BQB y A. Argentinas acuerdan conexión aerocomercial

BQB Líneas Aéreas junto con Aerolíneas Argentinas y Austral firmaron un acuerdo de Código Compartido, lo que permitirá incrementar las frecuencias semanales entre Uruguay y Argentina.
Dicho convenio fue refrendado por el presidente de BQB, Juan Carlos López Mena y por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
El acuerdo permitirá expandir las conexiones aerocomerciales entre ambos países, logrando más y mejor conectividad, incrementando el intercambio regional de negocios y turismo.
Esto supone la posibilidad de unir importantes ciudades y aeropuertos, como Aeroparque, Ezeiza, Carrasco y Punta del Este, con destinos como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Iguazú, Mendoza y Bariloche.
"Este acuerdo entre las dos aerolíneas es trascendente, porque va a permitir una mayor conectividad entre Uruguay y Argentina. La idea es seguir fomentando el turismo entre dos países hermanos y trabajar para apostar a la generación de nuevos puestos de trabajo en las dos orillas", dijo el CEO de BQB Líneas Aéreas, Juan Patricio López.
López explicó que el acuerdo permitirá unir ciudades del interior de Uruguay, como Rivera y Salto, donde ya está volando BQB, con destinos argentinos. "Se abre así la puerta para promover de otra forma el turismo en el litoral uruguayo y su zona terminal, y para plantear tours de compras a Rivera y Santa Ana do Livramento", dijo el ejecutivo, quien pronosticó que BQB y Aerolíneas "estrechan sus manos para recorrer el camino juntas".
El compromiso significa que tanto BQB, Aerolíneas Argentinas y Austral aceptarán los boletos emitidos por una u otra compañía. Esto permitirá, por ejemplo, que un pasajero utilice los servicios de cualquiera de las dos empresas cuando una de ellas no pueda brindarle el horario, frecuencia o destino acorde a sus necesidades.
Simultáneamente López Mena y Recalde firmaron un "Memorando de Entendimiento" que le permitirá explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversas áreas comerciales y operativas, como programas de "viajeros frecuentes", compartir recursos de handling en tierra, intercambio de salas VIP y cooperación en iniciativas de venta y desarrollo de productos.