Política

Caducidad: Mujica fijó posición y acompaña decisión del FA

Caducidad: Mujica fijó posición y acompaña decisión del FA

El presidente José Mujica aseguró que resolvió acompañar lo que la mayoría del Frente Amplio impulsa en materia de anulación de la ley de Caducidad, sin inmiscuirse en la discusión de fondo.


El mandatario desautoriza de esta manera las afirmaciones recientes de sus colaboradores más cercanos, asegurando que "son interpretaciones válidas o no, pero que no incluyen al presidente".

A través de una puntualización realizada en la página de Presidencia, Mujica relató que a la manifiesta y pública intención de anular la ley de Caducidad, difundida por varias fuerzas que integran el Frente Amplio, y ante opiniones contradictorias de notorios juristas, como la del doctor José Korzeniak, el presidente de la República resolvió y comunicó oportunamente al presidente de la coalición de izquierda, Jorge Brovetto, "obedecer y acompañar las decisiones que la fuerza política adoptara por mayorías, así como "no inmiscuirse en la decisión, por considerar que finalmente sería el Parlamento el que debía resolver".

Agregó que "la razón básica era y es preservar la unidad y el apoyo al Gobierno, ante un tema conflictivo de clara responsabilidad parlamentaria".

Afirmó que "los aportes realizados por el canciller Luis Almagro en una comisión del Frente Amplio no fueron decisión del Gobierno, sino colaboración militante y personal del mismo".

El mandatario salió al cruce de recientes afirmaciones realizadas por sus más estrechos colaboradores, en particular las del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, y desautorizó las mismas.

"Ante otras manifestaciones públicas sobre este asunto, son interpretaciones válidas o no, pero que no incluyen al presidente, quien expresamente resolvió acompañar sin inmiscuirse", dijo Mujica.

Agregó que "lamenta que la discusión sobre tan delicado asunto, con argumentos y posicionamientos surgidos posteriormente en el Senado, no se diera en el Frente Amplio, ni en el debate previo en la Cámara de Representantes".

Finaliza su puntualización asegurando que "reafirma enfáticamente su apoyo y acatamiento a las decisiones que tome la mayoría expresa de la fuerza política que, por la vía procesos electorales inobjetables, lo responsabilizaron de la conducción del Gobierno".