Política

Peri Valdez trabajará en un programa de cooperación internacional

El sumariado fiscal de Corte Oscar Peri Valdez trabajará en un programa de cooperación jurídica internacional de la Junta Anticorrupción. Peri estará en esa oficina mientras dure el proceso administrativo que sigue en su contra el Ministerio de Educación.

El presidente Jorge Batlle firma hoy la resolución cuando se reúna con el titular de la cartera, Leonardo Guzmán.

Fuentes cercanas al caso confirmaron a Índice 810 que la decisión de derivarlo a la Junta Anticorrupción fue tomada de común acuerdo con el propio Peri.

Según la normativa vigente, el funcionario debe ser restituido a su puesto o a otro de similar jerarquía y abonarle la totalidad de su salario. Desde que se le iniciaron los sumarios, a Peri le retuvieron el 50% de sus retribuciones.

La decisión de reponerlo en funciones se toma dado que ya transcurrieron los seis meses desde que se le inició el primer sumario.

Otras fuentes políticas consultadas esta mañana dijeron que "será muy difícil" que Peri vuelva a la Fiscalía de Corte en lo que resta de la administración de Jorge Batlle.
Recordaron que son tres los sumarios que el Ejecutivo le inició y que fueron dos las denuncias penales por abuso de funciones presentadas en su contra.

Estas fuentes dan por descontado que los sumarios a Peri seguirán su curso de manera muy lenta y que las conclusiones estarán después que concluya este gobierno.

Los allegados a Peri admitieron que "ni siquiera se ha dado vista" a su defensa en torno a la marcha de los expedientes. Comentaron además que "está más que claro" que Peri y el ministro Guzmán no pueden trabajar juntos.

Legisladores de distintos sectores políticos manifestaron su preocupación por la situación. Recordaron que la Fiscalía de Corte está bajo la supervisión transitoria del doctor Marcelo Brovia. "Nadie cuestiona las condiciones técnicas de Brovia, pero es un fiscal de Corte que no tiene venia del Senado", dijo uno de los representantes.

En los hechos, hace seis meses que Uruguay tiene un fiscal de Corte que no ha sido avalado por la Cámara Alta a través de una venia. Y todo parece indicar que así seguirá hasta marzo del año que viene, cuando el problema lo tenga que resolver la nueva administración.