Exactamente.
EC - ¿Por qué se dio este paso? ¿En qué se puede beneficiar el sistema educativo con una elección de este tipo?
LG - Primero, existen antecedentes importantes en la conducción de la educación, no solo en la Universidad de la República, caso que es conocido por todos, sino también en los propios órganos que hoy son desconcentrados y en su momento fueron entes autónomos como el Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Consejo de Educación Técnico-Profesional; ambos tenían miembros elegidos por los docentes y también representantes de los entes. Pero más allá de los antecedentes, que también importan, porque cada país y cada institución tienen que ver con su historia y sus reclamos, hay que tener en cuenta que los gremios estudiantiles planteaban e incluso el propio Frente Amplio (FA) accedió al gobierno con un programa que planteaba la necesidad de la participación de los docentes. Nos parece que esto hace a una situación muy peculiar que tiene la educación, que es la participación de los docentes y el hecho de que se sientan responsables no solo de la conducción de su clase o del dictado de sus cursos, de su materia, sino también de la conducción general de la educación, hace a las posibilidades de una corresponsabilidad.
En los últimos tiempos escuchamos a diario responsabilizar a los docentes de muchas dificultades o problemas de la educación, muchas veces con observaciones a nuestro juicio acertadas y otras veces no, pero independientemente de eso importa tener en cuenta que sin los docentes no existen posibilidades de cambio, posibilidades de realización de transformaciones educativas importantes. Y esto no es nuevo a nivel internacional, es un problema que permanentemente aparece en las discusiones acerca de la necesidad de cambios que se producen en todos los sistemas educativos y la imperiosa participación y corresponsabilización que tienen que tener los docentes en esos cambios.
Por lo tanto entendemos que este es un camino que permite hacer partícipes a los docentes de la conducción de la educación, hacerlos conocedores de un conjunto de dificultades, de problemas, también se recibirán sus soluciones y puntos de vista para que el sistema educativo sea un sistema en el que converjan distintos puntos de vista y visiones, por un lado de quienes vienen propuestos por el presidente de la República y tengan respaldo político una visión de carácter más general, y por otro una visión más concreta y particular de quienes vienen por los docentes. Por lo tanto creemos que es una apuesta a una corresponsabilización de los docentes del fenómeno educativo y su conducción.
EC - Los que están habilitados para votar son los docentes de la propia ANEP.
LG - Exacto, todos los docentes de la ANEP.
EC - Pero ¿por qué no dar participación también a docentes de instituciones privadas?
LG - Porque el ente tiene la responsabilidad de conducción y sus decisiones se dirigen a los centros educativos, los programas y los planes que tienen que desarrollar el ente autónomo y la educación pública en particular. Las decisiones que adopta la ANEP no son vinculantes para las instituciones privadas, sí con respecto a los planes y programas, pero no con respecto a la conducción y la gestión del ente y la conducción de las políticas educativas nacionales.
EC - Pero de hecho estos organismos tienen incidencia en los institutos privados de enseñanza.
LG - Sí, realizan procesos de seguimiento y de habilitación o autorización de los centros de educación privados, pero no tienen incidencia en cómo funcionan los centros o qué políticas se desarrollan en ellos, porque se desarrollan dentro del marco de la libertad de enseñanza. Las instituciones privadas solicitan la autorización y la habilitación correspondientes para que lo que cursen los estudiantes en ellas sea reconocido por la educación pública, pero es un trámite posterior, e incluso algunos buscan solamente la autorización, aunque implique tomar exámenes, a los efectos de tener mayores libertades a la hora de tomar decisiones.
EC - Otra pregunta posible con respecto a esta novedad de elección de integrantes de los consejos por el cuerpo docente es por qué se les da ese derecho a los docentes y no a los alumnos, o a los alumnos a través de los padres, por qué no hay la posibilidad de que ese punto de vista esté representado en los consejos.
LG - Ese tema estuvo presente, se manejó. La ley establece otros mecanismos de participación, como los consejos de participación en cada centro educativo, en los que participan padres y estudiantes; incluso se maneja la participación de la comunidad en una expresión un poco más amplia, que cada consejo ya reglamentó y tengo entendido que se va a poner en práctica a partir de este año 2010. Por lo tanto hay otras formas de participación.
La discusión en torno a la participación de padres y estudiantes directamente se debió más bien a que no resultaba sencillo encontrar los universos correspondientes, es decir, los padres en tanto padres, porque las elecciones nacionales podían transformarse en algo más parecido a una elección político-partidaria que a una elección en que los padres actuaran en su carácter de tales, es decir, de padres de alumno de la educación pública. Incluso hay quienes consideran que la participación tanto de padres como probablemente de estudiantes aunque los estudiantes en la ANEP son mayoritariamente menores de edad, por lo tanto allí se generan algunas dificultades desde el punto de vista legal puede ser una etapa futura, yendo a algo parecido a lo que está planteado en la Administración de Servicios de Salud del Estado o en el propio Banco de Previsión Social aunque en este último hay algunas diferencias, ya que los elegidos son de carácter más representativo para que se puedan adoptar formas de integración que reconozcan esa peculiaridad. Ese aspecto se tuvo en cuenta, se manejó, se vieron las dificultades que había para tomar los universos correspondientes, pero no se desechó la idea para el futuro, ya que sí existe una fuerte convicción de que la educación no es exclusivamente de los docentes y se requieren miradas complementarias, y de allí la participación de docentes, estudiantes y padres en cada consejo de participación en cada centro educativo.
***
EC - La nueva Ley de Educación dispone que en el Codicen, que tiene cinco integrantes, dos de los miembros serán representantes del cuerpo docente, o, como usted decía, serán elegidos por el cuerpo docente en votación secreta, y los otros tres consejeros, incluido el presidente del Codicen, serán designados, como ocurría hasta ahora, por el Poder Ejecutivo, previa venia de la Cámara de Senadores otorgada por tres quintos de sus miembros.
Además, también habrá un integrante electo por el cuerpo docente en cada uno de los consejos de educación, es decir, en los consejos de Educación Primaria e Inicial, Educación Media Básica y Media Superior y Educación Técnico-Profesional. Estos consejos tienen tres miembros cada uno, y de ellos dos serán designados por el Codicen y uno provendrá de la elección que se realizará la semana próxima en la que votarán los docentes.
Un detalle: en estas condiciones puede ocurrir que el gobierno no tenga mayorías para sacar adelante sus iniciativas. Ejemplo, el Codicen: todo indica que de los tres consejeros designados por iniciativa del Poder Ejecutivo dos serán del FA y uno de la oposición, y bastará que ese consejero proveniente de la oposición vote con los dos elegidos por los docentes para que el oficialismo quede en minoría.
LG - En esa hipótesis, sí; también puede haber una hipótesis en que se logren políticas educativas de acuerdo nacional que impliquen no solo a los sectores políticos sino también a los docentes, y que la discusión no sea en torno a bloques preestablecidos sino a políticas, posiciones y propuestas, y que existan acuerdos que no necesariamente dividan entre quienes vienen designados por el Poder Ejecutivo con venia del Senado y quienes vengan electos por los docentes. Si tomamos en cuenta el criterio que yo señalaba, que en realidad todos son miembros de un órgano de conducción que establece la Constitución de la República, las obligaciones son las mismas para los cinco, y todos tendrán que pensar no en sus intereses particulares o en sus orígenes de designación, sino más bien en los intereses generales, intereses de la sociedad, y yo diría que en primer lugar en el caso de un organismo de educación en quienes reciben la educación, los educandos.
EC - Pero este nuevo mecanismo de integración de los consejos implica todo un desafío para el segundo gobierno del FA que asume el 1º de marzo, que lo estrena.
LG - Totalmente de acuerdo.
EC - ¿Esto se evaluó, se razonó, se analizó cuando se votó la Ley de Educación y se instrumentó este mecanismo?
LG - Por supuesto, fue un tema de discusión, de intercambio de opiniones; finalmente se optó por una decisión que obviamente genera todos los aspectos que implican niveles de participación mayores y por lo tanto mayores niveles de democratización: que alguien que tenía el poder delegue una parte. Esta delegación busca generar mayores niveles de responsabilidad y de participación para una conducción más sólida y segura del fenómeno que está en juego, que en este caso es la educación. Sin duda es un desafío enorme. También quiero señalar que la forma de designación anterior tuvo 20 años de experiencia con una ley que también votaron exclusivamente los sectores mayoritarios de ese momento.
EC - Pero la otra forma en el caso del Codicen preveía tres y dos, los cinco integrantes del Consejo se repartían entre el gobierno y la oposición.
LG - Eso no se dio nunca, al menos con la fuerza mayoritaria que fue el FA durante 15 años no se dio en ningún momento, nunca hubo representantes o personas designadas por el FA para integrar el Codicen.
EC - Es una buena observación, pero el gobierno, el partido político a cargo del Poder Ejecutivo, tenía la posibilidad de asegurarse la mayoría.
LG - Está claro, eso estuvo bien claro cuando se votó la ley. La Ley de Educación tiene un conjunto de innovaciones muy importantes, sin embargo durante meses prácticamente solo se discutió esto, hacia dentro y hacia fuera de la fuerza política; hacia dentro se discutió todo, pero hacia fuera públicamente aparecía particularmente este tema, por lo tanto no es que haya pasado inadvertido y nos hayamos dado cuenta ahora cuando preparamos la elección. Es claro que para este gobierno es un desafío conducir un fenómeno tan importante como es la educación en acuerdo con otras personas que vienen con legitimidades diferentes de las del sector político.
EC - Por supuesto que también ha existido la otra lectura, la que se hacía desde los partidos Blanco y Colorado e incluso del Partido Independiente, que sostenía que seguramente esos cargos en los consejos elegidos por el cuerpo docente iban a terminar siendo de representantes sindicales y por lo tanto muy alineados con la izquierda, con el oficialismo.
LG - Sí, seguramente esa es la razón por la cual hay ahora listas que tienen inspiración en sectores que no son los sindicales y que compiten por la integración del Codicen.
***
EC - Para estas elecciones el abanico de opciones que ha quedado planteado muestra dos grandes tendencias contrapuestas. Por un lado, las listas apoyadas por los sindicatos de la enseñanza y el PIT-CNT en general, para el Codicen la lista 1 que lleva a Teresita Capurro y Néstor Pereira, para Educación Primaria e Inicial la lista 101 encabezada por Irupé Buzzetti, para Educación Media la lista 201 que lleva a Daniel Guasco como candidato, y para UTU la lista 305 que propone a Juan Novo.
Paralelamente se han presentado otras agrupaciones que no van coordinadas con el movimiento sindical, que son apoyadas por el PN y el PC. Para el Codicen el PN apoya la lista 2 que tiene como candidatos a Adela Pereyra y Elizabeth Gandolfo, para Primaria la lista 102 encabezada por María Luisa Ramos, en Secundaria la lista 202 con Amelia Varietti, y en UTU la lista 307 con Ana Gómez Indarte. Mientras tanto, con el apoyo del PC se presenta para el Codicen la lista 4 que promueve como candidatos a Robert Silva y Emilio Silva Sande. Las listas que cuentan con el apoyo de los partidos tradicionales votarán bajo el lema "La educación primero, compromiso de todos", lo que les permitirá sumar adhesiones y competir en mejores condiciones por los dos lugares que la Ley General de Educación previó para los docentes en el Codicen.
¿Cómo observa este panorama de opciones con sindicatos por un lado y partidos tradicionales por otro?
LG - En primer lugar, lo veo como un aspecto positivo desde el punto de vista democrático. Y para quienes tengan que optar en las elecciones del próximo 24 será un incentivo mayor saber que no tienen una sola opción sino más de una. Desde el punto de vista político también veo como algo positivo reconocer que los distintos sectores participan en una instancia democrática prevista por la ley; no tengo un posicionamiento personal y propio con respecto a las distintas listas, los propios docentes tendrán que manifestarse el día 24, pero veo como un hecho muy positivo que haya contienda electoral y que los propios docentes que en este caso son los electores tengan posibilidades de optar. No es lo mejor que haya formas de consustanciación político-partidaria, pero los propios candidatos han señalado que son listas que trascienden esas visiones político-partidarias. Me parece que si son temas de educación sería bueno tener miradas que vayan más allá de las afiliaciones políticas.
EC - Incluso en estas listas que son apoyadas por el PN o el PC aparecen figuras que pertenecerían al FA, según se ha dicho. Pero lo cierto es que hay una cierta politización planteada.
Por ejemplo, Pablo Mieres, el líder del Partido Independiente, dijo la semana pasada que hubo conversaciones entre docentes nacionalistas y de su partido para alcanzar un acuerdo con la idea de presentar una lista "plural" en las elecciones para el Codicen, pero que esa posibilidad se frustró. "Ahora tenemos listas blancas y coloradas que acumulan a la peor usanza partidista y del otro lado las listas de los sindicatos que todos sabemos que responden al Frente Amplio y al interés corporativo de los sindicalistas. Esto es un desastre en cualquier caso. En este esquema los independientes estamos al margen. Es la prueba del nueve del grave error que ha sido esta ley", dijo.
¿Qué responde usted?
LG - Parece que no habría sido un error si él hubiera tenido un acuerdo con la lista del PN. Me parece que no corresponde señalarlo de esa manera, porque él mismo asume que tuvo conversaciones para llegar a acuerdos; ¿si hubiera habido acuerdos sería la prueba del nueve o no? En este tipo de cosas en general hay que tratar de no tomar posición solo a partir de intereses peculiares de cada uno. Hemos pasado cinco años para demostrar que los sindicatos de la educación no respondieron a los mandatos o a las posiciones del FA, y creemos que los sindicatos siempre están amenazados por las posiciones corporativas, que luchan y deberán luchar por evitar, en el entendido de que la corporación atiende primero sus intereses individuales y particulares frente a los intereses generales. Creo que también hubo ejemplos en todo este período y en el movimiento sindical en general de desprendimiento de los intereses particulares para atender temas generales, lo que demuestra que no necesariamente hay una actitud corporativa. Y mucho menos cuando esos integrantes van a formar parte de órganos colectivos y van a hacer propuestas sobre un sinfín de temas que muchas veces trascienden los intereses docentes.
Discutir estos aspectos exclusivamente desde un punto de vista político-partidario le hace mucho daño a la educación, y es lo que se intenta evitar con esta forma de designación que tiene distintas vertientes. Es una apuesta a los acuerdos, a que la educación sea un fenómeno nacional; con la otra forma ya pasamos más de 20 años y los resultados no fueron particularmente positivos por el hecho de que los integrantes del Codicen hayan sido designados a propuesta del Ejecutivo y con venia del Senado. Tampoco hubo mayores posibilidades de acuerdo nacional en esos momentos. Hay un desprendimiento claro del partido de gobierno, porque una cosa es que uno diga que son o no son frenteamplistas los que ingresen y otra cosa es que respondan a las mismas concepciones; van a responder a concepciones diferentes.
EC - De todos modos, hay otro tipo inquietudes. El viernes pasado la profesora Carmen Tornaría, que integra La Tertulia y que fue miembro del Codicen durante dos períodos, estaba preocupada porque algunos de los candidatos anuncian que si son electos van a moverse según el mandato que reciban de sus gremios. ¿Usted comparte esa inquietud de la profesora Tornaría?
LG - Sí, la comparto totalmente. Quienes sean electos van a ser elegidos para integrar un órgano colectivo, lo dije al principio de la entrevista.
EC - Sí, usted ya aludió a esto; ahora me gustaría profundizar.
LG - Lo reitero porque me parece realmente importante. Digo más, para quienes consideramos que las formas de participación diversas y plurales son un mecanismo de ejercer el gobierno en cualquier ámbito, que una propuesta de este tipo sea exitosa depende entre otras cosas de la capacidad de quienes sean elegidos de desprenderse de esos mandatos unidireccionales y de tener miradas generales. La posibilidad de que no tengan en cuenta los posicionamientos gremiales y de los docentes no existe, está claro que los van a tener siempre; el asunto es que no respondan a esos mandatos, que los tengan en cuenta, que los valoren, pero que luego también valoren los posicionamientos de otros sectores.
EC - El riesgo existe, la ley no estableció ninguna condición en ese sentido.
LG - No, pero tampoco establece una condición de representatividad; hubo planteos en su momento de que hubiera renuncias predefinidas o que respondieran a determinados ámbitos. Obviamente formará parte de lo que los elegidos asuman en su momento. Es una preocupación y debe superarse esa idea permitiendo que las personas elegidas, que se supone que son las que los docentes entienden que son más capaces para participar y conducir la educación, tengan la libertad de conciencia y de expresión para tomar decisiones en el marco de su experiencia y su punto de vista pero no a partir de mandatos gremiales, porque los mandatos gremiales inciden en los organismos de conducción sindical y en el marco del cuerpo docente, no en quienes los van a conducir. Allí habría una conjunción de intereses que resultaría bastante complicada.
EC - Por ejemplo, ¿qué situaciones no deseadas podrían darse?
LG - No quiero pensar en situaciones concretas, pero seguramente se va a discutir el presupuesto, y luego la distribución y la aplicación. Todo el mundo sabe que el presupuesto es la expresión económica de un plan, de objetivos, de propuestas de cambio. En un período en el que sin duda hay un interés político, público, social de que existan transformaciones aún mayores en la educación, la distribución presupuestal es un aspecto clave. Entonces se supone que la distribución presupuestal no hace solo a los intereses de los docentes, sino que hace en primer lugar a los intereses de la sociedad. En ese tipo de cosas nos parece que quienes integren el Codicen, elegidos o designados, tienen que tener un criterio de política educativa por encima de un criterio sindical. Yo fui dirigente sindical y tengo claro que cuando uno discute desde ese punto de vista, más allá de que hemos tenido siempre, al menos en la organización a la que yo pertenecí y de alguna manera sigo perteneciendo subjetivamente, un interés general por los intereses de la escuela, de los niños, del aprendizaje, etcétera, los que priman son los intereses de los docentes, porque para eso lo designan. En este caso los integrantes no serán elegidos para defender los intereses de los docentes sino para defender los intereses de la educación en general desde un punto de vista docente, que es una cosa bien diferente.
EC - ¿Cómo se irá monitoreando esto? ¿De qué manera se puede incidir o no para evitar esos excesos, esos desbordes?
LG - No hay ninguna otra solución que la experiencia, el debate, la participación de otros ámbitos y sectores en otros lugares del sistema educativo, particularmente en los entes educativos. La propia ley establece una novedad importante al jerarquizar el sistema educativo en el marco de un Sistema Nacional de Educación, cosa que si bien había estado en propuestas nunca había sido realizada efectivamente. Allí hay participación de padres y estudiantes, se establece la posibilidad de que los estudiantes participen con voz y sin voto en los consejos de educación media. Por lo tanto la presencia de otros ámbitos y otras voces va a hacer que esas posiciones se incorporen en algo más polifónico y no sea exclusivamente la posición de los docentes. Por otra parte tengo la confianza de que quienes sean designados adopten una actitud responsable en ese sentido.
***
EC - Para terminar, algunos detalles de la parte práctica de la elección de la semana que viene. Esos detalles vienen de la ley reglamentaria de la elección, la ley 18.637 de diciembre del año pasado. Concretamente ¿qué requisitos debe cumplir el cuerpo docente al que se alude, el cuerpo docente de la ANEP, que va a participar en estas elecciones?
LG - Son docentes que hayan ejercido durante todo el año 2009, el año lectivo anterior, como efectivos, como interinos o como suplentes por todo el año esta última es una categoría bastante parecida a la de interino pero no es exactamente igual en cualquiera de los ámbitos de la ANEP. Si un docente trabajó o revista en más de un padrón, podrá votar en más de un consejo; por ejemplo si es maestro y es profesor a la vez y trabaja en educación secundaria y en educación primaria, podrá elegir en los dos casos, aunque siempre con un solo voto para el Codicen. Si bien la ley prevé la creación de consejos para la educación media básica y la educación media superior, como esto quedó aplazado para el año 2013, en este caso se elige exclusivamente el CES, que es el que funciona actualmente.
EC - El voto es obligatorio.
LG - El voto es obligatorio, y hay sanciones previstas en la ley 18.637.
EC - ¿Cómo se conoce la forma de votación? ¿Qué vías de comunicación se han establecido para que los docentes que tienen que votar el próximo 24 estén al tanto de la parte formal de todo esto, dónde votan y otras preguntas?
LG - Eso está a cargo de la Corte Electoral, que quedó especificado que será la entendida en todos los procesos vinculados a esta elección, así como fue la que elaboró los circuitos y la integración de las mesas y definió los horarios y locales de votación.
EC - ¿Los organismos de la enseñanza han facilitado algún mecanismo de información?
LG - Supongo que sí; disculpe que no tenga detalles, pero en el MEC no tenemos esos mecanismos, sí los tiene la Corte, y probablemente también los tengan la ANEP y cada uno de los consejos, ya que los circuitos funcionan en los locales escolares, liceales y de UTU.
EC - Si entiendo bien, los nuevos miembros del Codicen y de los consejos desconcentrados que de hecho van a quedar nombrados la misma semana que viene, porque el resultado no debe de ser muy complicado de escrutar van a tener que esperar a que se produzca la designación de los miembros que impulsa el Poder Ejecutivo para conformar los nuevos consejos. ¿Se hace todo en un único paquete después?
LG - Sí, ingresan todos en forma conjunta, a partir de la designación que haga el Poder Ejecutivo con venia del senado del Codicen primero, y luego las designaciones que el Codicen realice para los consejos. La integración de los consejos no se hace a propuesta del Ejecutivo sino por medio de designaciones del Codicen por cuatro votos en cinco, o tres en cinco a los 60 días en caso de que no se llegase a acuerdo.
EC - La designación del Poder Ejecutivo con venia del Senado es para tres de los miembros del Codicen.
LG - Del Codicen; los otros dos, de los consejos de Educación Inicial y Primaria, Educación Secundaria y Educación Técnico-Profesional, son designados por el Codicen por cuatro votos conformes en primera instancia, y, si no hay acuerdo, a los 60 días con tres de los cinco votos.
***
Transcripción: María Lila Ltaif