Entrevistas

Sebastián Sabini (MPP): "Un acuerdo nacional en educación no puede pasar sólo por los partidos"

El Movimiento de Participación Popular (MPP) se reunió este domingo para analizar el estado actual de la educación uruguaya. Entrevistado por En Perspectiva, el diputado de esa fuerza política Sebastián Sabini consideró que, si bien "han existido enormes avances en la educación" durante los gobiernos del Frente Amplio, "sin duda que tenemos un debe muy grande" y señaló que "evidentemente hay que plantearse transformaciones de fondo para mejorar la gestión". En ese sentido, dijo que el MPP no descarta revisar la Ley General de Educación de 2008 y que evalúa proponer "modificaciones que tienen que ver con cuál es el rol del Codicen en su relación con los consejos desconcentrados" así como plantea "la creación de un instituto tecnológico terciario y de un instituto universitario de educación". El legislador hizo hincapié además en la necesidad de promover la participación y la descentralización en la gestión educativa. "Un acuerdo nacional que sea de carácter estratégico no puede pasar sólo por los partidos. Creemos que el camino tiene que ver con sumar también a los actores sociales", manifestó.


(emitido a las 8.45 Hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
El Consejo de Ministros va a analizar hoy la situación que está viviendo la educación en Uruguay.

Se aguarda con expectativa un informe que va a estar presentando el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.

Pero el fin de semana hubo posicionamientos de diferentes grupos políticos con respecto a este tema. Por ejemplo, el Partido Socialista emitió un comunicado. También lo hizo el MPP, que se reunió ayer. Allí se propone revisar la Ley General de Educación debido al menguado apoyo que tiene a nivel político y social. Por otra parte, sobre el tema que se ha estado manejando insistentemente en los últimos días, el proyecto ProMejora, se afirma que hay avances para destacar.

La dirigencia del principal sector del Gobierno consideró que la enseñanza debe ser "organizada para eliminar las desigualdades sociales" y apoyó un amplio acuerdo social y político que permita desarrollar un plan estratégico de educación. "No hay cambio educativo que pueda llevarse adelante con éxito si no es con la participación y el compromiso de todas y todos los involucrados de la comunidad educativa (padres, docentes, funcionarios, y fundamentalmente los estudiantes)", dice la declaración divulgada.

Vamos a recibir a partir de este momento a Sebastián Sabini, diputado del MPP.

Usted ha estado participando activamente y contribuyendo con sus enfoques para elaborar este comunicado que se conoció. ¿Qué quiere decir que el MPP propone revisar la Ley General de Educación?

SEBASTIÁN SABINI:
Nosotros no decimos eso explícitamente, aunque está en el escenario. En primer lugar, me parece que no hay que tener este miedo a cambiar las cosas. De hecho, la semana pasada votamos la modificación del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y eso significaba una modificación a la ley.

Pero fundamentalmente porque si vamos a plantearnos un gran acuerdo nacional, ya no una hoja de ruta como nos habíamos planteado al principio del Gobierno con los otros partidos, sino un gran acuerdo nacional que implique la construcción de un plan estratégico en educación, y pensamos que no vamos a hacer transformaciones a la ley creo que sería un error. No tenemos que casarnos con ninguna propuesta si vemos la necesidad de cambio. Por más que consideramos que han existido enormes avances en la educación –no sólo por el aumento presupuestal, las mejoras de las condiciones de trabajo de los trabajadores, una infinidad de obras y la inclusión de sectores sociales que antes no estaban en la enseñanza, y eso lo tenemos que poner también en la balanza– sin duda que tenemos un debe muy grande. Eso nos hace sentarnos a pensar y a reflexionar qué cosas tenemos que cambiar.

JAE - Pero entonces, ¿el MPP tiene alguna propuesta para revisar la Ley General de Educación o lo que está señalándose es que están dispuestos a analizar esta posibilidad?

SS - No, nosotros tenemos propuestas concretas, evidentemente hay una agenda de trabajo marcada y sobre esa agenda estamos trabajando. Estamos planteando básicamente la creación de dos institutos, fortalecer la apuesta al IUDE y al ITF. Claramente [apuntamos] a la formación en educación: la formación docente y la formación técnico-tecnológica. Si dos institutos como los que están planteados en la actualidad son suficientes, entendemos que lo ideal en este campo sería la creación de dos nuevas universidades públicas. Una universidad politécnica y una universidad de la educación, que incluyan en la enseñanza la extensión y la investigación, que son dos dimensiones fundamentales de la formación universitaria.

Hoy tenemos planteada la creación de un instituto tecnológico terciario y de un instituto universitario de educación. Esos dos institutos...

JAE - ...¿Cómo se enmarcan estas ideas que están manejando en el diálogo interpartidario que se está desarrollando?

SS - Nosotros estamos haciendo pública esta idea. Obviamente pensamos que esto tiene que ser una construcción en el mediano plazo. Quizás no sea lo que tenemos que hacer primero, pero en una mirada estratégica no cabe duda que Uruguay tiene que plantearse la creación de nuevas universidades. Por ejemplo, Argentina tiene 54 universidades públicas. En la formación docente en general tenemos 30.000 estudiantes, tenemos más de 31 centros diseminados por todo el país, hay masa crítica para poder desarrollar una universidad. Como sociedad tenemos que plantearnos la posibilidad. Hace tres o cuatro años votamos una ley que sin duda tuvo un proceso complejo y podemos llegar a un nuevo acuerdo con los partidos y fundamentalmente con los actores sociales para llevar adelante esta propuesta. En este momento tenemos que ver cuál es la reacción.

Pero también tenemos que tener en cuenta que hay otras modificaciones que tenemos que plantearnos, que tienen que ver con cuál es el rol del Codicen en su relación con los consejos desconcentrados. Algo que efectivamente muchas veces nos embarca en problemas de carácter burocrático, que termina demorando la resolución del problema en el ámbito administrativo pero también en el ámbito del a infraestructura, que está en la órbita del Codicen pero los que reciben las demandas son los consejos desconcentrados. Los trámites, las discusiones, tenemos duplicada funciones, duplicada Jurídica, duplicada Arquitectura... Este tipo de cosas terminan enlenteciendo la gestión y nosotros necesitamos una gestión moderna de cara a las transformaciones que tenemos que hacer. Máxime cuando estamos hablando de una institución que tiene un cuarto de todos los funcionarios del Estado. No hay que olvidar que ANEP tiene 54.000 funcionarios y bajo su órbita tiene a prácticamente 700.000 estudiantes, es una dimensión gigantesca. Evidentemente hay que plantearse transformaciones de fondo para mejorar la gestión.

Parte de esta discusión tiene que ver con cuáles son las atribuciones de los consejos y cuáles las del Codicen. Nosotros...

JAE - ...¿Cuál es el vínculo entre esta propuesta del MPP y el Poder Ejecutivo, que tiene por ejemplo como ministro de Educación y Cultura a un miembro del MPP? ¿Cómo se asocia esto con la movida que están haciendo el presidente Mujica y el ministro de Educación y Cultura?

SS - Por supuesto que tomamos la propuesta del presidente Mujica de desarrollar una universidad politécnica en base a la UTU, eso nos parece fundamental. Pero también redoblamos la apuesta con la universidad de la educación. Por otro lado, por supuesto que hay una sintonía con el ministro en este tipo de cosas, aunque esta es una propuesta que está desarrollando el MPP.

JAE - ¿Pero por ejemplo en este cambio del Codicen y la estructura?

SS - Esta es una discusión que tenemos que dar. Creo que nadie puede estar cerrado, ni siquiera las propias autoridades del Codicen. La historia del Codicen tiene casi 50 años, por lo menos podemos encontrar su origen en el año 71. Luego vino la Ley de Emergencia, que duró casi 25 años. Pero evidentemente sería tapar el sol con un dedo decir que esta estructura institucional no nos ha generado problemas en el carácter de la gestión educativa. No podemos estar cerrados a modificar las cosas que funcionan mal. Y no tiene que ver con las personas. Nosotros hacemos un fuerte respaldo a las gestiones de las autoridades de la enseñanza para resolver este problema concreto y puntual, pero entendemos que en el fondo hay un problema institucional y que es el que tenemos que encargarnos de solucionar...

JAE - ...¿Qué lugar tienen los sindicatos en esta idea que está manejando el MPP?

SS - No diría los sindicatos, diría los trabajadores en general...

JAE - ...Digamos la representación sindical en los consejos desconcentrados por ejemplo.

SS - Es la representación social. Es cierto que los sindicatos son los que promueven luego los consejeros, pero la representación es social. Nosotros entendemos que...

JAE - ...Pero en lo social no hay padres, no hay estudiantes...

SS - ...Sí los tenemos en los consejos de participación, que es una experiencia que se está desarrollando con carácter diferenciado en cada liceo y en cada UTU.

Pero entendemos que cualquier proceso de transformación tiene que tener de este lado, del lado de los que queremos modificar la enseñanza, a los actores de la educación. Los docentes y los estudiantes son los actores principales del acto educativo, mucho más los estudiantes.

Nosotros y todos los que andamos por los 30 años vivimos lo que fueron las ocupaciones del 96 y el 97. En el fondo ese reclamo, más allá de las transformaciones que se proponía, tenían que ver con una reforma que no había sido consultada con ningún actor. Hoy tenemos una estructura institucional que nosotros apoyamos y que promueve la participación, pero tenemos que plantearnos también el tema de la descentralización que va de la mano de la participación. Porque si no hay poder de decisión, la participación es un saludo a la bandera.

Y en este caso concreto las ATD tienen un rol fundamental para cumplir con su opinión preceptiva en cuanto a los planes educativos. En segundo lugar, los estudiantes que tienen un lugar en los consejos de participación han planteado propuestas muy interesantes en las mesas permanentes de educación. Este es un dato que ha pasado absolutamente por alto de todo el sistema político de este país, pero hacen propuestas muy concretas y ya han hecho modificaciones incluso en los planes pedagógicos con la incorporación de docentes referentes y la transformación del espacio curricular abierto. Esto es solo por poner un ejemplo de las cosas que podemos lograr si los estudiantes y los docentes efectivamente participan de esta transformación. Porque un acuerdo nacional que sea de carácter estratégico no puede pasar sólo por los partidos. Creemos que el camino tiene que ver con sumar también a los actores sociales.


***