El presidente "más pobre del mundo" en The New York Times

Un nuevo reportaje sobre el presidente José Mujica en un medio internacional habla de su austera forma de vida, de su casa, su esposa, y de los cambios en materia social que ha intentado introducir en su gobierno.
La nota se titula "After Years in Solitary, an Austere Life as Uruguays President" (Luego de años en solitario, una vida austera como presidente de Uruguay) y aparece en la portada del matutino.
El períodico The New York Times publicó un reportaje en la sección "The Saturday Profile" (el perfil del sábado) sobre el mandatario uruguayo. El periodista Simón Romero, encargado de los asuntos sudamericanos para dicho periódico, tuvo un encuentro con el presidente Mujica en su chacra de Rincón del Cerro.
"Algunos líderes del mundo viven en palacios. Otros disfrutan con tener un mayordomo discreto, una flota de yates o una bodega de champagne. Y está José Mujica, el ex guerrillero que es presidente de Uruguay, que vive en una casa destartalada en las afueras de Montevideo, sin ningún sirviente. Su seguridad: dos agentes vestidos de civil estacionados en un camino de tierra", dice la nota.
Como es recurrente en este tipo de crónicas, se hace referencia a su apote al Plan Juntos, a su intento por legalizar la venta de marihuana, la aprobación del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto (aprobada en octubre pasado).
En este encuentro, Mujica reiteró su idea de que "el más pobre no es el que tiene muy poco, sino el que ansía más", y que de sus años en prisión aprendió que "siempre se puede empezar de nuevo".
Foto: captura The New York Times