Beltrame: "No hay una política para pasar de UR a UI"

El ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, anunció que la cartera no cambiará préstamos de Unidades Reajustables (UR) a Unidades Indexadas (UI). "No hay una política de pasar los saldos de UR a UI", expresó el jerarca, al tiempo que aclaró que "si alguien desea cancelar el préstamo" en la primer modalidad y pasarla a UR "puede hacerlo". Beltrame explicó también los dos planes existentes mediante los cuales el Ministerio (Mvotma) pretende acelerar los plazos para que los uruguayos acceden a la casa propia.
El secretario de Estado comenzó informando sobre el denominado Fondo de Garantía de Préstamos Hipotecarios, habilitado desde el 1 de abril. Mediante esta iniciativa se podrá acceder a la vivienda con menos ahorro previo para la compra que el exigido hasta ahora.
Quienes quieran entrar en este plan deberán solicitar un préstamo en los bancos adheridos al fondo de garantía, que son el Banco Hipotecario (BHU), BBVA; Banco Comercial y HSBC.
Interrogado sobre el funcionamiento de este fondo, Beltrame respondió que "los bancos exigen un 20 o 30% de ahorro previo normalmente para acceder al tramo siguiente de préstamo". Con este nuevo instrumento "se plantea que ese tramo funcione con una garantía de crédito del Banco que posibilita que esos bancos exijan el 10 o el 15%, lo cual adelanta los plazos para que las familias puedan acceder con menos ahorro".
La medida "está orientada a los sectores que ganan entre 22 a 64 mil pesos, sector que tiene posibilidades de atender a los que ganan unas 100 UR como base", agregó el jerarca.
El otro plan, que será lanzado en el mes de mayo, permitirá acceder a las viviendas promovidas por el Ministerio mediante un subsidio en la cuota del préstamo. Los interesados podrán inscribirse para acceder a un préstamo hipotecario por el 90 % del precio de la vivienda y la cartera les brindará un subsidio de hasta un 50 % de la cuota de ese préstamo.
Mediante este otro plan el Mvotma "se hace cargo de una parte de la cuota del crédito hipotecario de algunas familias que demuestran tener cierto ingreso. Dado que no todos los ciudadanos tienen las posibilidades de tener un ingreso como el que mencionábamos anteriormente para acceder al Fondo y por eso se decidió este plan que subsidiará la cuota que cubre la diferencia".
En este contexto el ministro Beltrame explicó que "no hay una política de pasar los saldos de Unidades Reajustables (UR) a Unidades Indexadas (UI)" pero aclaró que "si alguien desea cancelar los préstamos en UR y contratar en UI puede hacerlo".
"Hay en el Parlamento un proyecto de ley en el cual se plantea el cambio de moneda, pero los cambios de moneda nosotros creemos que generan incertidumbres y algunos problemas adicionales".
Además "cuando manejamos las diferencias entre UR y UI" éstas "son casi insignificantes. La UR ajusta una vez al año y los préstamos en UI ajustan todos los meses", sentenció el jerarca.
La transcripción completa de esta entrevista estará disponible en las próximas horas.