810 VIVO

UTE estudia propuesta de ajuste de tarifas

UTE estudia propuesta de ajuste de tarifas

UTE subirá sus tarifas de energía eléctrica a partir de enero, según confirmó a El Espectador el presidente del ente estatal, Gonzalo Casaravilla. El porcentaje del aumento está a estudio de la empresa, que se determinará en los próximos días pero será menor al 7%.


"El monto del aumento no está resuelto todavía, el directorio está estudiando el tema, y este jueves vamos a resolver seguramente ya elevar una propuesta al Poder Ejecutivo pero resolución aún no hay. Tenemos entendido que el aumento va a ser de menos del 7%. Lo que sí podemos adelantar es que hemos logrado cerrar un segundo año en donde el aumento va a ser claramente menor que la inflación", sostuvo Casarvilla.

El presidente de UTE explicó los motivos que llevaron a este inminente aumento en las tarifas:

"Tenemos diferentes variables que impactan sobre la paramétrica de UTE. Tenemos un impacto en el barril del petróleo, la paridad del dólar impacta nos beneficia porque los insumos importados no están encarecidos, el IPC y el Índice Medio de Salarios. Esas son las cuatro variables que impactan y si analizamos en UTE la suba de tarifas está asociada por el aumento del IPC, por el aumento del barril de petróleo y se ha visto beneficiado por el tema de la paridad del dólar y por el aumento de salarios un poco".

Se trata de un ajuste anual debido a variables macroeconómicas de la empresa, como explicaba el titular de UTE. Casaravilla agregó que hay una previsión de aumento de la demanda, como todos los años.

En 2010 no hubo un aumento sino una rebaja para un sector de la población en la tarifa básica.

Por otro lado, UTE recibió cinco ofertas en la apertura del llamado a licitación para ampliar la central térmica de Punta del Tigre que van desde 470 millones de dólares a 640 millones de dólares.

Las autoridades de UTE evaluaron como "muy positivo" el resultado de la licitación internacional y estimaron que el resultado se conocerá en dos meses, según publica el diario El País.

A la licitación se presentaron: General Electric, Cobra del empresario español Florentino Pérez con quien Mujica estuvo reunido en Madrid, la coreana Hyundai, la italiana Ansaldo y la argentina Electroingeniería.

Esta última ha sido acusada de pagar coimas y fijar sobreprecios en llamados a licitación en Argentina en una investigación que no culminó.

En el pliego del llamado, UTE ofrecía una potencia para la construcción de esta central de entre 380 y 520 megavatios.

"Estamos muy contentos porque la convocatoria fue importante de grandes empresas, tenemos cinco ofertas, tres son con tecnología de máquina de primer nivel y las otras dos son otras tecnologías. Ahora tenemos que analizar desde lo formal para luego tomar las decisiones para la adjudicación de este ciclo combinado", explicó Casarvilla.

Con respecto a la posibilidad de comprarle energía a Paraguay, vía Argentina, Casaravilla dijo que no hay novedades: Uruguay sigue expectante que se solucione el diferendo bilateral entre Argentina y Paraguay por este tema (que se pongan de acuerdo). Uruguay, por esta época, es importador de energía, claro está.