Análisis Político

Lo que no se discute en la campaña electoral

Análisis político del director de Factum, Oscar A. Bottinelli.

(Emitido a las 08.10)

EMILIANO COTELO:
Desde marzo de 1997 En Perspectiva tiene un espacio de análisis político a cargo del director de Factum, profesor Oscar A. Bottinelli. Este espacio fue precedido, desde 1992, por otro llamado La Opinión Pública. Así, a veces en la misma semana, en otros momentos lo largo de los meses, se fueron alternando espacios de análisis político con los de divulgación de encuestas. Pero ha llegado el momento de centrar la atención en las encuestas electorales, primero hacia el 27 de junio y luego hacia el 31 de octubre.

Como se sabe, El Espectador y Factum han sido pioneros en la difusión de encuestas por radio, y por eso, por el interés de la gente en el tema en un año como éste, a partir de hoy vamos a interrumpir el espacio de Análisis Político, el de los viernes, que pasa a ser sustituido por Voto 2004, que emitiremos normalmente todos los martes poco alrededor de las 8 de la mañana.

Hoy va entonces el último análisis político de este ciclo, con el título: "Lo que no se discute en la campaña electoral".

OSCAR A. BOTTINELLI:
Para que quede claro que hablamos de análisis y no de encuestas, vamos a hablar de un tema que no está relacionado directamente con la competencia entre candidatos o entre partidos.

EC - Vamos a hablar del tipo de campañas.

OAB - Vamos a hablar de los temas de la campaña, fundamentalmente. En general se dice que la diferencia entre campañas electorales cortas y largas tiene que ver con que las largas ayudan a ubicar los temas en la discusión electoral, que la agenda de la campaña se enriquece, porque el transcurrir del tiempo obliga a los partidos o a los candidatos a presentar temas nuevos, a discutir temas que surgen en el momento, y por lo tanto los candidatos que no logran mantener ese ritmo empiezan a exhibir un vacío de ideas, un vacío de propuestas.

EC - Esos son argumentos a favor de una campaña larga.

OAB - A favor de la campaña corta siempre está que las cosas son demasiado politizas, que es necesario comprimirlas, que la atención de la gente no está centrada en un largo período; y como contrapartida se dice que muchas veces permite que esos outsiders que se ven en otros países, que aparecen como estrellas fugaces con una muy buena campaña de 30 días, sean elegidos y luego los pueblos se asusten porque lo que hicieron fue comprar una especie de show mediático.

EC - Esto nos lleva al tema de la agenda de una campaña electoral.

OAB - Exactamente. ¿Qué vemos en la agenda de esta campaña electoral que se está desarrollando en Uruguay, que tiene ciertas características de light? Porque realmente no hemos visto todavía discusiones muy en profundidad, más allá de que la única campaña que está en el tramo final en los niveles presidenciales es la del Partido Nacional; los otros partidos, sobre todo la macrocandidatura de Stirling, que según las encuestas no hay dudas de que triunfa en el Partido Colorado el 27 de junio, están reservando su tramo final para después, igual que Tabaré Vázquez.

Tomando en cuenta lo que dicen los candidatos, los partidos, los sectores de hace un tiempo para acá nos surge una duda, que planteo tomando en cuenta una anécdota que ocurrió en una cena privada la semana pasada. Estábamos con una importante figura internacional y uno de los comensales, una persona de peso político en este país, le hizo esta pregunta: "Para usted, ¿qué debe hacer Uruguay, cuál es el papel de Uruguay en el mundo, en la economía mundial, su inserción en el mundo?". Esa pregunta, que nosotros hemos formulado en algunos análisis varias veces y durante varios años, deja la duda entre lo que podemos llamar como decir las cosas claras y lo que no se discute.

EC - ¿Qué quiere decir eso?

OAB - ¿Qué son las cosas claras? Entre los partidos y los candidatos hay imágenes bastante obvias sobre lo que piensa cada uno de cuánto deben pesar el Estado y lo privado o el mercado; en general cuando un ciudadano se plantea un tema dice: "No, la izquierda no permite esto porque quiere un Estado fuerte", "Tales sectores quieren que haya más competencia, menos monopolio". Eso está bastante claro.

También está bastante claro que cuando vienen recomendaciones de teóricos internacionales de un lado o del otro, diciendo: "Uruguay debe vender todo", "Uruguay debe insertarse en alianza con todos los países latinoamericanos y romper con Europa, etcétera", ninguna es posible en este país; uno sabe que más allá de ideas fuertes, también hay cierto pragmatismo, Uruguay no se mueve de determinados esquemas intermedios. Es decir que el margen de lo que pueda ocurrir es bastante previsible.

Pero ocurre esto que es lo que decimos que no se discute. Sabemos cuánto poder van a tener el Estado y el privado según quién gane o el peso que tenga cada partido, pero la pregunta es: para hacer ¿qué?

EC - Tú dices que se discute demasiado sobre instrumentos y poco sobre objetivos.

OAB - Sí, poco sobre fundamentos, objetivos. Me viene esta idea a la cabeza: es como si alguien se asociara con otro para poner un negocio, entonces discuten quién lo va a administrar, cómo se lo va a administrar, cómo se va a contratar personal, cuál va a ser el tipo de remuneración, cómo se van a hacer las compras y los pagos, pero de pronto descubrieran que todavía no discutieron para qué, si va a ser una fábrica de papel, una pizzería o una distribución de correspondencia... Normalmente las cosas se piensan al revés: "Vamos a hacer esto y después vemos cómo lo hacemos". No hay una discusión realmente de fondo.

EC - ¿Por qué no existe esa discusión de fondo? ¿Tienes alguna interpretación?

OAB - La interpretación es que va más allá de lo político, no estamos encontrando una discusión de fondo sobre el rol de Uruguay, no sólo en la campaña electoral y en el medio político, sino en el Uruguay en general. Aún a nivel académico no hay demasiadas discusiones de fondo, salvo algunas que se hacen partiendo de cosas obvias. Lo obvio es la inserción en el Mercosur, pero ¿qué Mercosur, cómo?
A veces no está del todo claro.

Lo que estamos planteando es que, si bien tomamos lo que no se discute en la campaña electoral, en el fondo estamos diciendo que la discusión de fondo que Uruguay hace mucho tiempo tiene postergada es: este país pequeño, en el fondo del mapa, con una economía muy dependiente del exterior, con vecinos que plantean mucha inestabilidad, con las grandes potencias o los grandes bloques mundiales que tampoco son coherentes entre lo que proponen y lo que hacen, lo que dicen y lo que actúan, ¿cómo se ubica en el mundo, qué modelo debe asumir? Así como se habla de un modelo chileno, ¿cuál es el modelo que debe o puede construir Uruguay, que podría lograr determinados consensos si se entendiera que hay un camino principal para el país?

Esto tiene mucho que ver con lo que un gobierno después va a promover en materia de inversiones, de apoyo del Estado, de políticas crediticias, de negociaciones internacionales, tanto económicas como políticas. Es decir, la definición de adónde va y qué quiere un país determina todo lo que después van a hacer un gobierno y varios gobiernos hacia adelante. Parecería importante que el país empezara a discutir este tema, no de ahora al 27 de junio, no cuando hay un gobierno instalado sino mucho antes, entre otras cosas porque es una discusión que está pendiente y lo que se puede recoger son planteos fragmentarios que han hecho los partidos, los académicos, pero que nunca terminan siendo recogidos en un verdadero debate nacional.

EC - Los medios de comunicación podemos aportar algo en esta materia, ¿no?, por lo menos preguntando por este tipo de cuestiones.

OAB - Exacto, es una de las carencias en general de los medios; no es un tema de crítica porque estamos diciendo que todos somos culpables, "Todos somos asesinos", como en aquella película francesa. A veces Uruguay está tan impactado por lo inmediato que esto llena la agenda periodística; ahora entre otras cosas está el tema energético. Cuesta tener los remansos para preguntarse por el largo plazo; parecería hora de empezar a meterle el diente desde los ámbitos académicos, desde los medios de comunicación y desde los partidos políticos.

---------------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón