Política

Haití: Unasur analizará retiro progresivo de tropas

Haití: Unasur analizará retiro progresivo de tropas

Los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que tienen cascos azules en Haití se reunirán este jueves en Montevideo para estudiar un posible "retiro gradual" de las tropas del país caribeño.


Esta posibilidad estaba planteada desde meses atrás, particularmente por Brasil, que considera necesario ir reduciendo la presencia de la misión en Haití.

Sin embargo, el detonante del posible retiro es la difusión del video con escenas de abuso por parte de marinos uruguayos a un joven haitiano.

La reunión de los ministros sudamericanos tendrá lugar este jueves entre las 10.00 y las 16.00 horas en el Club de la Fuerza Aérea en Carrasco. Serán los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

Mientras tanto, el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro asiste este martes en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, presentando los resultados de las investigaciones que hizo la propia cartera y la Armada.

Ayer en el consejo de ministros, según consignan distintas versiones, Fernández Huidobro dio detalles del caso y sostuvo que el asunto afectó "todo lo bueno" que hizo el contingente uruguayo en Haití.

El ministro presentó una denuncia penal en Uruguay y habilitó el pasaje de los antecedentes a la Justicia militar.

Por su parte, el general José María Burone, en representación del Ministerio de Defensa, viajará en los próximos días a Haití para integrarse a la comisión que investigará el caso por segunda vez.
Dicha comisión estará integrada por funcionarios de Naciones Unidas pertenecientes al área de "Asuntos Internos".

El general Burone es el director del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Paz (Sinomapa) y estrecho colaborador del comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales.

Su partida hacia Haití depende de la llegada de los pasajes desde Nueva York, cuestión que no había ocurrido hasta este mediodía, según dijeron a El Espectador fuentes militares.

Burone permanecerá en territorio haitiano hasta que termine esta investigación de la ONU. La indagatoria no tiene fecha de finalización.

No tiene posibilidad de prosperar el intento de un juzgado haitiano de tomar competencia en este caso. Al respecto, el secretario de la presidencia, Alberto Breccia, explicó que "hay una investigación en curso por parte de ONU, otro por parte del comandante de la Minustah y otra investigación enviada por el propio Ministerio de Defensa. Hay además una denuncia penal formulada por el Ministerio de Defensa ante los tribunales uruguayos".

Se maneja en ámbitos políticos y castrenses que habría otros videos con imágenes comprometedoras, aunque no han sido difundidas y no constituyen aún base de nuevas investigaciones, como señaló el diputado colorado José Amy.

La portavoz de la misión de paz en Haití, Eliane Nabaa, reconoció ayer que las acusaciones pueden dañar la relación de los cascos azules con el pueblo haitiano. "Es lamentable" concluyó la funcionaria.

El jueves será un día clave para el futuro de la misión en Haití, cuando los ministros de defensa y de relaciones exteriores de los países de la Unasur que participan de la Minustah, decidan sobre la permanencia o el retiro de las tropas.