Antigripales: incertidumbre por exigencia de receta verde

Existe una fuerte incertidumbre en las farmacias respecto al impacto que tendrá en las ventas la exigencia de receta verde para los antigripales que contienen efedrina y seudoefedrina.
Cuando se acerca la temporada de zafra de venta de medicamentos contra la gripe, entró en vigor el decreto del Poder Ejecutivo que dispuso que para comprar los antigripales mencionados, habrá que presentar receta.
Esta resolución se adoptó porque la efedrina y la seudoefedrina se pueden usar en la fabricación de drogas sintéticas:
La lista la dio a conocer el MSP este miércoles y abarca los siguientes medicamentos: Alerfedine D (comprimidos recubiertos), Allegra D (comprimidos recubiertos de liberación prolongada), Asbron N.F. (comprimidos recubiertos), Benadryl descongestivo (jarabe), Ebe (comprimidos), Ebe C (comprimidos), Efesil (Solución en gotas), Flurinol D (comprimidos de liberación programada), Loremex descongestivo (comprimidos de liberación prolongada), Rinoterap (ungüento), Sinutab NS (comprimidos recubiertos), Sinutab plus granulado (granulado), Sinutab-Ibu (comprimidos recubiertos), Sulfato de Efedrina EFA (solución inyectable), Tabcin compuesto (cápsulas blandas) y Tofibronal (jarabe).
El Espectador realizó un relevamiento por farmacias y no me fue posible encontrar ninguna que hubiera vendido antigripales con receta. Sí se pudo saber que varios clientes desprevenidos llegaron para comprar alguno de estos medicamentos, y se fueron con las manos vacías por la falta de receta.
Desde el Centro de Farmacias del Uruguay se informó que su presidente, Leonardo Fucks, no iba a hacer declaraciones por este tema y que se iba a regir por el decreto del Poder Ejecutivo.
El MSP tomó esta resolución en protección de la salud de los uruguayos, ya que las llamadas drogas sintéticas pueden ser dañinas para la salud.
Las drogas sintéticas, también llamadas drogas de diseño, se pueden fabricar de forma sencilla, a partir, por ejemplo, del uso de efedrina y seudoefedrina.
El éxtasis es una droga sintética muy conocida. O el LSD es otra droga sintética. Las metanfetaminas son sustancias de gran consumo por su efecto estimulante. A diferencia de la cocaína, las metanfetaminas se producen exclusivamente por síntesis químicas.
Aunque la estructura química de la metanfetamina es similar a la de la anfetamina, sus efectos sobre el sistema nervioso central son más fuertes. La metanfetamina incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento.
El producto vendido en la calle se conoce por muchos nombres como "anfetas", "meta" y "tiza". El clorhidrato de metanfetamina consiste de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar fumándolos. En esta forma se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio".
La metanfetamina no es algo nuevo, fue sintetizada por primera vez en Japón en 1919. Pilotos bombarderos de la Segunda Guerra Mundial utilizaban la metanfetamina para mantenerse despiertos durante misiones prolongadas.
También Adolfo Hitler, según algunos, se inyectaba metanfetamina varias veces al día. Winston Churchill usaba speed para proporcionarse energía y resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y John F. Kennedy la utilizó para sobrellevar la crisis balística en Cuba en 1962.
También en la reciente guerra anti-terrorista en Afganistán los doctores suministraron dextro-anfetaminas, píldoras para energía, a pilotos de la fuerza aérea de EEUU para combatir la fatiga.
Lo nuevo es que aquí y ahora se va a exigir receta para comprar antigripales.