Mujica se entrevistará con Piñera este jueves
El presiente de la República, José Mujica, se entrevistará este jueves con el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, quien en el mediodía de este jueves asume formalmente su cargo.
El primer mandatario detalló que, si bien en el encuentro estará presente la tragedia que vive Chile tras el terremoto del pasado 27 de febrero, los temas comerciales también serán abordados.
Mujica sostuvo que no sabe si "cambia algo" el vínculo con Chile bajo el gobierno de un dirigente político de centroderecha, pero aclaró que tiene la "impresión" de que la política exterior del gobierno de Michelle Bachelet "se sostendrá".
En ese marco, consideró que seguirá abierta la posibilidad de que Uruguay utilice los TLC de ese país para entrar a terceros mercados, tal como se acordó en el anterior período de gobierno.
"Más bien me parece que hay que tener gestualidades de carácter diplomático y dejar la puerta abierta porque son notorios los intereses chilenos de diversa índole. Recuerdo un acuerdo con algunas compañías neocelandesas. Había intereses en Chile que no descartan alianzas con intereses en Uruguay importantes. China tiene una multitud de tratados de libre comercio. En alguna medida eso también puede servir", indicó Mujica.
Este miércoles, mientras aguardaba la audiencia con la presidenta saliente, Michelle Bachelet, en el Palacio de la Moneda, Mujica dialogó con los mandatarios Cristina Fernández, Evo Morales, Álvaro Uribe, Fernando Lugo y el príncipe Felipe de España.
Luego, el jefe de Estado también se encontró con uruguayos residentes en Chile y los invitó a volver a Uruguay. La reunión se realizó en la embajada de Uruguay en el país trasandino.
Ante ellos pronunció un discurso de casi 40 minutos, donde repasó algunas líneas de su gestión, como la necesidad de llegar a entendimientos con la oposición en materia de energía, seguridad, enseñanza y medioambiente.
Reiteró que Uruguay es "un país para vivir" y que, por ello, impulsa la inversión de capitales extranjeros.
"Estamos en un país capitalista que funciona con el capitalismo. Tenemos que llevar a las cosas por su nombre, como son. Tenemos que hacerlo funcionar. Eso tiene determinadas reglas, las tenemos que cuidar y al mismo tiempo hasta donde puédamos seguir desarrollando una iniciativa del Estado, que en Uruguay puede ser grande y desarrollar todas las formas autogestionables que puédamos trabajar paralelamente", afirmó Mujica.