Almagro: "La decisión del Gobierno sobre Palestina puede ser cualquier cosa menos prematura"
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, embajador Luis Almagro, manifestó a En Perspectiva que la resolución del Gobierno que reconoce al Estado Palestino es el resultado de un "proceso acumulativo", compuesto por variables jurídicas y políticas, y no una decisión apresurada. "No puede haber una solución para el proceso de paz en Medio Oriente sin la existencia de dos estados consolidados", señaló. Con respecto al conflicto en Libia, sostuvo que si Uruguay formara parte del Consejo de Seguridad "probablemente estaríamos entre los cinco países que se abstuvieron" de votar la resolución que aprueba el uso de la fuerza contra el régimen de Kadhafi. Por último, en cuanto a la relación con Argentina, se refirió a los avances alcanzados, dentro de los que se destaca el acuerdo para el dragado del río Uruguay y del canal Martín García, así como la "agilización de las operaciones entre ambas naciones y la implementación de un mecanismo de consulta permanente que facilitará e incrementará el flujo de comercio bilateral", entre otros. "Para nosotros el comercio bilateral con Argentina es muy importante", aseguró.
(emitido a las 10.06 Hs.)
EMILIANO COTELO:
Fue una semana atípica para la diplomacia uruguaya. En apenas tres días se dieron varios hechos trascendentes a nivel comercial, político, energético y logístico.
Esta agenda tan intensa incluyó el lunes la visita del presidente José Mujica a San Pablo para exponer en un foro organizado por la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp), el martes la comunicación del reconocimiento de Uruguay al Estado palestino y el miércoles la reunión entre gabinetes ministeriales de Uruguay y Argentina de la que surgió una batería muy amplia de acuerdos.
¿Qué alcance tienen esos avances en la relación bilateral con Argentina? ¿Cómo va a manejar el Gobierno la relación con Israel después del reconocimiento al Estado palestino? ¿Cuál fue la receptividad de los inversores brasileños al presidente Mujica?
De estos y otros temas vamos a conversar con el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.
Fuera de esta agenda que yo mencionaba y a raíz de los hechos de último momento, me interesa tener el análisis que el Gobierno uruguayo hace de la situación que está planteada en Libia a partir de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobada ayer con 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones en la que se imponen y se autorizan todas las medidas necesarias para proteger a la población civil en Libia, incluyendo una zona de exclusión aérea. Esa resolución representa a Uruguay, Uruguay integra Naciones Unidas.
LUIS ALMAGRO:
Uruguay es parte del sistema multilateral. Si hubiéramos estado en el Consejo de Seguridad probablemente estaríamos entre los cinco países que se abstuvieron.
EC - Esa era la pregunta que venía de la audiencia muy temprano: Uruguay aspira a integrar el Consejo de Seguridad en esos cargos rotativos.
LA - 2015-2016.
EC - Si hubiera sido esa la situación, Uruguay se habría abstenido.
LA - Uruguay se habría abstenido, como se abstuvieron Brasil, India, Rusia y China. Son estas situaciones ambivalentes, Uruguay ha tenido una posición muy firme en cuanto al respeto de los derechos humanos del pueblo libio, condenó en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra los ataques que sufriera el pueblo libio, hemos reafirmado eso en un comunicado, y hemos hecho saber que así como no queremos una intervención que sujete la autodeterminación del pueblo libio al uso de la fuerza del Gobierno libio, tampoco queríamos una intervención que sujete esta autodeterminación a la intervención de algunos países de la comunidad internacional.
EC - ¿Cuál era la solución para Uruguay?
LA - Para Uruguay, la solución es la que se va decantando, un cese del fuego pero que no permita un mantenimiento del statu quo político.
EC - Ahora el Gobierno libio lo está decretando. ¿Se habría llegado a ese cese del fuego sin la amenaza de acciones militares que aprobó Naciones Unidas?
LA - Hubo una serie de pasos antes que para nosotros habrían sido muy importantes, por ejemplo una comisión humanitaria que preservara los derechos de la población civil y condicionara un alto al fuego que se propuso hace dos o tres semanas. Ese fue un momento muy importante, fue cuando estábamos en el Consejo de Seguridad en Ginebra y había un flujo de 2.000 emigrados libios por hora hacia Túnez.
Hemos llegado a lo mismo por un camino de mayor sufrimiento, pero es el camino que la comunidad internacional fue elaborando. Esperemos que sin que exista una intervención, sin mayores violaciones de los derechos humanos en Libia, podamos asistir a la consolidación de un proceso democrático que ha empezado sobre bases muy endebles y que para nosotros es el primer paso a fortalecer.
EC - De la audiencia, Guillermo pregunta cómo la ONU vota la resolución que votó ayer sin haber leído ni discutido el informe de la comisión enviada a Libia por la propia ONU. ¿Pasó eso?
LA - Sí. La ONU, como todo organismo multilateral, tiene una fuerte impronta política, nadie puede sustraerse a eso. Las decisiones que toma la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, obedecen a un moméntum político, y algunas consideraciones técnicas como algunos de estos informes a veces pasan a un segundo plano. La urgencia también es un elemento importante; traspolando cosas que no tienen nada que ver, pero así como se requiere una acción inmediata en Japón por los temas de las radiaciones, se requiere una solución para el caso libio que a la comunidad internacional le llevó mucho tiempo. La ONU tendría que haber tenido una respuesta hace un par de semanas, quizás así habríamos ahorrado bastante sufrimiento al pueblo libio.
EC - ¿Debe renunciar Muamar Kadhafi? ¿Debe caer el Gobierno que encabeza Muamar Kadhafi? ¿Esa es una parte de la solución?
LA - Estimamos que la solución tiene que ser democrática. Una solución que llevara a un alto al fuego, por ejemplo, como la que se propuso hace tres semanas, tenía que contener también un elemento de proceso democratizador que fijara elecciones o una manera de elegir Gobierno que fuera válida para la gente. Sin eso no podemos refrendar ningún proceso. El tema es que Libia es un poco endeble institucionalmente, constitucionalmente.
EC - Muchos la califican como "Estado fallido".
LA - Exacto. Libia no ha tenido elementos de expresión de la gente, no ha tenido ningún elemento de consolidación democrática, y para nosotros es eso: alto del fuego, pero que no mantenga el statu quo político, que se vaya a una salida democrática en la que la voluntad del pueblo se exprese libremente.
***
EC - ¿Por qué Uruguay decide reconocer al Estado palestino en este momento?
LA - Podemos decir cualquier cosa de esta decisión del Gobierno uruguayo menos que es prematura. La resolución que establece el Estado árabe Palestina es de 1947, ha pasado bastante tiempo desde esa fecha hasta ahora.
Mientras tanto ha habido varias resoluciones de Naciones Unidas al respecto. Pero la resolución 181, definitivamente la base de nuestra declaración, establece el Estado judío y el Estado árabe en el territorio de Palestina. Es una resolución absolutamente importante y determinante para nuestra decisión, además Uruguay trabajó mucho en esa resolución. Los trabajos fundamentales de Uruguay en ese tiempo fueron en el terreno de los límites, el trabajo del embajador Rodríguez Fabregat, que dio el voto decisivo, fue fundamental en la consolidación de límites. Después esos límites se fueron moviendo, la relación territorial ha cambiado completamente desde el año 47 hasta la fecha. Si redondeamos, hay un 10 % de territorio palestino en la actualidad con respecto al año 47.
EC - Usted se remonta a una resolución de 1947, entonces es pertinente preguntar por qué la resolución de reconocimiento viene ahora, porque podría haberse optado por este reconocimiento hace 5, 10 o 15 años. ¿Por qué ahora?, ¿por qué lo resuelve este Gobierno y en este momento?
LA - Primero, es un proceso acumulativo. Divido esto en dos variables, la jurídica y la política. La variable jurídica son las resoluciones de Naciones Unidas, algunas de las cuales citamos en la declaración, concretamente la 242 del Consejo de Seguridad y la 3236 de la Asamblea General, que refieren a los territorios ocupados y a la posibilidad de retorno de los refugiados palestinos.
Las variables políticas tienen que ver con que un proceso que debió haber tenido una negociación directa entre ambas partes que diera sus frutos no los ha dado. Y no los ha dado por la absoluta asimetría que existe entre los dos, uno es un Estado fuerte, consolidado, con mucho poder, y el otro es una autoridad que prácticamente no había sido reconocida como Estado y a la que ese proceso fue debilitando en vez de fortalecer.
La conclusión en este proceso de paz en el que esperamos demasiado, se nos fue un poco el tiempo, no mucho pero se nos ha ido el tiempo es que no puede haber una solución para el proceso de paz en Medio Oriente sin la existencia de dos estados consolidados, sin una negociación en un relativo pie de igualdad.
EC - La bancada de senadores del Partido Colorado (PC) entiende que debió haberse esperado el desenlace de las conversaciones de paz que están en curso impulsadas por el Cuarteto para Medio Oriente y en particular por las Naciones Unidas, que, según ha informado ese grupo de países y organismos, deben conducir a un resultado que ponga fin a la ocupación iniciada en 1967 y asegure la existencia de dos estados. El cuarteto reiteró su convicción de que tales negociaciones deberían concluir en setiembre de 2011. El PC pregunta por qué no se esperó ese trámite.
LA - ¿Sabe cuántas de estas conversaciones hemos esperado ya? ¿Cuántos ciclos de conversaciones de paz han pasado ya sin que existiera un resultado?
EC - Otra reacción. El embajador de Israel en la ONU sostuvo: "La única manera de ayudar es presionar a los palestinos para que vuelvan a la negociación, sin darles regalitos que no sirven para nada en este proceso".
LA - No voy a discutir acá la posición del Estado de Israel, que obviamente tiene una posición completamente diferente. Además el tiempo juega a favor de Israel. Si vemos cómo ha cambiado el mapa de 1947 al 2011, observamos que la correlación territorial se ha modificado completamente, y se ha modificado a favor de Israel. Israel sigue dando autorizaciones para el asentamiento de nuevos colonos, eso sigue pasando al día de hoy. Entonces, ¿cuánto tiempo más hay que esperar para esto? ¿Cuánto tiempo más puede seguir este proceso sin tener un factor de reversión que es absolutamente clave en esta historia?
EC - Brasil y Argentina cuando reconocieron recientemente al Estado palestino se pronunciaron sobre sus límites. Otros países de América Latina, como Chile, que también lo reconocieron, no fueron hasta ese extremo. Uruguay por lo visto optó por no mencionar explícitamente los límites. Sin embargo, Munyed Saleh, director general para América Latina del Ministerio de Exteriores palestino, en declaraciones a la agencia EFE dijo: "En la medida en que el comunicado de la Cancillería uruguaya menciona la resolución 242, que reconoce las fronteras del Estado palestino como las previas a 1967, y la 3236 de la Asamblea General, que afirma que Jerusalén Oriental es la capital del Estado palestino", entonces esas definiciones también están en la decisión uruguaya.
LA - Fue algo que planteamos en nuestra presentación ante la Comisión Permanente. No podemos hablar de límites definidos, no tenemos elementos, eso va a formar parte de alguna negociación en este mismo proceso de paz. No podemos poner "la frontera es aquí y allá". Pero sí tenemos que definir, como definimos, el concepto de territorio ocupado como lo define la resolución 242 del 22 de noviembre del 67, que llama a la "instauración a una paz justa y perdurable en el Medio Oriente, que pasa por la retirada del ejército israelí de los territorios ocupados durante el reciente conflicto". Ese es el concepto para nosotros. Y el derecho de los palestinos de vivir en esos territorios, de volver a esos territorios también es un elemento clave.
Son dos elementos muy fuertes que hacen que la posición uruguaya sea muy firme al respecto, sin perjuicio de que después el límite entre los dos países pase 100 metros más acá o más allá, un kilómetro más acá o más allá.
EC - Usted reconoce que hay un pronunciamiento a propósito de límites en la resolución uruguaya.
LA - Hay un pronunciamiento respecto a los territorios, pero no decimos "la frontera es tal".
EC - ¿Jerusalén Oriental es la capital del Estado palestino?
LA - La resolución 181 establece un régimen para Jerusalén que es el que después recoge la resolución 3236. Esos son conceptos jurídicos insoslayables, ¿vamos a cumplir y respetar las resoluciones de Naciones Unidas o no, cuando perdemos no las cumplimos?
EC - El senador Sergio Abreu, del Partido Nacional (PN), ha dicho: "Lo que el Gobierno debe entender es que los Estados tienen territorio, población y Gobierno. No se puede reconocer un Estado solamente". ¿Cuál es el Gobierno, en el caso del Estado palestino?
LA - Para hacer el reconocimiento hemos llamado al embajador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Buenos Aires, o sea que reconocemos a la ANP como el Gobierno del Estado palestino.
EC - Pero la ANP tiene su autoridad cuestionada y limitada en los territorios palestinos.
LA - Esos son temas internos de Palestina, el Gobierno de Palestina que nosotros reconocemos es ese, y es el que reconoce la comunidad internacional, es el que reconoce Israel cuando negocia con la ANP, Israel no negocia con otro, Estados Unidos no negocia con otro, están negociando con la ANP. No estamos inventando nada.
EC - Le leo declaraciones del doctor Ope Pasquet:
"Está la autoridad del Gobierno de Mahmud Abass por un lado, que rige en Cisjordania, y por otro lado el Movimiento Hamas, que está instalado y gobierna de hecho en la Franja de Gaza. Hay dos cabezas palestinas, y hasta ahora los intentos por reunificarlas han fracasado. Por otro lado, Mahmud Abass fue elegido en el 2005 y su mandato terminó en 2009; ha prorrogado su mandato pero es un presidente con mandato vencido. No ha habido un ámbito ni una ocasión política propicios para hacer elecciones nuevamente. Después de la elección de Abass en el 2005, la siguiente elección fue en el 2006 y en esa elección parlamentaria ganó Hamas, que es un grupo notoriamente terrorista.
Por un lado tenemos un presidente de la Autoridad Palestina cuyo mandato venció en el año 2009 y no ha sido renovado en las urnas. Por otro, legisladores de Hamas electos en el 2006 que ganaron esa elección pero que la comunidad internacional reconoce como terroristas".
¿Cómo se planta Uruguay ante esos dos centros de poder, que además tienen esos problemas?
LA - Como decía al principio, Uruguay reconoce a la ANP como el legítimo Gobierno de Palestina. Las circunstancias por las cuales no ha habido una nueva elección en Palestina son las circunstancias que pretendemos ayudar con este reconocimiento.
Los dilemas de poder que existen en el interior del país forman parte de su interna política, de su esquema de búsqueda de autodeterminación, y van a llegar a las definiciones que lleguen en función de la autodeterminación de los pueblos, sin injerencia en los asuntos internos de otros estados.
También en Haití se prorrogó el mandato de Preval para dar lugar a la segunda ronda de las elecciones. Aquí es todavía más importante prorrogar el mandato para que se den las condiciones de un nuevo proceso electoral.
EC - ¿Cómo piensan recomponer la relación con Israel, que ha quedado tocada por esta decisión del Gobierno uruguayo?
LA - No para Uruguay, para Uruguay la amistad y la relación con Israel son fundamentales, son de carácter prioritario en nuestra política exterior. Vamos a fortalecerlas y a seguirlas trabajando, y en tal sentido tenemos confirmada una visita a Israel el día 19 de mayo.
EC - ¿Quién viaja a Israel?
LA - El ministro de Relaciones Exteriores.
EC - Usted mismo.
LA - Sí.
EC - Eso estaba programado desde antes de esta decisión.
LA - No, fue programado (por iniciativa de Israel) después de que anunciamos nuestro reconocimiento. Llegamos a esta declaración a lo largo de un proceso de elaboración. Anunciamos esto hace aproximadamente seis meses.
***
EC - Estamos repasando esta semana tan intensa que vivió la diplomacia uruguaya y que quizás tuvo su epicentro el miércoles en Buenos Aires, cuando se desarrolló la segunda reunión bilateral de ministros de Uruguay y Argentina.
JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Aquí aparecen algunos resultados positivos que llaman la atención. Por ejemplo, el acuerdo para el dragado del río Uruguay y del canal Martín García, la idea de reflotar la Comisión de Interconexión Eléctrica de Salto Grande, que no estaba funcionando y que permitirá definir las inversiones para ampliar la capacidad de producción de la central hidroeléctrica. ¿Qué se puede esperar tras estos acuerdos?
LA - Instrumentarlos y ejecutarlos es el paso siguiente. Llevó demasiado tiempo llevar al papel algunos de estos temas, fundamentalmente el dragado del canal Martín García, que hace 10 años que no se draga. Para nosotros era un elemento clave, prioritario en la estrategia de política exterior, que Argentina y Uruguay fueran logrando cada vez más acuerdos en la administración de sus recursos comunes, porque de eso se trata el Río de la Plata y de eso se trata el río Uruguay. En la inteligencia que tengamos en la explotación y administración de estos recursos comunes va a estar nuestra capacidad de desarrollo para el futuro.
EC - Vamos a recordar el caso particular del canal Martín García. Es una vieja demanda uruguaya, porque al no realizarse el dragado se ve beneficiado el puerto de Buenos Aires. El canal Martín García va desde el kilómetro 37 del canal de acceso al puerto de Buenos Aires rumbo a la desembocadura de los ríos Uruguay, Paraná Guazú y Paraná Bravo. Si se draga como ahora se prevé, se facilitará el acceso de determinado porte de buques al puerto de Nueva Palmira, por citar un ejemplo, más allá de la continuación por el río Uruguay hacia arriba. ¿Qué fue lo que se acordó en esta materia concretamente?
LA - Se acordó el dragado a 34 pies al cero de marea. En la actualidad está a 32 pies al cero de marea, y se acordaron un plazo de 90 días para el llamado a licitación y un plazo de 360 días a partir de la fecha de la declaración para comenzar los trabajos. Esos son los elementos sustanciales, podemos hacer el llamado a licitación en 90 días porque hay mucho trabajo adelantado, ya realizado; para nosotros la determinación de los plazos es el elemento clave de esta declaración.
EC - Últimas Noticias recoge hoy algunas preocupaciones de la oposición respecto de este acuerdo en particular. Concretamente a propósito del costo, de la inversión que hay que hacer para este dragado, 40 millones de dólares; ¿es correcto ese monto?
LA - Se verá cuando se adjudique la licitación, estamos hablando sobre estimados.
EC - Y se observa que no está aclarado cómo se va a repartir esa inversión entre Uruguay y Argentina. ¿Cuándo se dilucida ese punto? ¿No puede terminar bloqueándose todo esto allí después?
LA - No, no se va a terminar bloqueando. El Gobierno uruguayo había llegado a proponer prácticamente solventar el costo solo para que se hiciera el dragado, pero hemos logrado un diseño de cooperación que va a tener un esquema de distribución en partes iguales de los costos de este dragado.
EC - En partes iguales.
LA - Es lo que corresponde, teniendo en cuenta que el canal Martín García es un elemento estratégico fundamental para el puerto de Nueva Palmira, pero que también carga argentina va por ahí y que este dragado de dos pies significa para los barcos cinco mil toneladas más de carga que pueden ingresar a puerto.
EC - Otras visiones sostienen que el costo tendría que asumirse en proporciones de dos a uno entre Argentina y Uruguay en función de los kilómetros de costa involucrados en el canal. Usted conoce esa visión.
LA - Sí, la conozco, se ha hecho explícita en varias ocasiones. Pero hablar de esa visión después de 10 años de no dragar parece un poco iluso.
JAE - En términos prácticos, el canal Mitre va a profundidades mayores. En la historia reciente se ha beneficiado el acceso al puerto de Buenos Aires, pero en términos prácticos ¿qué se puede esperar de esta profundización de dos pies del canal Martín García?
LA - Lo que decía, en cargas significa cinco mil toneladas más por barco. Y eso significa mucho más en la operativa portuaria.
JAE - Pero a su vez competencia con el puerto de Buenos Aires y con los puertos del Paraná.
LA - No, no es ese juego suma cero que no existe. Si vemos la situación de Martín García, del canal Mitre, los puertos de Rosario, Nueva Palmira y Buenos Aires están a tope, y esto habilita mecanismos para que sigamos creciendo todos. Ese es el esquema actual, es un esquema de crecimiento y desarrollo de los dos países, de potenciar estos recursos comunes no para que cada uno se achique en función de achicar al otro, sino para ir a más.
JAE - Eso es lo que puede haber ocurrido en la historia reciente. Cuando Argentina se negó a profundizar el canal Martín García terminó beneficiándose.
LA - Cuando nos sentamos en Anchorena dijimos: "Esto no es un juego suma cero, los dos países están a tope en este tema y queremos ir a más".
EC - De la audiencia dice Laura: "Tengo entendido que dragar lo que se acordó no es suficiente para que los buques salgan con la carga completa de Nueva Palmira".
LA - Depende del buque y de la carga, puede significar carga completa o no.
JAE - Algunos dicen que la profundidad óptima sería 36 pies, no 34.
LA - Sí, cuando el Mitre esté en 36 pies nosotros podremos ir a 36 pies, es lo que está establecido en las notas reversales del año 91, esa va a ser la profundidad óptima, pero si lo llevamos más profundo después va a ser más óptimo todavía.
EC - Sigamos repasando los acuerdos que se lograron el miércoles en Buenos Aires.
JAE - ¿Qué significa en términos prácticos llevar el canal o los canales porque son varios del río Uruguay a 25 pies?
LA - Significa la posibilidad de carga de contenedores, que buques de mayor calado puedan acceder a los puertos de Fray Bentos y de Concepción del Uruguay; es un proceso que consideramos incompleto; esto se recoge en la declaración, que dice que "además se encomienda a la CARU los estudios pertinentes a los efectos de prever posibles nuevos dragados si así lo permitieran los estudios ambientales". El límite es de 25 pies porque hasta ahí dan los estudios geológicos existentes al momento. Vamos a tener que hacer nuevos estudios geológicos para ver la posibilidad de dragar a mayor profundidad. Además tenemos que terminar el dragado de Paso de Almirón, que es muy importante para que esto se extienda hasta Paysandú por lo menos. Eso está a cargo de nuestro Gobierno, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
EC - De la audiencia quieren saber quién paga los dragados, si solo los estados o si también intervienen empresas privadas.
LA - Está previsto que sean pagados en partes iguales por los estados.
***
EC - Veamos otros capítulos del acuerdo.
JAE - Por ejemplo, ¿quedan solucionados definitivamente los problemas comerciales que volvieron a aparecer cuando Argentina amplió la lista de productos que requieren licencia no automática de exportación? El sector exportador planteó problemas, que los plazos se dilataban, que los permisos se trancaban en algún escritorio.
LA - En el tema productivo y comercial la declaración incluye la agilización de las operaciones entre ambas naciones y la implementación de un mecanismo de consulta permanente que facilitará e incrementará el flujo de comercio bilateral.
JAE - Ya había una comisión, un referente que estaba trabajando en el tema.
LA - Tenemos en este contexto dos comisiones, la Comisión de Seguimiento de Comercio, que comenzó a ocuparse del tema, presidida por los vicecancilleres, y la Comisión Binacional que se creó para tratar el tema específico de las licencias la semana anterior a la firma de esta declaración en Buenos Aires. Apuntamos a dar continuidad se utiliza la palabra "permanente" a los contactos de esta Comisión Binacional a fin de que no se atrasen las licencias y resolver los temas pendientes. El tema que llevó más tiempo fue el automotor, que se termina resolviendo en el primer semestre en su totalidad, y quedan dadas las condiciones para que no exista el problema en el segundo semestre.
JAE - La empresa Chery venía denunciando que no podía exportar productos desde el 1º de febrero; esto quiere decir que el comercio queda liberado.
LA - Tuvo las licencias aprobadas.
JAE - Nos interesaba especialmente reparar en este punto porque sabemos que hay un emprendimiento muy importante que está analizando instalarse en Uruguay, que es Nissan, y se nos planteaba que este problema que surgió con la empresa Chery empañaba el proyecto Uruguay y favorecía la instalación de Nissan en Argentina. En definitiva, que detrás de esta traba comercial estábamos frente a una competencia por la inversión. ¿Qué dice a propósito de esto?
LA - Podemos ir a un análisis más amplio de los temas de inversión en el Mercosur. En este caso concreto el tema está solucionado, los temas tienen una solución. Cuando los problemas se plantean se solucionan, y además hay un mecanismo que procura prever y resolver de antemano cualquier demora que se pueda suscitar.
JAE - Pero ¿qué garantía tiene una empresa como Nissan de que esto no va a ocurrir dentro de seis meses?
LA - Las garantías en términos absolutos no las puede dar nadie, pero podemos tener la garantía de que los temas que se han planteado se han resuelto y se han encontrado mecanismos para resolverlos por adelantado en el futuro. Entonces Nissan no tendría que tener ningún problema ni ningún segundo pensamiento respecto a la instalación de su inversión en Uruguay, como tampoco debería tenerlo para la instalación de su proyecto Kia en Uruguay si su intención es exportar al Mercosur.
***
EC - Las llamadas "medidas Moreno", esas restricciones adicionales que no están escritas en ningún lado, ¿fueron parte de las conversaciones entre los ministros en Buenos Aires este miércoles?
LA - Nosotros resolvemos los temas puntuales cuando se plantean, cuando hay atrasos en las importaciones de algunos productos agroalimenticios. El año pasado fueron afectados El Trigal, Bimbo, Monte Cudine, Laja los muebles de plástico de jardín por las medidas Moreno o lo que sea que atrasó el proceso de aprobación. Los temas fueron planteados y resueltos. El Gobierno siempre implementa medidas inmediatas, tiene los elementos institucionales, las comisiones que mencioné, pero también ha habido contactos entre presidentes, ministros de Economía, ministros de Industria, de modo que siempre que hay un tema de estos, algún atraso, cuando alguna manera se ve afectada, atacamos inmediatamente el tema y se logra una solución.
JAE - Hay quienes preguntan por qué en lugar de dialogar o buscar destrabar Uruguay no pone una medida espejo de modo de presionar más al Gobierno argentino para que no tome estas medidas.
LA - Cuando uno juega al achique en términos comerciales termina achicando todo el comercio bilateral. Para nosotros el comercio bilateral con Argentina es muy importante, si bien la proporción en comercio de bienes es muy favorable a Argentina, con un superávit comercial estructural a esta altura para el que pensamos encontrar algunas medidas, como en el pasado se resolvió un déficit estructural que teníamos con Brasil, es ir a más en otros temas que estructuralmente son muy favorables a Uruguay. Es el caso de los servicios que presta Uruguay, por ejemplo en turismo, solamente en enero de 530 millones de dólares en Uruguay 350 son de argentinos. Entonces vamos a tener una visión global de este tema y a encontrar las soluciones para algunos puntos que nos preocupan o que queremos que crezcan.
EC - Esta mañana usted tuvo un desayuno de trabajo con dirigentes de la oposición y del propio oficialismo, estuvo con el doctor Luis Alberto Lacalle, el doctor Ope Pasquet, el ingeniero Jorge Brovetto, el doctor Pablo Mieres; ¿fue para informar sobre los resultados de esta reunión?
LA - Sí, informamos la totalidad del acuerdo. Ustedes me preguntaron sobre los temas puntuales de los dragados y los temas comerciales, pero hay acuerdos muy importantes, por ejemplo en materia de ciencia y tecnología Argentina da el visto bueno para el ingreso de Uruguay a Cabio, el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología, que es un largo anhelo uruguayo, una negociación que arrancó en el 93. Informamos además sobre otros temas de integración física, sobre la apertura de negociaciones en el acuerdo de transporte aéreo, la interconexión ferroviaria con Argentina, los acuerdos en materia de seguridad, entre los que está el que posibilita el tránsito más fluido de personas y autos por los puentes en temporadas pico. Recogimos una sensación muy favorable de los líderes de todos los partidos políticos respecto a los acuerdos logrados, que han sido vistos como un gran avance.
***
Transcripción: María Lila Ltaif