Briozzo: muerte en Paso de los Toros "fue evitable"

El subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo, reconoció que el caso de la mujer que murió en el parto en Paso de los Toros "fue evitable" y que en él "hubo problemas sistémicos". Agregó que la cartera ya envió al Parlamento un proyecto que deroga la ley actual sobre Residencias Médicas aprobada en 2008 y crea un nuevo sistema y que la misma está en manos de la Comisión de Salud Pública del Senado. Tildó de "corporación que busca el interés de sus miembros" a los integrantes de la Sociedad Anestésico Quirúrgica (SAO).
Consultado sobre los hechos que llevaron al fallecimiento de una madre en Paso de los Toros, Briozzo contestó que, si bien aún están en marcha las investigaciones correspondientes, "fue una muerte evitable que tuvo problemas sistémicos", aunque también incidió la falta de anestesistas, pero no fue determinante".
En esa localidad "hay un número adecuado de profesionales para una población pequeña" pero "hubo problemas de funcionamiento general, el traslado de la paciente con una patología grave previamente complicó el episodio".
En tal sentido el subsecretario reconoció que lo que se está analizando ahora es si "con un sistema de traslado adecuado se puede evitar que pasen este tipo de cosas y no que en cada lugar exista todo el equipo medico con todos los aspectos de atención, algo que es imposible acá pero también en el mundo".
Sentenció que "el sistema de traslados es la materia pendiente" pero "una segunda opinión adecuada y el funcionamiento del equipo multidisciplinario donde la dirección hospitalaria lleve el ritmo" son los puntos de salida a casos como el que protagonizó la familia afectada en Paso de los Toros".
En otro tramo de sus declaraciones el jerarca del MSP se refirió al proyecto de ley que envió al Parlamento la cartera y que deroga la actual normativa sobre Residencias Médicas aprobada en 2008, el cual ahora será abordado por la Comisión de Salud Pública del Senado.
"En este proyecto apostamos a un sistema de formación del médico vinculado a lo académico pero además orientado al medio rural", declaró Briozzo, el cual destacó como un aspecto a corregir, la actual remuneración que tienen las residencias médicas (unos 15 mil pesos líquidos) como forma de que los nuevos especialistas se conviertan en "profesionales full time o de alta dedicación, además de hacerlos reflexionar como estudiantes".
Actualmente "seguimos funcionando con la ley de 2008 en materia de residencia, esta nueva ley no se reglamentó aún, en ese momento no estaba en el Gobierno yo como para saber porque no se hizo, sé que no había elementos para reglamentarla y cuando comenzamos a trabajar creímos necesaria una modificación del proyecto".
En este aspecto Briozzo afirmó que "debe haber un sistema de Residencias Médicas que deben poder financiarse, la rectoría política debe ser del MSP y la dirección técnica y académica debe ser de la Facultad de Medicina, que ahora es la única formadora de postgrados que tenemos, poniendo como obligatorias las pasantías y haciendo hincapié en la salud rural".
Para Briozzo lo que está detrás del proyecto es la idea de que existan "más especialistas médicos y encontrarle la vuelta para lograr una mejor presencia en el interior, más y mejores especialistas, promoviendo que las cátedras de la Facultad se sumen a este proceso de descentralización".
En otro punto de sus declaraciones el subsecretario tuvo palabras para los anestesistas. "Las corporaciones que visualizan su interés por los miembros que la integran en general no piensan en el bien colectivo, una cosa es el colegio médico que se encarga de la parte ética, otra son las gremiales como el SMU o la FEMI que también defienden a la población"
Pero "también hay corporación, de la cual no se conocen ni sus estatutos y que lo único que quieren es que haya pocos profesionales y vender sus servicios por fuera del sistema (los anestesistas) que es el nudo que esta detrás de todo eso, buscando minar la integralidad de las prestaciones", sostuvo Briozzo.
El jerarca entiende que "en la formación de los especialistas, que antes son médicos, es clave conocer le medio rural y para esto el interior es un plus, por eso pusimos en la normativa que un semestre debe ser en el interior vinculado con los dispositivos académicos y algún vinculo con el medio rural". Este aspecto apunta a fortalecer los valores de la "solidaridad y la vocación de servicio" apoyando al proyecto con "un fuerte contenido académico".
Briozzo se mostró "optimista de que el proyecto tendrá un trámite rápido por el fuerte apoyo con el que cuenta" y porque "no se trata de un tema partidario sino de un tema país, es política de Estado" y la salud "no requiere miradas partidarias", sentenció.