Entrevistas

Empleadores y empleados estudiarán la posibilidad de alcanzar acuerdos a largo plazo

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo ayer que dentro de los acuerdos entre trabajadores y empleadores se debe contemplar las mejoras salariales. El coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereyra, expresó a En Perspectiva que "si el país es más rico, no es lógico que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo, es lógico que lo aumenten en el mismo nivel que la riqueza aumenta en el país". Por su parte, el presidente de la Cámara Metalúrgica, Miguel Oliveros, aseveró: "Nos hubiera gustado escuchar algo sobre el tema de la OIT, sobre qué cambios van a hacer a la ley [de Negociación Colectiva], pero ayer aparentemente no se dijo nada".


(emitido a las 07.35 Hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
"La negociación debe hacerse cargo de un dilema entre la evolución de los salarios y la competitividad en los sectores que están expuestos a la competencia internacional, fundamentalmente el sector exportador".

Esta frase corresponde al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ayer en la presentación de las pautas que el Poder Ejecutivo difundió y que van a marcar estos patrones la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

Para el sector privado se plantean ajustes anuales, mecanismos flexibles, transparentes, que apunten a tomar en cuenta datos de la macroeconomía pero también de la economía sectorial. Además, en esta nueva instancia se va a promover la introducción de cláusula de salvaguardia basadas en indicadores objetivos, con la idea de atender situaciones especiales como la que ocurrió el año pasado y el anterior con la crisis internacional.


***


JAE – ¿Cómo responden los sectores que están involucrados en estos anuncios? ¿Cuáles son las primeras impresiones que surgen del sector empresarial y del sector de los trabajadores? Estamos con el doctor Miguel Oliveros, que es presidente de la Cámara Metalúrgica.

¿Qué impresión le han generado estos anuncios realizados ayer?

MIGUEL OLIVEROS:
Diría que hubo dos exposiciones, que en realidad parecería que no fueran muy coincidentes, la del equipo económico y la del equipo del Ministerio de Trabajo.

JAE – ¿En qué sentido?

MO – El equipo económico me dio la sensación de que fue realista, fue prudente, y es lógico que así sea evidentemente hoy el mundo está pasando por una coyuntura complicada. Recalentar la economía no es lo más aconsejable y todos sabemos que de pronto la alegría que se tuvo todos estos años evidentemente no es lo mismo en este momento. Dio la sensación de que hay una apuesta a una mayor mesura.

JAE – O sea que por el lado de Economía cae bien en el sector empresarial la propuesta que apunta a la flexibilización, cláusula de salvaguardia, incorporar variables sectoriales a la hora de negociar. ¿Va por ahí la cosa?

MO – Sí, creo que es realista con lo que vivimos. Y por otro lado, no nos quedó muy claro la exposición del Ministerio de Trabajo porque ahí hubo una suerte de confusión entre lo que de pronto podrían ser políticas públicas o aspectos a negociar en Consejo de Salarios.

JAE - ¿Por ejemplo?

MO – Supongamos el complemento de cuota mutual, o supongamos el tema del seguro de enfermedad, etcétera.

JAE – ¿Y eso qué tiene que ver?

MO – No sabemos qué es lo que el Ministerio de Trabajo piensa que debe negociarse en el Consejo de Salarios o cuáles son las políticas que va a instrumentar el gobierno.

JAE – Dentro de las cosas que se manejaron ayer hay un aspecto que apunta a la política general que ha planteado el gobierno y tiene que ver con los salarios más sumergidos. Dice: "estas pautas que se van a manejar deben tomar en cuenta la situación de los salarios más sumergidos", y aquí hay una coincidencia entre lo salarial y la política general. ¿Dónde está la contradicción entonces?

MO – No, en ese caso no, digo en otros aspectos. De cualquier manera estos fueron titulares, supongo que después en el Consejo Superior se bajarán más al detalle.

JAE - ¿Cómo sigue el tema, qué van a hacer las cámaras empresariales después de lo de ayer?

MO – Primero frente al ofrecimiento de la información y los datos trataremos de munirnos de ellos y en función de eso esperar la próxima convocatoria que supongo que será el Consejo Superior. Nos hubiera gustado escuchar algo sobre el tema de la OIT, sobre qué cambios van a hacer a la ley, pero ayer aparentemente no se dijo nada.

JAE – Está pendiente el diálogo ese que surge de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical en el sentido de acercar a las partes para modificar algunos aspectos de la Ley de Negociación Colectiva, ¿las cámaras empresariales van a condicionar una cosa con la otra, o corren por carriles paralelos?

MO – No es que estemos condicionando, pero yo soy abogado y lo primero que me enseñaron es que los fallos debemos acatarlos; entonces me parece bueno. Sería recomendable, sobre todo que el gobierno está pensando en que esto va a ser un proceso que no va a ser corto, entonces no nos vamos a regir durante cinco años por una ley que debe cambiar.

JAE – ¿Están de acuerdo con acuerdos de largo plazo?

MO – Ahí no sé, va a haber que estudiarlo porque evidentemente la predisibilidad no sé si da para tanto plazo o no.

JAE – No se especifican tiempos, ¿verdad?

MO – No, no.

JAE – En algún momento se había hablado de cinco años pero quedó claro en las pautas de ayer que se habla de largo plazo sin decir cuántos años.

MO – Sí, ayer no se mencionó concretamente qué período.

JAE – Por último, usted ya ha dicho que esta negociación entiende que será más complicada que la anterior porque no hay sintonía fina aparentemente entre Economía y Trabajo. ¿Cómo ve en particular entonces este tema, cómo imagina la ronda en concreto, la negociación en particular?

MO – Últimamente han sido complicadas y esta me parece que no va a estar exenta de complicaciones.

JAE - ¿Y entonces?

MO – Veremos, yo espero que se afine un poco más el discurso entre los dos Ministerios y después también está la razonabilidad de las partes que ahí evidentemente también tiene mucho que ver.


***


JAE – Hay otros aspectos vinculados a la negociación que se plantearon ayer y estuvieron arriba de la mesa.

Un ejemplo es la formación de trabajadores. Se manejaron datos: el 79% de los desocupados en 2009 no terminaron el liceo; se alude de esta forma que efectivamente el desempleo, y por ende la oferta de empleo calificado, están llegando al máximo de las posibilidades. El Estado ha planteado asignarle un rol central a la gestión de Inefop, además aspira a promover fondos de capacitación sectorial como el que ya se instrumentó en la industria de la construcción.

¿Cómo ve el sector de los trabajadores este paquete de anuncios que se presentó ayer? Estamos en contacto con Fernando Pereyra, coordinador del PIT-CNT. ¿Qué impresión le merece en general esto?

FERNANDO PEREYRA:
La primer cosa que es imprescindible para el Uruguay que haya un modelo de formación profesional que permita, entre otras cosas, a las personas que no tuvieron la educación formal necesaria y la formación profesional mínima accedan a puestos de trabajo.

Esto implica tener un conjunto de políticas públicas: una que le permita, por ejemplo, a las madres jefas de hogar que tienen hijos a su cargo que tengan un lugar donde dejar a sus hijos; es decir guarderías a los efectos de poder formarse, capacitarse y luego entrar al mundo del trabajo.

O sea, se necesita educación, formación profesional y además un conjunto de políticas públicas que permita que este acceso sea regular; de lo contrario va a seguir sucediendo lo mismo.

De todas maneras, es obvio, y yo creo que a esta altura indiscutible por nadie, que la formación profesional, la capacitación, el acceso al conocimiento, el acceso a la tecnología, son herramientas a esta altura imprescindibles para conseguir un puesto de trabajo en cualquier parte del mundo y claramente en el Uruguay pasa lo mismo. Es decir, cuanto mayor capacitación profesional y mayor educación profesional tiene el trabajador accede a un mejor trabajo, a un trabajo de calidad y a un mejor salario. Esto está corroborado en la vida misma.

JAE – Veamos este aspecto, el tema ajustes salariales, ¿están de acuerdo que sean anuales los ajustes?

FP – Nosotros lo vamos a discutir hoy en el Secretariado. Ayer lo que recibimos fue un informe sobre la situación económica del país, un informe que plantea que el Uruguay va a crecer por encima del 20%. Nosotros lo que hemos sostenido es que si ese es el crecimiento que va a tener la riqueza nacional los salarios deberían acompañar ese crecimiento de la riqueza. Es decir, si el país es más rico no es lógico que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo, es lógico que lo aumenten en el mismo nivel que la riqueza aumenta en el país.

JAE - ¿En la misma proporción?

FP – Nosotros consideramos que sí.

JAE – Porque el equipo económico ha dicho que no, por lo menos los datos que se presentaron el día anterior que tienen que ver con las pautas para la elaboración del presupuesto allí se maneja que el salario real de los trabajadores privados aumentaría 14,5% en el período cuando el PBI –como usted dice- va a aumentar por arriba de eso.

FP – Vamos a ver. Empezó una negociación entonces cuando empieza una negociación probablemente se escuche una posición que es la del Poder Ejecutivo, que tiene un aspecto positivo que es anunciar que en la medida que crezca el Producto va a haber un crecimiento del salario real; pero después a la hora de negociar sector por sector y rama por rama se verá cuál es el porcentaje de ajuste. Nosotros tenemos una aspiración, una reivindicación, que es que si la riqueza crece en un porcentaje el salario debe acompañarlo. Quiere decir que estamos todavía distantes de la posición del Poder Ejecutivo y por lo que escuché anteriormente a Oliveros distantes también de la posición de las cámaras empresariales. Pero después en la mesa de negociación es cuando verdaderamente las cartas y las posiciones se van acercando.

En principio ayer lo que escuchamos es una situación económica del país que va a ser favorable para el próximo período. No va a tener el crecimiento de los cinco años anteriores pero va a haber un crecimiento importante y en función de ese crecimiento nosotros creemos que es una oportunidad magnífica para que haya distribución de la riqueza, para que efectivamente los que menos tienen empiecen a generar mejores condiciones de trabajo. Ayer mostraron una gráfica que es ilustrativa: el salario está apenitas hoy por arriba de cuando empezó el gobierno de Batlle en el 2000.

JAE – Sí, es una "U". Ahora, ¿hay madurez, hay ambiente ya para ir a negociaciones con mecanismos flexibles y transparentes para negociar, hay ambiente para introducir en forma estructural cláusula de salvaguardia que permita no disparar lo acordado si cambian las condiciones generales?

FP – El Uruguay tiene que tener madurez porque el Uruguay está en un punto de inflexión. Es decir, el Uruguay o se hace productivo o queda en el camino soñando viejas fantasías. O el Uruguay construye una sociedad productiva, un desarrollo productivo nacional, o sencillamente vamos a naufragar todos juntos. Entonces esto implica tener negociaciones sobre varios aspectos: uno es el salarial porque ningún trabajador se lo va a convencer de que no necesita ganar más cuando no paga IRPF el 80% de los trabajadores.

Pero hay otros que son tan importantes como este. Uno lo mencionaste tú al principio, me parece que le diste el énfasis necesario, la formación profesional no sólo para los que no tienen empleo, para los que tienen empleo pero que su capacitación profesional pueda hacer tener movilidad dentro de la empresa y mejorar la calidad del empleo y mejorar la calidad inclusive de la producción de esa empresa.

El segundo aspecto que me parece que es trascendente a la hora de negociar es efectivamente cuales son las condiciones sector por sector. Ayer se dieron algunos datos muy generales, Cuesta Duarte ha hecho un informe bastante discriminado, nosotros hoy accedimos al informe de coyuntura de Cuesta Duarte donde plantea la situación económica y lo más discriminadamente sector por sector. Hay sectores que han tenido crecimientos explosivos que seguramente tendrán una negociación más a al alza que otros sectores pero habrá que estudiar sector por sector efectivamente como se avanza.

Lo tercero, ya en la última ronda de salarios hubo cláusulas de salvaguardia, lo único que la cláusula de salvaguardia no se puede usar ante el amague. Por ejemplo, ya en el 2008 cuando se firmó el convenio con cláusula de salvaguardia se pedía desde el sector empresarial la aplicación de la salvaguardia. No fue necesario aplicarla y el Uruguay por suerte no entró en recesión. Lo que significa esto es que también hay que tener madurez del sector empresarial para no pedir el uso de la salvaguardia si no es necesario pedirlo; que tiene que haber un estudio minucioso, delicado, sabiendo que la negociación ahora tiene que ser de calidad, con el más alto vuelo posible, con la mayor seriedad posible para que los convenios además de larga duración sean convenios fuertes que consoliden el mundo del trabajo en el Uruguay.

Notas relacionadas:

Cámara de Comercio: resolución de OIT es "trascendente" porque obliga a modificar legislación

PIT-CNT: "Es una farsa decir que la Ley de Negociación Colectiva no pasó el examen de la OIT"