Jubilados y pensionistas contra el IASS
Este miércoles tres organizaciones que nuclean jubilados y pensionistas acudieron a la convocatoria de la comisión de Hacienda de Diputados que estudia la implementación del Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS) para los jubilados, precisamente. La comisión tiene a estudio un proyecto de ley de autorizar al Poder Ejecutivo un aumento en los mínimos no imponibles del IRPF y el IASS.
Por un lado, la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas y la Asociación de Jubilados y Pensionistas se oponen a pagar el impuesto que, por otra parte, entienden que es inconstitucional.
En diálogo con El Espectador, Manuela Vázquez, presidenta de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas dijo que "la postura de la coordinadora es la que tuvimos siempre, que se respete la Constitución de la República", donde se establece que no pueden realizarse descuentos de ningún tipo a las jubilaciones o pensiones y luego agregó "no reivindicamos ni que baje ni que suba ni que nada, reivindicamos que lo saquen directamente, no estamos de acuerdo y pensamos que es inconstitucional, tan inconstitucional como lo era el IRPF, le cambiaron el nombre pero sigue siendo lo mismo".
"Nosotros no debemos aportar", señala pero asegura a la vez que, están seguros de que la votación será positiva a favor de la suba de los montos no imponibles, ya que, lamentó, " en este país desgraciadamente en este momento no hay oposición, el Gobierno decide todo y los demás acompañan".
En la misma línea va la Asociación de Jubilados y Pensionistas: es decir que entiende que el IASS es inconstitucional y no quieren pagarlo.
Otra es la postura de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas, Onajpu. El Espectador se comunicó con Onajpu con Waldemar González, quien sostuvo que no se creen superiores a los trabajadores activos, pero entienden que hay que subir el mínimo no imponible.
González explicó la postura de Onajpu, que de alguna manera ve con buenos ojos la tendencia del Ejecutivo: "cuando se crea el impuesto, la Onajpu desde su congreso dijo que el mínimo no imponible debía ser 10 bases de prestaciones, que serían unos 23000 pesos, y en ese momento el impuesto salió con 8 bases, la propuesta de ahora es llevarlo a 9 bases, bueno es que se venga acercando a lo que planteábamos".
González hizo hincapié en lo que diferencia la postura de Onajpu de las otras organizaciones. Onajpu no ve mal que los jubilados que ganan más de 10 bases de prestaciones paguen impuestos.