Intendencia de Maldonado impulsa proyectos que pretenden "agregarle valor" a Punta del Este en infraestructura y servicios
Luego de varios años de boom de la construcción en Punta del Este, operadores del rubro y del sector inmobiliario ven señales de enfriamiento y de incertidumbre hacia el futuro. Mientras tanto, desde la Intendencia de Maldonado se están impulsando varios proyectos y obras públicas, algunos que estaban pendientes desde hace tiempo y otros más novedosos. En diálogo con En Perspectiva, el intendente de Maldonado Óscar de los Santos hizo énfasis en la necesidad de establecer un modelo turístico para Punta del Este que no contemple "solamente al sol y la playa". "Es necesario agregarle valor a la ciudad en infraestructura, en servicios", expresó, y destacó que los proyectos que está impulsando la Intendencia pretenden "abrir nuevas oportunidades de inversión de desarrollo inmobiliario" en base a dos pilares: Punta del Este como "lugar de referencia en la región en congresos, eventos y ferias" y como "ciudad universitaria", con la instalación de diversos institutos y universidades tanto nacionales como extrajeras.
(emitido a las 9.01 Hs.)
EMILIANO COTELO:
En Punta del Este en los últimos años las grandes grúas por todos lados y las motos de albañiles saliendo de las obras sobre las cinco de la tarde se han hecho parte del paisaje habitual. Pero de a poco, entre operadores de la construcción y del sector inmobiliario empiezan a surgir algunas luces amarillas sobre este nivel de dinamismo: ¿podrá mantenerse en el futuro?
Según las consultas que realizó la producción de En Perspectiva, en Punta del Este no se han parado proyectos que ya estuvieran en proceso y que contaran con el permiso de construcción, pero algunas obras se han enlentecido y otras que estaban previstas no llegaron a comenzar.
Mientras eso ocurre en el sector privado, la Intendencia de Maldonado apuesta a la inversión pública y en asociación con privados para diversificar las actividades productivas en Punta del Este y tratar de romper con la estacionalidad tan fuerte que hasta ahora impone el movimiento turístico.
De estos temas, esta mañana, En Perspectiva, Emiliano Cotelo conversó con el intendente Óscar de los Santos.
Algunos datos para empezar. Operadores privados de la construcción y del negocio inmobiliario coinciden en que estos sectores atraviesan un período de incertidumbre en Punta del Este, y manejan dos causas principales: las restricciones cambiarias que tienen los argentinos para sacar dólares de su país y el acuerdo de intercambio de información tributaria entre Uruguay y Argentina que ahora está a estudio del Parlamento.
En un informe del semanario Búsqueda del mes de mayo aparecían estas cifras: entre enero y abril se presentaron permisos de construcción en todo Maldonado por 151.795 metros cuadrados, lo que representa una caída del 30% con relación a 2011. Pero esa baja hay que matizarla, porque 2011 había sido un muy buen año. Si la comparación se hace con los permisos solicitados en igual período pero de 2010, la caída es mucho menor, es de 3%. Y si la comparación se hace con relación a los primeros cuatro meses de 2007, 2008, 2009, las solicitudes tramitadas este año siempre son mayores. No obstante, de esas consultas que hizo la producción de En Perspectiva se desprende que la actividad viene desacelerándose, en algunos casos porque cayó la venta y en otros porque los promotores de los edificios no pueden enviar el dinero para continuar las obras.
Hice todo este cuadro para preguntarle ahora a usted: ¿en la Intendencia cómo ven esta situación? ¿Qué panorama tienen?
ÓSCAR DE LOS SANTOS:
Sí, en la Intendencia manejamos esos datos y alguno más, el Gabinete Productivo viene haciendo un seguimiento de los indicadores. Efectivamente, los metros cuadrados de construcción ya a junio de este año, a junio cerrado, están cerca de los 200.000, que proyectados dan que vamos a andar entre 300.000 y 400.000 metros cuadrados. Ese es el promedio anual de los últimos cinco años. Tuvimos un año extraordinariamente excepcional en el año 2011, con 700.000 metros cuadrados, si uno mira la gráfica del 72 en adelante, el 78 es el año más importante y después el 2011.
El segundo elemento es que la cantidad de metros cuadrados aprobados en el quinquenio anterior (2005-2010) fue de 1.800.000 metros cuadrados, y el año 2011 fue casi la mitad de todo el quinquenio. Si miramos esa gráfica, percibimos que el desarrollo sostenido de la industria de la construcción tendría que estar en el orden de los 350.000, 400.000 metros cuadrados por año en promedio.
Esto significa abrir nuevas oportunidades de inversión de desarrollo inmobiliario, porque no podemos pensar en desarrollar un modelo turístico asociado solamente al sol y la playa con la construcción de edificios, casas o apartamentos. Para eso es necesario agregarle valor a la ciudad en infraestructura, en servicios, ubicar a Punta del Este como un lugar de referencia en la región en congresos, eventos y ferias, proyecto que está financiado con un fideicomiso de venta de tierra por 15 millones de dólares de la Intendencia y 10 millones de aporte del Estado nacional. El directorio de OSE y la Unidad Concentrada de OSE están terminando una serie de obras de infraestructura como el saneamiento, con una inversión que superó los 80 millones de dólares y que va dejar saneado un territorio con potencial de desarrollo. Y obras de infraestructura vial como la perimetral, el primer tramo que está en vías de terminarse, y el segundo, que comunicaría por detrás de Maldonado los accesos por la ruta 39 con los puentes de la Barra.
El segundo elemento del modelo de desarrollo tiene que ver con ganarle espacios al invierno. En ese sentido la instalación de la Universidad de la República, en acuerdo con la Intendencia y con financiación mixta, junto con la promoción de la instalación de institutos y universidades públicas y privadas nacionales y extranjeras, es transformar a Punta del Este. También en conexión con la zona oeste, donde se va a instalar la Universidad de la Resiliencia, una fundación que creamos con la Universidad y el Ministerio de Educación y Cultura. La idea es hacer un lugar de investigación y un lugar atractivo para que vengan estudiantes de la región, no de la región este del Uruguay, sino de la región del Mercosur y Mercosur ampliado. Estamos en un eje de dos horas y media de vuelo como máximo de Santiago de Chile, que es un vecino más de la región. Y si potenciamos lo que tenemos, tendremos una infraestructura que puede ser utilizada buena parte del año.
Estos dos pilares, centro de referencia, congresos, eventos y ferias, y ciudad universitaria, tienen otro aspecto que tiene que ver con habilitar el suelo para el potencial de la hotelería, la clasificación de suelos para potenciar los aspectos vinculados a la agropecuaria, como el olivo, el arándano y la vid somos la principal cuenca de olivo, estamos produciendo vinos de alta gama de forma incipiente, pero va a haber una producción más que importante en el departamento, y lechería con alto valor agregado tecnológico. Hay plantas de procesamiento de leche con nuevas tecnologías dirigidas esencialmente al tratamiento de niños prematuros.
En esa estrategia del modelo de desarrollo la inversión en obra pública también ocupa la zona oeste. Estamos hablando de una inversión de 220 millones de dólares en el quinquenio que fue aprobada en el presupuesto quinquenal. Nos falta la asignación de un par de recursos, unos fideicomisos para programas de vivienda y una anuencia de la Junta para ubicar la terminal Maldonado-Punta del Este en el entorno de este Eje Aparicio Saravia, donde vamos a potenciar en el orden de 5 a 6 millones de metros cuadrados; junto con otras ordenanzas, esto puede subir al orden de 7, 7,5 millones.
La estrategia de la inversión en obra pública intenta conducir a la inversión privada mediante la generación de atractivos, junto con una serie de modificaciones de la ordenanza y obras de infraestructura vial y saneamiento, por ejemplo en telecomunicaciones a través de Antel y de la empresa pública UTE, que está haciendo una fuerte inversión con una perspectiva de 35, 40 años para potenciar ese crecimiento sostenido de entre 350.000 y 400.000 metros cuadrados en el tiempo. Esta estrategia se vincula con la región este, con Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. Particularmente con Rocha [el vínculo se da mediante] la conectividad con el puente, tratando de abarcar nuevos territorios que permitan el desarrollo con valor agregado de productos turísticos de alta calidad, de alta gama, y la conectividad con Treinta y Tres y Lavalleja, que prestan mano de obra, abastecen de materiales como piedra caliza y otros, y hacen al modelo de desarrollo integral. Y con Canelones, tratando de cubrir con la infraestructura de saneamiento entre Maldonado, Rocha y Canelones el conjunto de la costa del Río de la Plata y atlántica. Nuestro concepto es regionalizar ese proceso y establecer una estrategia que esté en clave con el modelo de desarrollo del país.
EC - ¿Ustedes entienden que ese plan, con las obras correspondientes, logrará compensar la caída de la actividad de la construcción que puede llegar a darse, que todo indica que va a darse en los próximos años en el sector por ejemplo de las torres y las viviendas en Punta del Este?
O de los S - Una precisión: de la cantidad de metros cuadrados aprobados por la Intendencia el 65% son casas individuales o edificios de hasta cuatro pisos, solo el 35% son edificios de más de cuatro pisos. Uno identifica el desarrollo de la industria de la construcción con la torre, porque es lo que percibe visualmente, pero científicamente está planteado que dos terceras partes son de viviendas individuales o de menos de cuatro pisos.
EC - Mi pregunta era qué va a pasar en materia de compensación de un movimiento con el otro.
O de los S - La certeza es lo que estamos haciendo para tratar de generar oportunidades. Pero hay variables del mercado que no dominamos, al mercado no se lo encabresta para conducirlo hacia algún lugar. Puede estimulárselo, incentivárselo. La afirmación que va de la mano con esta estrategia es que no podemos depender solamente del mercado argentino, tenemos que diversificar la matriz emisora de turistas y de compradores. [La Intendencia de] Maldonado, junto con el Ministerio de Turismo, el país y otras intendencias, ha estado promoviendo en el Salón Inmobiliario de Madrid. Estamos ganando inversiones españolas, estamos ganando inversión francesa, italiana y de Estados Unidos. Esto va de la mano con el modelo de desarrollo turístico. Maldonado tiene como capital agregado la construcción y la segunda residencia, pero es un modelo que mueve en el orden de 2.000 millones de dólares, y la idea es que tienda a crecer. En ese sentido la industria de la construcción juega un papel fundamental en la infraestructura, en los servicios y en el desarrollo inmobiliario.
Yo tengo la percepción de que la situación en la Argentina con respecto a la negativa a la venta de dólares no es un tema que se pueda sostener artificialmente. Lo digo sin intervenir en la discusión internacional, que no me corresponde. Pero un informe que leí hace unos días habla de que de Argentina se han ido en el orden de los 400.000 millones de dólares al exterior, y se estima que los depósitos argentinos en Uruguay son 2.500 o 3.000 millones. La plata argentina no está en el Uruguay, y si nosotros no persuadimos de que el Uruguay no es el problema para la Argentina, hay una falsa discusión con ese país que debemos promover con mayor rigurosidad científica. Esencialmente la evasión en Argentina no tiene que ver con lo que se invierte en desarrollo inmobiliario, creo que tiene que ver con los granos, los cereales y otras cuestiones, por lo que he escuchado.
Si no damos esta discusión a través del proceso de integración, persuadiendo a los gobiernos hermanos de la región, podemos creer por cuatro torres que somos el principal problema de evasión y no es así. Creo que es parte de la tarea política del conjunto del sistema político apropiarnos del Mercosur, bregar por su fortalecimiento y plantear que las contradicciones no son esas y están en otros lugares. Si eso se ve, Argentina va a seguir siendo el principal cliente. No obstante, vamos a seguir trabajando en diversificar el mercado de inversión privado de otros lugares de la región y del mundo y el crecimiento turístico extrarregión, que ha estado en el orden del 4% anual de forma sostenida.
EC - Usted dice que van a continuar bregando para que esa inversión se desarrolle, eventualmente con otros orígenes o fortaleciendo en la ecuación otros orígenes de los capitales. Hay quienes entienden que esa parte del desarrollo ya está bien, que no es necesariamente un problema que se produzca un enfriamiento. Hay muchos que piensan que Punta del Este ya tiene suficientes torres y edificios de apartamentos, que con el empuje de los últimos años, por ejemplo las grandes torres sobre la playa Brava, se está desvirtuando por completo el perfil del balneario. ¿Qué dice de ese tipo de consideraciones?
O de los S - A partir de 2005 elaboramos, con la Universidad de la República y la participación de los gobiernos locales y los actores sociales, un Plan de Ordenamiento Territorial, y estamos discutiendo ordenanzas en particular. Por ejemplo, la posibilidad de recategorizar el suelo en una zona entre Piedra del Chileno y Punta Ballena. Estamos promoviendo la participación privada en la construcción de un puerto de yates, un puerto deportivo, en Piedra del Chileno. La segunda cuestión es modificar la ordenanza con una fuerte inversión en la rambla de Piriápolis, hablando de una altura de cuatro pisos, promover una construcción chata pero con valor arquitectónico agregado que ponga en valor el frente costero de esa rambla. Y la intervención más fuerte tiene que ver con el Eje Aparicio Saravia, donde estamos interviniendo con esta obra pública muy fuerte, caracterizando el suelo, y si va a haber un centro de convenciones se van a necesitar edificios para habilitar hoteles.
En el proyecto de ordenanza planteamos que en el orden del 7% del conjunto del territorio que se está manejando puedan construirse edificios en altura, y se genere así un blindaje para evitar que la presión inmobiliaria y la especulación generen lo que se generó en la península antes del 2005, que por la vía de la excepción se permitían torres, como pasó en la zona de Lobos antes de aprobarse la ordenanza, antes de que se caracterizara el territorio.
EC - La zona de Lobos está sobre la playa Brava, a la altura de la rambla y Roosevelt.
O de los S - Por la vía de la excepción territorios que eran de baja altura se fueron caracterizando como de gran altura, y después que se caracterizó se consolida. Después de consolidado la idea es: acá no permitimos más.
EC - ¿Está tomada esa decisión?
O de los S - Sí, existen normas aprobadas por la Junta. Está aprobado que la zona donde se consolida la construcción en altura es La Pastora, entre Roosevelt y la parada 5. Después se extiende hacia la zona de Lobos y después los edificios bajan a cuatro pisos de altura. La idea es llegar al Eje Aparicio Saravia, sobre el vértice, casi en el puente, a edificios que como máximo recuperen las alturas históricas. No las de zona de Lobos, sino las alturas históricas de entre 19 y 21 pisos. En las nuevas centralidades, que son centros comerciales con la posibilidad de hotelería y otros servicios, sobre Aparicio Saravia mismo, las alturas serán de 17 pisos. Por tanto hay un ordenamiento que se ha puesto de manifiesto en el proyecto, hubo audiencias públicas, se envió el proyecto al Ministerio y fue paralelamente enviado a la Junta. Ahora comienza el debate en la Junta, que será la que defina cuál es el modelo de desarrollo. Es una oportunidad para blindar el pacto de hasta dónde vamos a permitir la altura.
***
EC - Dentro de esta apuesta a la obra pública en coordinación con privados que promueve la Intendencia de Maldonado hay un capítulo importante que es el Proyecto Eje Aparicio Saravia, que se desarrolla en torno a esa avenida, Aparicio Saravia, la que une el puente de la Barra con la ciudad de Maldonado, una avenida interior que pasa por atrás de Rincón del Indio y atraviesa la zona de El Jagüel. Este plan, planteado a mediano y largo plazo, tiene varios componentes, pero en general se propone descentralizar Maldonado y la península de Punta del Este. Comprende algunos proyectos novedosos y otros no tanto, o proyectos que vienen de largo tiempo. ¿Qué implica exactamente esta línea de trabajo?
O de los S - Como usted caracterizaba, la avenida Aparicio Saravia vincula Maldonado con el puente de la Barra, digamos que está entre los humedales y la zona que atraviesa el aeropuerto de El Jagüel, la zona de Rincón del Indio, es un límite natural. La idea de la perimetral es ensanchar esa avenida.
EC - Hoy es una avenida que está en muy buenas condiciones, pero tiene una sola senda en cada sentido.
O de los S - Exactamente, tiene una ciclovía que hicimos en el período pasado. Ahora se va a llevar a doble avenida el segundo tramo de la perimetral, o Avenida de los Humedales. Esto intenta poner en valor paisajístico y ambiental a los humedales del arroyo Maldonado, que son humedales salinos, y poner en valor un contrafrente a la costa atlántica. La presión del desarrollo inmobiliario sobre la costa atlántica para construir edificios en la Brava, pero también la que tuvimos que resistir en el período pasado sobre la Mansa que quería saturarse de edificios altos requieren que el Estado busque alternativas para evitarla generando nuevas alternativas en otros lugares.
EC - Y esta es una alternativa.
O de los S - Esta es una alternativa, es poner en valor ese territorio que va a tener la intervención de la perimetral generando un balcón hacia el humedal y un límite natural de infraestructura y de servicios entre el humedal y la zona residencial. Allí estará el eventual campus universitario con la instalación de la Universidad de la República en 17 hectáreas, va a estar la terminal Maldonado-Punta del Este en ese entorno, el centro de convenciones y predio ferial. Se erradica el asentamiento de El Placer y sobre la costa del arroyo Maldonado se promueve una zona de boliches, de movida y comercial, descomprimiendo la Barra, al este del arroyo Maldonado que se transforma en un gran problema todos los veranos, y generando la sinergia comercial y de boliches hacia Maldonado y sobre la costa del arroyo y del humedal.
EC - Se busca correr el eje de ese movimiento de boliches para este lado del arroyo.
O de los S - Para este lado del arroyo, con una intervención de la rambla o de la perimetral que genera un espacio que permite que la juventud se divierta, porque también es parte de la movida, pero que no obstaculice la vida de residencia que tiene la zona de la Barra. En la Barra la idea es estimular la zona comercial, que es buena parte de ella, de galerías de arte, de restaurantes, pero no la movida nocturna. La inversión en obra pública se materializa en este período, pero el Proyecto Eje Aparicio Saravia es a 25, 30 años. Estamos caracterizando el suelo mediante la intervención de la obra pública, no resolviendo el problema del empleo con la intervención en obra pública, con la intervención en obra pública estamos orientando a la inversión privada, generándole oportunidades.
EC - Pero al mismo tiempo se ataca el problema de desempleo que podría generarse en Punta del Este, un asunto delicado. Maldonado ya tiene experiencia en esa materia, con la consolidación de asentamientos, etcétera.
O de los S - Exacto, Maldonado es uno de los departamentos que más han crecido, tiene casi 170.000 habitantes concentrados sobre la costa. La generación de oportunidades tiene que ver con la posibilidad de mantener ese crecimiento sostenido de población. El tema es que el desarrollo y el manejo del territorio desde el punto de vista integral, la sostenibilidad del propio Punta del Este hoy existente, dependen en muy buena medida de cómo habilitemos otras oportunidades para que el conjunto de la ciudadanía pueda seguir viviendo del turismo, del mantenimiento, de la construcción, de los servicios, de las actividades agropecuarias y agroalimentarias vinculadas a la prestación en temporada y espero que no sea solo en temporada y generando una marca Punta del Este que no esté asociada exclusivamente al sol y la playa.
Si mañana es la ciudad del conocimiento y logramos posgrados y se instalan universidades e institutos privados y un centro de referencia, van a venir más turistas, se va a desencadenar otra inversión y vamos a estar generando una serie de hechos que permitirán en definitiva y esa es la estrategia ver los resultados. Lo cierto es que es la primera vez en la historia de Maldonado y lo digo porque jugaron factores locales, nacionales y también regionales que el desarrollo turístico y de la construcción tiene casi ocho años consecutivos de crecimiento sostenido.
EC - Dentro de este plan para Aparicio Saravia se encuentra el viejo sueño del centro de convenciones y el predio ferial en la zona de El Jagüel. ¿En qué estado se encuentra este proyecto concretamente? Se habla de una inversión de 25 millones de dólares.
O de los S - Sí, del orden de 25 millones de dólares de aportes del Estado nacional y departamental, y el aporte privado, que cuando licite tendrá que ver el amoblamiento, el mantenimiento, etcétera. Está formado el fideicomiso, Afisa está vendiendo los terrenos, está capitalizando el fideicomiso, la Corporación Nacional para el Desarrollo está preparando los pliegos de licitación. Se hizo un llamado de interés y se presentaron 24 empresas entre gestoras y constructoras, de carácter regional y también internacional hay empresas españolas, estadounidenses, que están interesadas en construir y gestionar el centro de convenciones. Se está preparando el pliego y sobre finales de año tiene que estar adjudicada la obra y espero que comenzada a construir.
EC - ¿En qué plazos se piensa para que el centro de convenciones y el predio ferial estén funcionando?
O de los S - Se espera tener una parte a finales del 2013, y terminar a finales de 2014, principios de 2015, el conjunto del proyecto.
EC - ¿Cuántos puestos de trabajo se supone que genera?
O de los S - Estamos hablando del orden de los 6.000 metros cuadrados de construcción, pero esa estimación no es la principal; se estiman en el orden de tres o cuatro jornales por metro cuadrado hablo de jornales, no de jornaleros. El principal elemento es que la infraestructura hotelera y de servicios, particularmente después y antes del verano, fuera de la época estival, permita una movilidad de turistas que va a requerir los trabajadores que hay que especializar, en idiomas, en especialidad de congresos, y la preparación, la organización y la infraestructura empresarial. Tenemos una incubadora de empresas que armamos junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para preparar a los nuevos empresarios para atender ese segmento turístico, se genera una sinergia con la hotelería y generan oportunidades de inversión en hotelería de cuatro y cinco estrellas.
EC - Pero específicamente, ¿hay una estimación de cuántas personas trabajarían en el centro de convenciones y el predio ferial, una vez terminada la obra, cuando esté operativa?
O de los S - Depende de la cantidad de congresos y eventos. Hay un estudio hecho por el presidente de la Asociación de Congresos del Uruguay, [Arnaldo] Nardone, y hay todo un estudio de prefactibilidad con el que las empresas se presentaron. Ahí está planteada una primera etapa de instalación, de ubicación en el medio, de competencia y de complementariedad con la región. Se estima que estará funcionando en términos importantes a partir del octavo o noveno año de la concesión.
***
EC - Uno de los aspectos del Eje Aparicio Saravia que está siendo muy discutido en Maldonado, porque es uno de los capítulos más novedosos, es la habilitación de construcciones de altura en dos nuevas zonas: en algunas de las llamadas "microcentralidades" sobre la avenida Aparicio Saravia, donde se podrán hacer edificios de hasta 17 pisos, y sobre la avenida Miguel Ángel, en El Placer, donde se permitirán 21 pisos. ¿Por qué se busca este tipo de edificios, por qué se continúa promoviendo construcciones en altura?
O de los S - Porque el desarrollo del departamento de Maldonado y la simbología de Punta del Este tienen un componente de construcción en altura. Los estudios de ordenamiento intentan también optimizar la utilización de suelo que tiene prestación de servicios. La extensión de la mancha urbana como una forma de desarrollo urbano está contraindicada desde el punto de vista de los costos de funcionamiento de la ciudad, y de una ciudad que vive buena parte del tiempo vacía. La estrategia del modelo de desarrollo incorpora las variables científicas de un modelo que asegura la optimización de la utilización del suelo y apunta a generar una sinergia con el mercado, variable que no se puede dejar de estimar y que contribuye a que cualquier ordenanza o cualquier elaboración teórica tenga oportunidades de desarrollo en la práctica. Puede haber ordenanzas que limitan el desarrollo en altura, podríamos hacerlo, pero hay un segmento de la inversión, del orden del 35%, que no va a tener oportunidades allí.
La pregunta que nos tenemos que hacer todos con mucha franqueza es: ¿alguien cree que cuando se votaron excepciones en gobiernos anteriores a los nuestros el mercado no presionó para lograr tratamientos excepcionales? ¿Alguien cree que va a haber un candado para esas oportunidades si no generamos redes transparentes, con garantías de procesos acordados de dónde vamos a permitir y dónde no? Ese es el blindaje cultural que queremos darle a este proyecto. Maldonado necesita desarrollo de construcción en altura, el lugar donde se puede desarrollar es el acuerdo que tenemos que hacer.
EC - Por ejemplo en la avenida Miguel Ángel, en la zona de El Placer o de Rincón del Indio, que está muy discutido, ¿por qué 21 pisos? Hay quienes sostienen que sería mejor esperar la evolución de la construcción en otras zonas donde ya se habilitó la edificación en altura, por ejemplo la zona de La Pastora, Roosvelt la parte de La Mansa. ¿Qué dice usted?
O de los S - Es cierto, hay actores que plantean que primero hay que ver cómo evolucionan los lugares que hoy tienen. Pero hay una saturación de los lugares que hoy tienen altura, se está llegando al límite de la potencialidad. Y la segunda cuestión es que una de las variables para definir el precio del producto final, es decir de la vivienda o del apartamento, tiene que ver con la tierra, y en un mercado donde la tierra escasea, se agota el territorio para poder construir, no cabe duda de que esa variable incide, por ser un bien finito. Muchas veces hay especuladores que evitan la transformación del territorio para sacar ganancias extraordinarias especulando con el valor de la tierra.
El Estado tiene que descomprimir el mercado y ayudarlo a generar nuevas oportunidades para sincerar el precio del producto final y el de sus componentes. Por lo general en la competitividad se habla exclusivamente del salario, pero el valor del suelo es un valor definitivo con respecto a una inversión importante. Y en ese sentido el Estado tiene que orientar medidas que habiliten esa posibilidad. Para decirlo muy francamente, hay gente que tiene una preocupación muy franca, que respeto mucho porque la conozco y la aprecio, pero creo que hay quienes especulan porque quieren poner sus últimos territorios en el valor más alto de la escalera de especulación, y el Estado departamental no lo va a permitir.
***
Transcripción: María Lila Ltaif
Foto: presidencia.gub.uy