Política

La Corte instruye funcionarios

La Corte Electoral comenzó hoy con los cursos de capacitación de los integrantes para las elecciones del 9 de mayo. Las dudas de los funcionarios pasan principalmente por saber cómo se votarán los municipios.


Más de 45.000 empleados públicos comenzaron a ser capacitados este jueves por la Corte Electoral, en vistas a las próximas elecciones municipales. Donde, además de los Intendentes, se elegirán representantes para las 89 alcaldías de todo el país.

Los trabajos de capacitación se extenderán hasta el 7 de mayo, dos días antes de los comicios. Debido a las diferencias y novedades de las elecciones que se avecinan, se han sumado horas a los cursos que dicta la corporación, que equivale a una jornada más.

El ministro de la Corte Electoral, Edgardo Martínez Zimarioff, dijo a El Espectador que gran parte de las dudas de los funcionarios públicos que conformarán las mesas receptoras de votas pasan por la elección de los alcaldes.

"En ese sentido, recordemos, que lo que se anula es exclusivamente la hoja que no corresponde al Municipio del votante y no se anula el conjunto de la hoja. ¿Qué pasa cuando aparecen dos hojas del mismo Municipio y las mismas corresponden? En ese caso, se valida una y se anula la otra. Cuando aparecen tres, se considera objeto extraño y se anula. Ese tipo de preguntas son las más corrientes. Todo el mundo tiene claro que estamos trabajando con dos hojas de votación, y que en definitiva, tiene que hacerse un escrutinio específico de los cuerpos. Por un lado, las autoridades departamentales, y por otro, aquellas que corresponden a los Municipios".

Además, la Corte Electoral también se vio obligada semanas atrás a capacitar a sus propios funcionarios. Cabe señalar que las elecciones municipales se llevarán a cabo en una época del año bastante particular, donde el frío y las condiciones del tiempo no suelen ser las mejores.

En este sentido, el ministro Martínez Zimarioff dijo que se espera un alto nivel de ausencias en las mesas, pero que la Corte Electoral tiene un número importante de suplentes como para afrontar cualquier situación adversa. Es así que "al igual que en la última elección nacional, la Corte seguramente invitará a funcionarios públicos que quieran participar a anotarse como voluntarios para suplir las diferentes bajas. Por ahora, en la medida en que recién comenzaron las inscripciones y recién comenzó la capacitación, tenemos un muy bajo nivel de solicitudes de ausentismo. Pero suponemos que con el correr de las semanas esto se va a agudizar. Sin embargo, ya tenemos previstas las opciones correspondientes".  

Los funcionarios públicos que participan en las mesas tienen cinco días libres, mientras que los suplentes tendrán tres. En caso de ausencia injustificada, la multa será de un mes de salario.