Política

Daisy Iglesias: "El paro es por graves fallas en la gestión"

La asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) realizará este jueves un paro de actividades por 24 horas. Esto va a afectar el normal funcionamiento de las escuelas públicas de la capital.

Para conocer detalles sobre este paro, El Espectador conversó con Daisy Iglesias, secretaria general del gremio de los maestros.

Sobre los motivos del paro, Iglesias explicó:

"Los problemas edilicios son uno de los síntomas que delatan las serias fallas de gestión existentes".

Y profundizó:

"Que las obras hayan comenzado en las aulas con los niños concurriendo a las escuelas, que convivan en aulas con martillos neumáticos, baños químicos, contenedores, que nosotros hayamos tenido comunicarle a padres en determinadas escuelas que no había condiciones de iniciar los cursos, como sucedió en la escuela 138, donde querían poner 18 grupos en siete salones, de los cuales uno era un contenedor sin luz, es uno de los grandes temas".

Iglesias dijo que existen otros temas de gestión que son también significativos. "Por ejemplo, una escuela que en el mes de diciembre, se le roban los vasos. Piden vasos a Primaria y se les contesta que solo hay mamaderas. Este es otro ejemplo de las fallas en la gestión", enfatizó.

Los cargos de auxiliares para la higiene no son suficientes, según Iglesias.

"En un momento en que existen recursos, ¿le parece que puedan estar pasando estas cosas con la gestión? Nos vemos obligados, lamentablemente, esperar que se aumenten los cargos y se regularicen...  después de dos años de negociaciones y notas al presidente de la República".

"¿Tenemos que salir los maestros a plantear un conjunto de puntos para poner la casa en orden? ¿Es explicable esto? Los maestros nos sentimos muy solos" sentenció.

Otro tema problemático son las habilitaciones de Bomberos. Ademu también ha colocado este asunto entre sus reivindicaciones. Iglesias comentó las novedades al respecto:

"El 8 de marzo presentamos al nota a la Dirección Nacional de Bomberos  pidiendo saber cuáles eran los locales habilitados (en forma total o parcial) en Montevideo".

"Pasó el tiempo y nadie nos comunicó nada. En el día de mañana, el día de paro, vamos a presentar con amparo legal, una nota por la ley del derecho de acceso a la comunicación al ministro del ramo una solicitud de información sobre los locales habilitados en Montevideo", explicó.

Gustavo Macedo, el secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio, (Fum) explicaba a El Espectador hace pocos días que el resto de las filiales no están de acuerdo con que existan situaciones de tal urgencia como para realizar un paro. Macedo hacía hincapié que recién el año que viene podría haber problemas en unas 100 escuelas si nos se tomaba cartas en el asunto.

Iglesias dio su parece sobre los dichos de Macedo:

"Lo que dice Macedo es que el resto del Uruguay no tiene los problemas que tiene la capital. Si la vivieran, la reacción de estas filiales sería otra. Nuestra plataforma se refiere, en gran parte a la creación de auxiliares de limpieza en Montevideo. Reclamamos soluciones  a la realidad montevideana que es muy diferente a la del interior. No pensamos distinto con Macedo. El lunes próximo, acompañados por la Fum, vamos a ir a una reunión con el secretariado del Pit Cnt", concluyó.