Entrevistas

Se presentó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, encargado de evaluar la calidad de la educación nacional

Se presentó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, encargado de evaluar la calidad de la educación nacional

Este viernes fue presentado el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), un organismo cuya creación estaba pendiente desde la aprobación de la nueva Ley General de Educación, en 2009. El instituto tendrá como cometido evaluar la calidad de la educación nacional mediante estudios específicos y el desarrollo de líneas de investigación educativa. En Perspectiva dialogó con el subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez, que comentó que en una primera fase el objetivo será "conocer de primera mano las acciones de evaluación que ya se están desarrollando". Gómez aclaró también que el INEE está encargado de evaluar el Sistema Nacional de Educación de manera global, y no cada una de las instituciones. Al respecto, aseguró que "los niños llegan a los centros educativos con distintas potencialidades desarrolladas" y que, teniendo eso en cuenta, medir el resultado de un centro educativo de manera individual y no comparada "puede llegar a generar estigmatizaciones".


(emitido a las 7.47 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Durante varios días hemos recibido malas noticias en materia de educación: las dificultades que se han planteado en el comienzo de los cursos en algunas escuelas y liceos por problemas en los locales, las medidas gremiales que se adoptaron tanto en primaria como en secundaria; ayer tuvimos la noticia terrible del tiroteo y pánico que se desataron en las escuelas del Complejo Unidad Casavalle a raíz de un enfrentamiento entre dos madres de alumnos... Entonces tal vez no venga mal, al final de la semana, incorporar una buena noticia en esta materia.

Hoy será presentado el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). La profesora Alex Massei fue designada por el Poder Ejecutivo para presidir la comisión directiva de ese organismo. El instituto tendrá como cometido evaluar la calidad de la educación nacional mediante estudios específicos y el desarrollo de líneas de investigación educativa. La creación estaba pendiente desde la aprobación, en el período de gobierno anterior, de la nueva Ley General de Educación, y el avance en esta materia era uno de los puntos incluidos en el acuerdo interpartidario del pasado mes de febrero.

Finalmente el paso se concreta, y sobre eso vamos a conversar con el subsecretario de Educación y Cultura, maestro Óscar Gómez.

¿Hoy se hace el acto de presentación de las autoridades del INEE?

ÓSCAR GÓMEZ:
Dentro de una hora y media, en el piso noveno del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tendremos el gusto de presentar a las nuevas autoridades de este instituto que, como usted bien señalaba, estaba previsto en la Ley de Educación. Su pronta instalación fue uno de los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo y los partidos políticos, y nosotros entendimos oportuno alentar, colaborar y ayudar en este proceso. Estamos muy satisfechos de tener, por nombrar solamente a algunos de los prestigiosos profesionales que van a acompañar a Alex Massei, a Carmen Caamaño representando a la Universidad de la República o a Andrés Peri por el Codicen. Eso bastaría para decir que Alex va a tener un equipo de trabajo muy fuerte para desarrollar líneas de acción.

EC - Según lo que establece el artículo 114 de la ley 18.437, "el Instituto Nacional de Evaluación Educativa será dirigido y administrado por una Comisión Directiva integrada por siete miembros: uno designado por el Ministerio de Educación y Cultura, que lo presidirá –en este caso Alex Massei–, tres designados por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, dos designados por la Universidad de la República y uno por la educación privada inicial, primaria y media habilitadas".

OG – Efectivamente. Como sigue diciendo el artículo, se tienen en cuenta los antecedentes personales, profesionales, el conocimiento que tengan en la materia. En ese sentido quiero decir que previo a este acto de instalación que felizmente haremos hoy hubo un intenso trabajo de una comisión para la implantación del instituto. Esa comisión trazó determinadas líneas de acción, de las cuales querría señalar algunas que nos parece que se van a destacar en las primeras tareas que haga este instituto.

EC - Me parece bueno, porque tengo la impresión de que los oyentes, los ciudadanos tenemos que acostumbrarnos a esta nueva institución, y sobre todo a lo que hará y qué es lo que puede aportar para la mejora de la calidad educativa.

OG - En ese sentido pensamos que los primeros pasos son tratar de realizar acciones que permitan obtener información sobre los diferentes organismos que integran el Sistema Nacional de Educación (SNE). El SNE está integrado por la ANEP, la Universidad de la República, el MEC en toda el área de educación no formal; con su Cocap (Consejo de Capacitación Profesional), su Cecap (Centro de Capacitación y Producción), todo lo relativo a la posibilidad que tienen los ciudadanos de acceder en diferentes etapas de su vida a una educación no formal, que complemente lo que hayan realizado anteriormente o incluso les permita acceder a acreditación debidamente certificada por la ANEP de las etapas que pueda haber cumplido.

El propósito de esta primera fase va a ser por lo tanto conocer de primera mano las acciones de evaluación que ya se están desarrollando y además identificar las posibles demandas de necesidades no cubiertas o a esta altura todavía insuficientemente desarrolladas. Para ello van a tener que definir propuestas de evaluación que permitan generar información inexistente en la actualidad. En este momento tenemos como pruebas de evaluación estandarizadas algunas que realiza la ANEP, como por ejemplo la evaluación en línea que hace tres años está haciendo ese ente autónomo. También las que tenemos a nivel internacional, como pueden ser las pruebas PISA o las pruebas SERCE, en las que nuestro país ha aceptado participar, que miden la educación a nivel internacional.

Para ello quiero señalar algunas de las cosas que nos parecen más importantes. Lo primero que tenemos que hacer es una evaluación de insumos, es decir, definición de estándares en lo que respecta a la infraestructura de evaluación. Para ello tendremos que uniformizar y dinamizar el seguimiento de algunos indicadores educativos que son considerados por la academia como duros, los más complejos, pero a su vez los que más nos pueden indicar el nivel de la educación de Uruguay.

EC - ¿A cuáles alude?

OG - Por ejemplo, inscripción. En esto hay varias modalidades de medición, no solamente hay que ver la inscripción, sino también lo que podemos llamar la trazabilidad del alumno, es decir, tenemos que ver la repetición, la deserción y el ausentismo, entre otros indicadores duros. De repente en algún subsistema son muy fáciles de determinar, como por ejemplo en Primaria, pero cuando vamos ascendiendo en los estudios –Secundaria, Universidad del Trabajo, Universidad de la República– es difícil, porque no siempre coinciden la promoción y el año lectivo.  Hay gente que desarrolla el período curricular de un año en tres años calendario, va dando algunas materias, unas sí y otras no. Por lo tanto, uniformizar y dinamizar el seguimiento de estos indicadores va a ser un elemento central del trabajo. Además, por supuesto, la evaluación de los logros educativos y la evaluación de la gestión de los sistemas de los centros.

Como señalaba uno de los compañeros que protagonizaron toda esta etapa previa, el profesor Daniel Martínez, del MEC –a quien creo que tenemos que darle un merecido reconocimiento por su esfuerzo y su capacidad–, un elemento clave son las estrategias de integración. Esto es, establecer criterios y estrategias de vinculación –lo que llamamos redes funcionales– entre los distintos desconcentrados y con las instituciones de enseñanza privada habilitadas. El propósito de esto es propiciar el desarrollo de sinergias intersistémicas que van a favorecer la consolidación de las acciones. En ese sentido señalábamos que convendría que el INEE estableciera acuerdos o convenios entre las instituciones que permitan desarrollar acciones conjuntas.

Otro elemento clave es que tiene que haber una etapa de comunicación y difusión.

EC - Ahí vamos. El artículo 116 de la ley dice: "El Instituto Nacional de Evaluación Educativa cada dos años realizará un informe sobre el estado de la educación en el Uruguay que tenga en cuenta, entre otros aspectos, los resultados de las pruebas de evaluación nacionales e internacionales en las que el país participe, el acceso, la cobertura y la permanencia en cada nivel educativo, los resultados del aprendizaje, la relevancia y la pertinencia de las propuestas y contenidos educativos, y la evolución y características del gasto educativo. El mismo será publicado, enviado al Poder Legislativo, al Poder Ejecutivo y a los distintos organismos de la enseñanza dándole la máxima difusión". Y al final, agrega que "la política de difusión de esta información resguardará la identidad de los educandos, docentes e instituciones, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización y discriminación".

¿Cómo es esto?

OG - Lo que se tiene que evaluar es el SNE, no cada una de las instituciones. Si bien es cierto que el INEE evaluará cada una de las instituciones, como bien señala el artículo 116, aprobado prácticamente por la totalidad de las fuerzas políticas del Uruguay. Creo que tuvo un voto en contra y alguna abstención y falta de sala, nada más, lo cual señala que hay un acuerdo general. Quiero explicar lo que ha sucedido en algunos otros países donde se identifica el centro educativo, y además en esos países se correlaciona con algún aporte que haga el Estado.

Es falso plantear que todos partimos de la misma base cuando ingresamos a la educación formal. Tenemos hándicaps positivos o negativos según la situación en que se hayan desarrollado la gestación, los primeros años de vida, según la relación con la familia, la familia entre sí. Por lo tanto los niños llegan a los centros educativos con distintas potencialidades desarrolladas. Si midiéramos a todos por igual, independientemente del lugar o de la situación social y cultural que rodea a ese centro educativo, y expusiéramos los resultados, no solamente estaríamos midiendo lo que esa institución haya dado, sino también lo anterior, lo que viene de antes de ingresar allí. Y si esto, como ocurre en algún país de América Latina, se asocia con una especie de ranking y de "favorecer" a aquellos que tienen mejores resultados, sin tener en cuenta ese inicio, se puede dar una inequidad muy compleja.

EC - Entiendo esa manera de ver el asunto, pero entonces, ¿los resultados que se van a publicar van a ser solo globales, de todo el sistema?

OG - Son globales de los sistemas y de cada uno de los subsistemas en particular.

EC - ¿No va a haber información por instituto que a su vez permita corregir en cada uno de ellos lo que sea necesario corregir?

OG - Obviamente que puede aparecer información que se refiera a lo que le señalaba hoy al inicio, los indicadores duros: repetición, deserción, ausentismo, que las autoridades educativas de cada subsistema puedan tomar para corregir, apoyar, mejorar. Pero le reitero que medir el resultado de un centro educativo, sobre todo si lo hacemos de forma comparada, puede llegar a generar estigmatizaciones, como bien lo señalaban los legisladores votantes de este artículo, en cuanto no solamente se mediría el trabajo de la institución en sí mismo sino cómo llegan a la institución y cómo se relacionan con el medio circundante.

El propósito de la comunicación y la difusión es asegurar transparencia a los procedimientos, darles la mayor difusión posible a los procesos de evaluación puestos en marcha, tomando los recaudos necesarios para preservar la identidad de los implicados en aquellos casos en que se requiera. Es decir, va a ser un trabajo muy fuerte que deberá tomar esta nueva institución, porque en las pautas que se establecieron para los primeros pasos está preservar la identidad de los implicados en los casos en que se requiera. No estamos hablando de que todo sea top secret, sino ver, como señala el legislador, qué cosas pueden llegar a estigmatizar o discriminar, y qué cosas permiten el conocimiento cabal y profundo de cada uno.

EC - Entonces va a haber un margen para difundir al menos algo de información a propósito de lo que ocurre en cada instituto.

OG - Va a haber un margen, específicamente eso es lo que como consenso de la comisión de implantación de este instituto se ha señalado, además de que este va a tener una garantía muy grande de trabajo autónomo, de definir políticas en materia de evaluación. Pero entendemos que estos acuerdos que se han ido logrando entre todas las instituciones involucradas, públicas o privadas, pueden servir como marco lógico de trabajo de los integrantes de la nueva institución.

Dos o tres buenas noticias más para su audiencia. Hoy se inaugura un hermoso local de formación docente en Rocha, la semana pasada se inauguraron dos escuelas de tiempo completo en Montevideo y hace 10 días la UTU inauguró dos nuevos locales hermosísimos, uno para gastronomía y otro para informática. Porque a veces estas noticias que son motivo de legítimo orgullo para las comunidades insertas en los nuevos locales educativos lamentablemente no tienen la cobertura que tiene algún suceso que sí existe pero no es lo único que existe en la educación pública de este país.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Foto: archivo