Cronología de siete años de conflicto
Cronología de los hechos más relevantes en siete años de conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación por parte de este país de una planta de celulosa en el limítrofe Río Uruguay:
De 2002 a 2004:
Proceso de autorización y primeras denuncias de los vecinos de Gualeguaychú por un proyecto de la española ENCE de construir una planta de celulosa en Fray Bentos, en la orilla uruguaya. Ese proyecto fue abandonado en 2006, quedando en pie sólo el de la finlandesa Botnia.
2005
14 de febrero - El presidente uruguayo Jorge Batlle autoriza la construcción de Botnia, que se inicia el 15 de abril.
6 mayo - El presidente argentino Néstor Kirchner y el nuevo presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, crean el Grupo Técnico Bilateral de Alto Nivel (GTAN), que funciona hasta enero de 2005 sin lograr acuerdos.
2006
3 enero - Ambientalistas argentinos bloquean el puente Gualeguaychú-Fray Bentos y otros dos pasos fronterizos por 45 días.
11 marzo - Kirchner y Vázquez acuerdan en Chile negociar en un plazo de 90 días, durante los cuales Botnia y ENCE deberían suspender las obras.
28 marzo - Se suspende reunión Vázquez-Kirchner prevista para el 29. ENCE anuncia suspensión de sus trabajos ese mismo día. Dos días antes Botnia anunció suspensión de la obras por máximo de 90 días.
4 mayo - Argentina demanda a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por violación del Estatuto del Río Uruguay de 1975.
6 setiembre - Tribunal Arbitral del Mercosur dice que los bloqueos de los puentes violan acuerdo del bloque.
4 noviembre - El rey Juan Carlos de España acepta "facilitar" una salida al conflicto argentino-uruguayo y encomienda la tarea a su embajador ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo.
20 noviembre - La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú inicia un bloqueo por "tiempo indeterminado" sobre el paso a Fray Bentos, que dura hasta el día de hoy.
12 diciembre - ENCE anuncia la relocalización de su planta en Punta Pereira, sobre el Río de la Plata. En mayo de 2009, ENCE vende su proyecto a un consorcio formado por la sueco-finlandesa Stora-Enso y la chilena Arauco.
2007
8 noviembre - Vázquez habilita a Botnia desde Santiago, al margen de la Cumbre Iberoamericana, luego de que Kirchner expresara su apoyo a los ambientalistas de Gualeguaychú. Se suspende encuentro entre los mandatarios, así como las negociaciones facilitadas por España.
2008
27 abril - Cuarta marcha multitudinaria contra Botnia de ambientalistas de Gualeguaychú, que también realizaron protestas frente a Botnia a lo largo del conflicto.
2009
8 diciembre - La finlandesa UPM adquiere la producción de celulosa y actividad forestal de Botnia en Uruguay.
2010
21 febrero - Cierre temporal de balneario argentino Ñandubaysal, vecino a Gualeguaychú. En Las Cañas, pegada a Fray Bentos, no se constatan casos de sarpullidos.
5 abril - Cristina Kirchner y José Mujica se comprometen a respetar el fallo de la CIJ, que debe emitirse el 20 de abril.